Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Robert Ledesma
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
9 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta Tarantino y estás esperando que alguien te diga si vale la pena verla o no, mi recomendación es que la veas.

"Django Unchained" es un homenaje al western en toda regla.
Tarantino prueba nuevo género y no tiene ningún problema en hacer una buena película, hablamos de una película muy bien realizada.
¿Pero qué pasa? Pasa que el maestro de "Pulp Fiction" nos tiene muy bien acostumbrados. Yo ya sabía que vería un buen film, pero tenía la esperanza de reencontrarme con aquella perplejidad que me causaron sus predecesores. No fue así. De modo que entiendo la decepción de los más exigentes.

Vayamos por partes. El reparto es excelente, para mí, no ofrece duda. Interpretaciones como la de Samuel L. Jackson son para enmarcar. Christoph Waltz más de lo mismo, aunque tengo un pero: su personaje es idéntico al que interpretó en "Inglorious Basterds" y eso no desmerece a Waltz, pero sí a Tarantino. Está claro que el guión estaba pensado desde un inicio para que fuera Hans Landa quien interpretara este papel. Pero bueno, nada por lo que preocuparse seriamente.

La puesta en escena es uno de los puntos fuertes de Quentin y aquí lo demuestra. Es evidente que se ha cuidado mucho la imagen, la fotografía. Hay planos de lo más sublimes.

Hablemos del guión. Empieza muy bien, al estilo más Tarantino. Avanza el largometraje y no decae, aguanta bien el tipo. Pero antes de llegar al desenlace termina el guión y se suceden unos giros inesperados que alargan la película sin aportar mucho más, aunque seguramente ésa sea la parte más entretenida, más vistosa.

Por suerte, aún podremos deleitarnos con algún que otro diálogo ingenioso made in Tarantino, aunque cada vez los eche más en falta.

Me quedo con la escena en el saloon, cuando Christoph Waltz prepara dos jarras de cerveza. Una gozada de escena.

Bien lectores (los pocos que hayan llegado hasta aquí), "Django Unchained" no está a la altura de sus predecesoras, exceptuando, quizá, Jackie Brown, pero sigue siendo una buena película, muy bien realizada y muy entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Robert Ledesma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Hobbit: Un viaje inesperado" es una excelente película de fantasía que ningún amante del género debería perderse.

Peter Jackson realiza una cinta a la altura de sus predecesoras adaptaciones a las novelas de Tolkien. Hablamos, pues, de una película donde todo está tratado con el máximo cariño y atención, donde no hay nada que se deje al azar. Jackson nos está acostumbrando a un cine de 5 estrellas y sólo cabe esperar que así sea durante mucho tiempo.

La puesta en escena es deliciosa, las interpretaciones no admiten discusión, el guión es genial (¿y cómo no lo va a ser adaptando una novela de Tolkien?) y el ritmo es una curva exponencial que advierte que en la segunda parte no habrá tiempo ni para acomdarse en la butaca. No hay mejor frase para definir este ritmo que la que se puede oír decir a Gandalf hacia el final de la cinta: "Salir del fuego para caer en las brasas".

La primera parte de esta trilogía ha dejado el listón alto, pero estoy seguro de que la segunda y tercera lo van a subir aún más.

Después de verla pensarás que es una crueldad hacerte esperar por ver la segunda parte.
Robert Ledesma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"21 gramos" es una interesante reflexión sobre la muerte que, a mi entender, consigue su objetivo y con nota.

A partir de flashbacks y flash forwards, como si de un puzzle del que se nos va dando piezas sueltas sin aparente conexión entre ellas se tratase, la película nos cuenta la historia de tres vidas que en un principio no tienen relación alguna, pero que pronto se verán obligadas a cruzarse en el mismo camino.

Sin ser una trama muy compleja, pero manteniendo un buen ritmo, Alejandro González Iñárritu consigue ponernos en la piel de estas tres personas de perfiles muy diferentes que, por un trágico suceso, tendrán que encararse a la muerte de forma inesperada.

Es evidente que tal guión debe estar acompañado por unas buenas interpretaciones y no tengáis duda que aquí las vais a ver. Naomi Watts, Sean Penn y Benicio del Toro cumplen con un trabajo de 10. No se les puede pedir más.

Aunque es una película dura, de ésas que te deja entristecido y pensativo, incluso un poco deprimido, deja patente que después de la muerte de alguien cercano o simplemente de alguien que se ha cruzado en tu vida, ésta continúa y uno debe seguir adelante por muy duro que sea, porque no todo se acaba aquí.

Me parece que no peca de dramatismo o de guarnición. Una trama sencilla, tres actuaciones excelentes, una imagen cuidada, un ritmo constante y una nada fácil narración a modo de puzzle hacen de ésta una muy buena cinta, en mi opinión, imprescindible para cualquiera.

Y sí, la mayoría ya sabemos que el alma no existe y que eso de los 21 gramos es una chorrada. Pero la metáfora es del todo válida y acertada.
Robert Ledesma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
"13 asesinos" podría ser una buena película, pero en mi opinión, se queda en el intento. Me explico:

Takashi Miike nos brinda una introducción muy prometedora, contundente, oscura, interesante, sin complejos. A partir de aquí, se empieza a desarrollar la trama a un ritmo más bien lento, pero no aburrido, quizá el interés ya se ve menguado un poquito.
Y luego empieza la segunda mitad de la película: un sinfín de espadazos entre unos pocos y otros muchos, muchísimos, que pierde todo el interés, la seriedad y que incluso llega a rozar lo absurdo.
En un principio tanta acción puede animarte y hay que admitir que algunas escenas están muy bien hechas, pero pronto verás que es excesivo más no poder.

Sí, para mí ha sido decepcionante. Prometía ser una buena película, pero al final se quedó en mero entretenimiento. ¿Es mala? No, en absoluto. Pero con este inicio me esperaba mucho más.
Y no hay que olvidar que está bien rodada, bien actuada, con escenas muy logradas... Vuelvo a insistir, la introducción es sublime, no pensaba que pudiera sorprenderme así.


Dicho esto, los amantes de los samuráis no os la podéis perder. Esta cinta muestra los valores del samurái y no duda en ponerlos en cuestión. Además os podréis deleitar con buenas escenas de combate. El uso de la catana y la sangre están asegurados.
Robert Ledesma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Four rooms" es una película que, como ya apunta su nombre, transcurre en cuatro habitaciones explicando una historia independiente en cada una dirigida por un director distinto.
Seré breve porque poco más merece esta cinta.

La primera habitación es un completo despropósito. Una historia de nulo interés donde la curiosidad es que sale Madonna interpretando una de las brujas.
Se experimenta cierta mejora en la segunda habitación, aún así, sigue siendo una floja historia de muy poca calidad.
Robert Rodriguez es el encargado de la tercera parte. Seamos sinceros, puede que consiga entretenernos, incluso sacarnos alguna sonrisa, pero sigue siendo un producto poco más que decente, aunque, después de lo visto hasta el momento, es claramente superior. Mencionar que a mí el personaje de Banderas me ha gustado, no es un actor que al que aprecie mucho, pero, para lo que le exige el papel, creo que está a la altura.
Quentin Tarantino llega al rescate de la película en su última parte. Por suerte, ésta consigue despertar el interés del espectador y deja algún que otro diálogo suficientemente bueno. No es lo mejor que ha hecho este genial director, pero por lo menos se deja ver.

Sinceramente, mi humilde opinión es que si te gusta Rodriguez o Tarantino veas únicamente sus partes. No vale la pena tragarse la primera mitad de la película esperando ver algo decente.
Como conjunto, es una película muy floja, que por fortuna va de menos a más, y que no suspendo por esa segunda mitad, esencialmente, por la parte que corresponde a Quentin.
Robert Ledesma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow