Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Kazafun
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
18 de octubre de 2008
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos almacenes en Budapest. Kralik (James Stewart) el eficiente primer dependiente está enamorado de una chica anónima que sólo conoce por carta. Klara (Margaret Sullavan) también trabaja como dependienta en los mismos almacenes, y también está enamorada por correspondencia de un hombre al que no conoce. Ambos, Klara y Kralic se odian en el trabajo, y ambos desconocen que se aman el uno al otro a través de las anónimas cartas.

Maravillosa comedia romántica de enredos y personajes entrañables. Lubitsch firma una de sus mejores películas que desprende buen rollo y magia en cada fotograma. El guión es INMENSO de un detalle e inteligencia como muy pocos, acerado, con una ironía en los dialogos de la pareja protagonista sublime.

En realidad apenas pasa un poco más de lo que cuento en la sinopsis, pero Lubistch con su estilo teatral (apenas 6 localizaciones distintas: escaparate de la tienda, tienda, despacho de Matuschek, hospital, cafetería, habitación de Klara) y secuencias larguísimas, consigue que lo poco que cuenta lo cuente DETALLADAMENTE, nada se le escapa, todo tiene sentido, cada palabra, cada acción lo cual otorga una vasta densidad a la trama que no tarda en atraparnos. Con lo mismo consigue que los personajes, TODOS, sean de una grandísima riqueza. Permite que los actores saquen lo mejor de si mismos.

En fin, un deleite romántico, en el que no puedo dejar de mencionar una frase maravillosa de la inteligentísima Klara que creyendo ser perspicaz acaba irónicamente siendo de una ingenuidad entrañable, cuando junto a su odiado Kralik, que en realidad es el hombre al que ama, le dice: "Señor Kralik, nuestros cuerpos están en la misma habitación pero nuestras mentes están en planetas distintos", nada más lejos de la realidad.

A algunos les sonará la trama debido al soso remake de hace muy pocos años con Tom Hanks y Meg Ryan "Tienes un email".


De obligada visión.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de octubre de 2008
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tripulación extraterrestre diminuta a cargo de una nave espacial con forma humana llega a la Tierra con el fin de encontrar un dispositivo para desecar los oceanos terrestres.

En un capítulo de la gran serie animada "Los Simpson" transcurre la historia de unos realizadores de Hollywood que eligen Springfield como lugar para su próximo rodaje. Los habitantes de la ciudad acaban timándoles y echando abajo el proyecto, como no podía ser de otra manera. Al final del capítulo, cabizbajos regresan a un irónicamente idílico Hollywood en el cual relatan su desgracia al presidente de una productora. En un momento dado los guionistas derrumbados le exponen una idea que al productor le parece mala, vista la reacción del productor el guionista suelta la primera idea que se le ocurre, que no es otra que una absurdez que le sugirió Homer Simpson: "EL MEJOR AMIGO DEL PROTAGONISTA ES UNA TARTA QUE HABLA". Al productor le parece brillante.

Pues bien algo así debió ocurrir cuando se urdió esta película.

La idea bien podría dar lugar a alguna analogía con Kaufman, por lo surrealista, pero acaba siendo más bien eso: Una tarta que habla.

Pero no podemos ser excesivamente duros. El único ámbito posible de crítica es contemplarla como cine EXCLUSIVAMENTE para niños. No hay más. Y no pasa nada. Es lo que es, y punto.
Partiendo de esa certeza, poco más se puede decir, lo entrañable de encontrar a Eddie Murphy de nuevo en pantalla, aunque sea una vez más para desaprovecharse.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de setiembre de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez Rojo y sus chicos deberán de batallar con una antigua civilización fantástica que pretende despertar a un ejército invencible con el fin de arrasar la raza humana.

Divertida y espectacular segunda entrega de Hellboy de la mano de Guillermo del Toro. Supera con creces a la primera. Por supuesto no esperéis encontrar un guión razonable, ni siquiera original. En cualquier caso se trata del despliegue de fantasía y divertimento con el que nos acostumbra Del Toro, con un ritmo frenético, y bizarros personajes que se suceden sin cesar.

En cuanto a los actores, pues bien, ofrecen lo que se les pide, ni más ni menos, destacando la bellísima Selma Blair. Pero vamos que como digo es una película para olvidarse un poco de análisis más profundos. No los admite, en efecto, es frívola y divertida.

Ojo también a la banda sonora que compagina clásicos, ópera y pop aternativo de lo más actual.

Un disfrute.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de setiembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la llegada del régimen talibán, una familia afgana compuesta por tres mujeres, abuela, madre e hija, se ven sometidas a un enclaustramiento en casa, debido a la imposibilidad de salir de su hogar ya que no pueden ser acompañadas por un hombre de su familia. No les queda otra salida para poder susbsistir que la de cortar el pelo a la niña de doce años, y hacerla pasar por un chico para que pueda trabajar fuera de casa y traer el sustento.

Estremecedora historia, que pone los pelos de punta y te desgarra el corazón hasta más allá de lo que pudieras imaginar.
El sentimiento de injusticia te aplasta en una curvatura ascendente que acaba por resultar tan incomodo que llegas a dudar si apagar o no la televisión. El estilo de documental del rodaje en cambio no da pie a excesos lacrimógenos, sino a una impotencia febril.
Juro que si me llego encontrar anoche con un talibán, me mata o lo mato yo a él. El posicionamiento no puede ser otro que el de contemplar a los extremistas como lo que son, bárbaros que no se merecen ni ser llamados seres humanos.

La historia va más allá de la política, incluso de la religión. En este caso las víctimas son musulmanes, no lo olvidemos, la película es una muestra del grandísimo error que se comete siempre que se mete en un mismo saco a verdugos (extremistas islámicos) y a sus víctimas (el pueblo afgano, en este caso musulmanes). Porque muchas veces no nos damos cuenta de esa injusticia que se comete al unir ambas partes.

A destacar la actuación de la niña, de la que extraemos miradas que por si solas justifican la película y dibujan un drama que ha asolado impunemente a ese pueblo durante muchos años.

Película imprescindible siempre que estemos dispuesto a tolerar un poco más de sufrimiento del que el mundo nos escupe.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de julio de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terry (Marlon Brando) es un joven ex-boxeador que trabaja para la mafia que controla el empleo de estibadores en los muelles de Nueva York. Sin quererlo colabora en la muerte de unos de los trabajadores que no resigna a ser chuleado por los gangsters. La aparición de la hermana del fallecido (Eva Marie Saint), de quien se enamora Terry y la obstinación de un sacerdote (Karl Malden) provocarán en la mente de Terry un dilema ético y moral, el cual se debate entre la fidelidad a sus compañeros y a la silenciosa ley del muelle y testificar contra ellos y devolver de esa manera la tranquilidad a su conciencia.

Elia Kazan, utiliza su enorme talento como herramienta que justifica la denuncia contra sus compañeros de profesión en la época de la polémica "caza al comunista" del hipócrita senador McCarthy.
Como defensa moral le sirvió de poco, pero la obra maestra que queda es extraordinaria.

El ambiente sucio, maleado y triste de los oscuros muelles de Nueva York, el realismo palpable, la fabulosa fotografía de la miseria reinante, y la historia que fotografía meticulosamente el alma humana, todavía mas miserable que la suciedad de ese opresivo barrio obrero, del que no salimos en toda la película, nos emociona de manera progresiva hasta alcanzar el climax en un grandioso final, rozando lo dolorosamente épico.

Una muestra más del increible talento de Marlon Brando, creando un personaje entrañable, duro por fuera y humano por dentro, así como los enormes secundarios, Eva Marie Saint, Karl Malden, Lee J. Cobb.
Una historia llena de pequeñas historias complejas, realistas, tristes, que dotan al film de una dimensión universal y atemporal.

¿Qué más se puede decir? Acongojante. En pocas palabras un jodido peliculón.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow