Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de martinezcine
<< 1 3 4 5 10 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
11 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando acabas de ver esta película no puedes evitar la sensación de que ha faltado algo. No sé si, como dicen en las revistas, originalmente el director no la planificó así pero lo que sí que me parece es que el resultado final es pobre.
Este director, después de la magnífica "El odio", no ha vuelto a encontrar el camino. En esta película trata de emular, y en escenas concretas hasta copiar, a Alfonso Cuarón en su, a todas luces superior, "Hijos de los hombres".
Suponemos que Mateo lo seguirá intentando, pero por el camino de la comercialidad no va bien
martinezcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de noviembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez más a menudo se oye por la calle que cómo se va a ir a ver cine español si siempre es lo mismo. La pena es que se lo oímos decir a esos pseudocinéfilos que engrandecen obras mediocres americanas sólo por ser independientes y reniegan de nuestro cine, que muchas veces las sobrepasan de largo en calidad e imaginación.
La película que ahora me ocupa es una de esas raras películas que se han hecho en el último año que suple sus carencias, escasas a mi entender, con grandes dosis de imaginación, ilusión y frescura.
A medio camino entre el thriller y la película de ciencia ficción, este experimento tiene todos los ingredientes para enganchar. Eso sí, si estamos dispuestos a entrar en el juego.
Con cuatro personajes en la escena y con una película que avanza y retrocede según le toque a la lógica de la historia, la trama está bien llevada y el final, aunque algo flojo, se antoja coherente.
Yo quiero felicitar a estos nuevos directores que se atreven a innovar y espero ansiosamente sus próximos trabajos, yo seguiré apostando por este cine.
martinezcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de noviembre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un segundo visionado de esta película he llegado a varia conclusiones:
1. Es tan floja como la recordaba.
2. Demasiado ambiciosa en su fondo pero en su forma decepcionante.
3. El personaje de Aitana Sánchez Gijón es absolutamente increible e irrisorio.
4. El personaje de Bárbara Goenaga no se acaba de entender, esa mezcla de Regenta y mujer de casa no pega ni con cola.
5. La Verdú y Carmelo Gómez están en su línea interpretativa, aunque sus personajes son de cartón piedra.
6. No se sabe si Jorge Sanz interpreta o lo vive; lo que ha sido este chico y lo que es.
7. El director creo que no sabe, con estos mimbres, qué rumbo tomar.
8. Eso sí, aprovecha la película para despelotar a todas las actrices principales, sólo se salva Najwa Nimri y, la verdad, no se entiende pues su papel es el de la amante del alcalde.
En conclusión, que con todos estos comentarios, el que la vaya a ver ¡Allá él!
martinezcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2008
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que haya leído alguna de mis críticas al cine español verá que no suelo ser excesivamente duro con él, sólo si la película es insultantemente mala, como cada vez más a menudo sucede. Dentro del panorama general del cine español, yo suelo defender el que se realiza en el sur, desde las magníficas “Solas” y “Fugitivas”, hasta las pequeñas joyas desconocidas como “15 días contigo” o “Cuando todo esté en orden”. Estamos aquí ante otra buena muestra de este cine. Un cine visceral, hecho con intención y con afán de que el espectador no seas un mero observador de la historia.
Cine social que está lleno de riqueza si quieres observar la realidad que te muestra. Durante el visionado me acordaba de la película “Un novio para Jasmina”, de la cual hice hace poco la crítica, que era flojita pero que tenía muy buenos sentimientos. Aquí el cambio es que la directora está más madura y trabaja mejor temas como la fotografía y la música, piezas importantes en este tipo de películas. Sólo pongo un pero a esta película, y es esa historia de amor esbozada a lo largo del film, para mí lo más flojo y poco creíble, pero eso no hace que la película sea de lo mejor que llegará en los próximos meses.
Recomendable a los que en ocasiones buscamos algo más que divertimento en el cine
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
martinezcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de octubre de 2008
28 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, para ser sinceros, no apuntaba muy alto dentro de las espectativas que te puedes marcar a la hora de ir a verla. Lo cierto es que del cine que se ha hecho hasta ahora de la guerra civil española hay muy poco salvable. Aquí la película ya empieza mal, porque ese entramado de imágenes de archivo y de decorados carton piedra queda bastante patético. Mención aparte se tendría que poner a los actores, creo que peor no se podría haber realizado el casting, para que luego nos demos cuenta de la importancia de elegir bien a los actores. Juan Diego Botto me recuerda al muchacho que se echa al monte en "Silencio roto", aunque en aquella película no lo hacía mal. Y María Valverde, que además de guapa me parece una actriz defendible aquí está de pena, en plenos bombarderos parece la duquesa de Alba.
Bueno, no me quiero abundar porque hasta enero no se estrena en España y puede que para entonces los que la hemos visto estos días en la SEMINCI ya nos habremos olvidado de ella, seguro. Alguno al salir del cine ya me preguntaba qué película habían puesto.
Yo no la recomiendo a mis amigos, me llevo bastante bien con ellos y no quiero perderlos.
martinezcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow