Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Earthworm
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
30 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que yo llamo el toque Spielberg es algo que no veía desde Inteligencia Artificial. Me explico.
Si coges una película cualquiera de Spielberg de los 80, su visionado repetido mejorará por contar con una serie de factores: personajes carismáticos, toques de humor precisos, escenas inolvidables o momentos un poco lacrimógenos.
El siglo XXI de Spielberg se caracteriza por la falta del toque, aunque sus películas sigan siendo buenas, pero esta película lo ha recuperado y por la puerta grande.

Empezando por ser la primera película de animación de Spielberg no lo hace nada mal. Usa la técnica utilizada repetidas veces por Robert Zemeckis y Peter Jackson de digitalizar actores, pero les deforma los rasgos para que sean lo más parecido a los personajes del cómic. Aunque quede ese efecto cartoon sobre los personajes, los escenarios y vehículos parecen animados por la propia Pixar. Además se ve que aprendió a dominar los reflejos y se lo pasa en grande con espejos, agua... Una maravilla visual, vaya.

La película es una mezcla de "El cangrejo de las pinzas de oro" y "El secreto del unicornio". El nudo prácticamente se lo han inventado, pero está atado como dios manda, haciendo guiños a los cómics. Sin embargo Tintin queda en un extraño segundo plano al contar una historia importante para el desarrollo de Haddock, desde cómo le conoce hasta hechos que conciernen su pasado y el de sus progenitores.

También hacía ya tiempo que el compositor John Williams no me hacía tararear una de sus bandas sonoras desde antes del estreno. Concretamente desde la primera de Harry Potter hace 10 años. Muchos dirán que es una mezcla entre muchas anteriores, pero yo opino que lo importante es que acompañe bien las imágenes y te haga sonreír como lo hacía por ejemplo con Indiana Jones.

Sin embargo, hay una escena en concreto que me ha hecho recuperar el respeto en el que fue el mejor director de los 80 y los 90.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Earthworm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de octubre de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojo cuidao. Eso no quere decir que desprecie el trabajo de Carpenter. La Cosa de Carpenter me pareció una película original y con unos espectaculares efectos especiales para la época, pero ya está. No la considero una obra maestra del cine de terror.
Cuando una película de estas aparece, la primera sensación siempre será la de repulsión. Esa sensación de "oh, se han quedado sin ideas y tienen que explotar un viejo mito". Ahora es cuando entras en el cine.

Como precuela de La Cosa narrando todos los sucesos ocurridos en la base noruega hay que decir que ha calcado hasta el último milímetro todo lo que dejó Carpenter en su versión. Si antes había un hacha en la pared, ahora te explican el porqué. Si antes faltaba una granada en la caja, ahora sabrás porqué. Ni que hablar de los escenarios. Idénticos. Un formidable trabajo de recreación que incluso revaloriza la calidad de la original.

Los actores cumplen muy bien con su función. Salvo Mary Elizabeth Winstead y algún otro, los demás son actores noruegos aquí desconocidos. Mejor. Si no les conoces de otros papeles, no les puedes encasillar.

La película sigue un desarrollo similar al de su previsora, llegando a copiar ciertas cosas, pero a su vez innova a la hora de identificar a los infectados, lo cual parece que no, pero genera más tensión.

Ha pasado lo que sabía que iba a pasar. La gente dice que está bien, pero que nunca llegará a la "maestría" de Carpenter. ¿Es que nadie se ha fijado en que es la primera película del director? Ya quisieran muchos empezar así de bien con su debut.

Los títulos de crédito no podían ser mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Earthworm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de setiembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta la serie, no te puedes perder la película. Tiene la ventaja de no parecer un par de episodios hinchados y de tener un sentido del humor muy por encima de la media de lo que suelen ofrecer las series de Disney Channel (sobre todo las que cuentan con actores de carne y hueso).
Como de costumbre en este tipo de películas (por ejemplo La Banda del Patio), el argumento se flipa un poco para dar mayor sensación de espectáculo, pero eso es lo de menos. Lo que cuenta es que la peli mantendrá pegados a los peques y no aburrirá a los mayores. Puede que hasta se lo pasen mejor xD.
Obviamente la película se disfruta más siendo fan de la serie puesto que está plagada de guiños.

Lo mejor:
- Perry.
- Algunas canciones.
- Momentos que realmente consiguen arrancar carcajadas.
- Hay escenas de acción que están mejor que las de muchas superproducciones plagadas de efectos de ordenador.

Lo peor:
- Es fugazmente olvidadiza.
- Otras canciones.
- El actor de doblaje de Phineas no le pone ningún sentimiento.
Earthworm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película supone un bajón de calidad respecto a otras obras de la casa como Bee Movie, Los Vecinos Invasores y sobretodo Cómo Entrenar a tu Dragón, pero no por ello deja de ser entretenida.
El argumento es bastante original. ¿Que nos invaden unos aliens? Pues envíales monstruos. Nunca se me había ocurrido.
También hay que destacar que la historia está contada desde un monstruo que solo tiene dos problemas: medir alrededor de 20 metros y estar doblada por Carolina Cerezuela... pero al ser más "humana", nos identificamos rápidamente con ella.
Los demás monstruos tienen un origen que homenajea a grandes clásicos:
Dr. Cucaracha = La Mosca
El Eslabón Perdido = La Cosa
B.O.B. = La Masa Devoradora
Insectosaurio = Mothra

Es una película con menos chistes y más seriedad que las demás, por eso cuando hay un atisbo de chiste fácil no hace tanta gracia, pero aquí el mayor problema es la descompensación entre la primera mitad y la segunda. La primera es una auténtica película de monstruos con su espectacularidad, calidad de animación y ritmo frenético, pero la segunda al ser solo funcional, queda completamente eclipsada por la primera.
Y no es que la segunda mitad sea mala, es que no tiene el gancho de la primera. No es lo mismo un robot gigante que casi se carga San Francisco a un villano bastante patético que intenta robar el material que hizo mutar a nuestra protagonista. A pesar de que casi se cargan la Tierra, no tiene la misma emoción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Earthworm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de junio de 2011
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto supe que una película sobre una niña asesina profesional iba a estar protagonizada por Saoirse Ronan, empecé a contar las horas hasta el día del estreno.
Para nada salí decepcionado de la sala, porque Saoirse lo ha vuelto a demostrar: es una actriz como la copa de un pino con mucho futuro por delante. A pesar de su corta edad, ya ha tocado la mayoría de los registros y quizá su único defecto es que no sabe llorar muy bien.

Pero dejando al lado a la actriz principal, ¿cómo es el resto de la película?
Pues cabe destacar que las escenas de acción son todas un plano-secuencia (la cámara no deja de grabar). Es una técnica arriesgada, pero sin duda efectiva. También sorprende el diseño de los personajes secundarios que, a pesar de que alguno no dice ni una palabra, tienen carisma. Como es normal en este tipo de películas, el ritmo se tropieza un poco cuando no hay tiros, luchas, persecuciones y demás, pero nunca se hace pesada.

Otro tema que está en boca de todos: la banda sonora de The Chemical Brothers. Hombre, cumple su deber acompañando a las imágenes, pero prefiero mil veces una banda sonora como es debido con su tema principal. Para bandas sonoras de grupos musicales, me quedo con TRON: Legacy de Daft Punk.

Lo mejor:
- Saoirse Ronan, que se come con patatas a los actores adultos.
- Los planos-secuencia ya dichos.

Lo peor:
- Algunas trampas de guión *.
- Luchas finales un poco flojas **.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Earthworm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow