Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Melmoth
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
16 de octubre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tanto tiempo que no perdía el tiempo que, tiempo al tiempo, puede convertirse en una costumbre y me da pánico.
Esta película no sólo es ramplona (por no decir estúpida), es, sencillamente, un insulto a la inteligencia del espectador (la mía, honestamente, no es para echar cohetes, pero me defiendo). Pasé los primeros treinta minutos discerniendo si era pseudoporno o lucimiento corporal del jovencito Kutcher y la no tan joven Heche (y unas cuantas actrices más que hacen lo que les dicen, es decir, desnudarse y poner cara de cachonda)... kamasutra californiano con música de fondo para lerdos. Modelitos de alta costura para la malograda Heche (quién la ha visto y quién la ve... Pista: "One tree hill") y tirantes con jersey para el mozo de la Moore. Posturas, posturitas y orgasmos varios para deleite de algún adolescente (y maduritos que no lo hayan superado) sin recursos. Luego, la moralina americana de postín. Un poco de romance entre putos, que no puto romance, y sanseacabó.
Mala por no utilizar palabras mayores. No te da tiempo siquiera a creerte los personajes, de tan pésimas interpretaciones. Lo mejor: la cara de gilipollas que se le queda al Kutcher después de cientos de polvos. Lo peor: todo lo demás.
No hagan como yo: no pierdan el tiempo.
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de octubre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo diré con mayúsculas, pues mayúscula me parece esta atrevida película para los tiempos que corren. EXCELENTE. Mezclar sabia y coherentemente cine negro, romance, un punto de comedia y una tragedia al estilo griego (lo digo por los personajes encerrados en sus vidas miserables, tristes y anodinas) hoy me parece más que imposible. Woody Allen lo intento con "Misterioso asesinato en Manhattan", y otros como Tarantino en la renombrada "Pulp fiction"... pero ha sido Campanella quien ha demostrado que se puede poner un poco de todo, como si de una ensalada se tratara, y que sepa bien a la postre (y sí, probablemente sea un juego de palabras).
La magistral lección de interpretación de Darín, acompañado de una preciosa Villamil y un Francella que se sale (no he hablado con nadie todavía que no se haya sentido atraído por este personaje, perdedor y entrañable... ¿qué tendrán los borrachos cuando no son de nuestro entorno?), amén de la suavidad y delicadeza con que va retratando la angustiosa burocracia argentina, las vidas ensambladas por lo cotidiano, sin poder salir de ellas -salvo Sandovall y su pasión por las trompadas-, las inteligentes pinceladas (y nunca mejor dicho) de la soledad a través de las miaradas. Adorable cinta con la que disfrutarán todos los amantes del buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grande y autoparódico Allen; logra lo que hacía algún tiempo no conseguía (la un pelín cursi y boba "Scoop", un "Match Point" algo enrevesado y sin plasticidad, y la inclasificable "Vicky Cristina Barcelona", que no tenía que haber mencionado, porque además de un bodrio parecía un encargo de idiotas hecho por idiotas), quizá porque no lo pretendía, porque se había cansado de sí mismo y quería probar otras cosas, para, al final, descubrir y reconocer que el mejor Allen es el propio Alllen.
Y en esta maravillosa película, patética y pesimista a partes iguales, el genial Woody recupera su visión agria, pero peculiarmente divertida, cínica, mas apasionada, de un mundo que es incapaz de salvarse a sí mismo, precisamente porque no hay nada que salvar. Aquí nos presenta Allen a sí mismo, parodiado hasta el paroxismo por otro cómico genial y gritón (Larry David), encarnando a un personaje digno de una tragedia griega... avejentado, solo y solitario, misántropo y odioso, suicida y suertudo, brillante y hastiado que "si la cosa funciona..." se limpia a sí mismo a través del amor otoñal, pero rocambolesco con una joven toda energía y dulzura, para volver a caer en el abismo de la desconfianza, el terror a la soledad, y la penosa imagen de la condición humana. ¡Impresionante y a toda velocidad, como siempre, admirado judío neoyorquino!
La galería de personajes que Allen nos dibuja (en una introducción sin igual, que ya se ha utilizado en el cine, pero que Allen realiza con el gusto por el detalle y el monólogo, la comicidad de un discurso increíble sin torpeza ni lagunas, dirigiéndose a toda la sala de espectadores que han pagado su entrada, con delicadeza aunque también con cierta decadencia, en fin.... pagaría de nuevo sólo por ver otra vez el principio de esta película) es como un retablo de Valle Inclán, retorcido y cóncavo espejo de la naturaleza humana.
No se la pierdan, porque la coda sí que funciona. Saludos
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de setiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser honesto, creo que he tenido el privilegio de coincidir en el tiempo con este gran niño enamorado del cine que es Quentin Tarantino. He seguido su trayectoria desde sus primeras cintas consideradas casi una broma de buen gusto y precisión casi wildernianas. Tarantino se crece en los guiones fáciles y les da una vuelta de tuerca (como lo hacía Henry James en literarura), conviertiéndolos en obras de ingeniería gracias a diálogos que actúan de puentes, a actores fetiche, de sólidos pilares, con interpretaciones que nada tienen que ver con la Actor's Studio de finales de los 50 y que sientan las bases de lo que serían los grandes, como Newman, Brandon o De Niro; bandas sonoras que alimentan el espíritu narrativo, a veces sobrias , otras ruidosas, según la escena, y, finalmente, gracias a una dirección libre y traviesa... las películas de Tarantino hacen disfrutar como pocas hoy en día, muy dadas o al discurso facilón o a los envanecidos y ególatras de los europeos o americanos rancios.
"Malditos bastardos" es, con mucho, lo más serio que ha hecho Quentin en muchos años, dejando atrás, quizá, aunque no del todo, su atracción por la sangre casi de tebeo, la violencia oriental (la muerte como atributo de la vida, la vida como prolongación de la guerra, la guerra como herramienta de la condición humana, la condición humana al servicio de sus pasiones...) y la caricatura. Su dirección es soberbia (en pocas películas que logre ahora recordar, se nota tanto y tan nítidamente la mano de un director), consagrando a las escenas -especialmente las dialogadas- la batuta para orquestar una sinfonía alocada de personajes improbables y hechos ahistóricos, y a los intépretes (no hace falta que mencione a Christoph Waltz, que está incomensurable, paródico y cínico, una alimaña nazi, un Marlowe implacable de las SS, sin compasión ni angustia, todo un homenaje al actor de teatro instalado en el celuloide; tampoco Brad Pitt, algo desencajado físicamente, trastornado y violento, y muy divertido, o la joven Mélanie Laurent, en un papel ajustado como un guante, bella como una mantis religiosa y tan vengativa...), a los intérpretes, decía, les deja Tarantino la responsabilidad de hacernos partícipes de la historia y de la Historia.
Sencillamente, no se pierdan este monumento al séptimo arte, haciendo que siga siendo eso, un arte, y no tan séptimo -que últimamente, la literatura y la escultura están de capa caída-. Gracias, Quentin por esperar unos años para hacer esta entretenida y brillante película.
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de setiembre de 2009
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo evitar, al hacer una crítica de cine, contemplar los valores o principios que sustentan la película y quedarme callado, hablando sólo de actores, dirección o fotografía. Lo cierto es que esta cinta nos presenta una incómoda por poco vista relación entre una mujer madura y su puto -no tan joven, no vayan a creer, ni tan guapo, ni sofisticado como el Richard Gere en "American Gigolo", ni tan cutre o grosero como Rob Schneider en "Gigolo" -, amante ocasional, algo triste como buen francés (quiere esto decir que su sentido del humor, como el de la película, sin ser pobre, tan poco es para echar cohetes), y desesperado por las deudas de su mujer y la familia de ella -¡qué manda bemoles con la crisis!- se ve 'obligado' a sacrificarse y venderse a la mejora postora. Éste es el punto de encuentro de "La clienta" y hasta aquí se ve con cierta deliciosa distancia y comprensión, sin llegar a juzgar del todo a los personajes, asumimos la posibilidad que se nos cuenta como parte de esta vida frenética que apenas da tiempo para que nuestras decisiones maduren como el buen vino o un buen cocido de la abuela. Pero, en el instante mismo que aperece el 'tercium in discordia', la mujer del gigoló, la película decae porque quizá quiere comprometerse demasiado con todos los protagonistas, dejándoles en cueros ante un espectador que bosteza ante este 'menáge a trois' tan francés y educado.
No sé qué opinarán las mujeres cuando vean esta cinta, pero es cierto que presenta la madurez y la soltería como fenómenos casi desviados o torcidos de la existencia, cuyo destino, a la postre, ha de ser el sexo complaciente y sin renuncia; o las dificutades económicas o emocionales como caballos de batalla que sólo pueden resolverse con medidas desesperadas. Nada de inteligencia emocional, honor o proyección... mejor me pongo a la venta con este cuerpo serrano, saco unos cuartos y a vivir, que son dos días.
Floja moralmente y pobre en sus definiciones, no llega a cuajar como símbolo ni como idea, tampoco como retrato.
Aún con todo, no deja de ser una cinta elegante y preciosista, cuyos actores dan la talla ante las diferentes y trágicas situaciones, que desprovecha París, la banda sonora, y unos diálogos que podrían haber sido más sutiles e ingeniosos (a la manera de Oscar Wilde y sus obras de teatro). ¡Lástima, una vez más!
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow