Haz click aquí para copiar la URL
España España · OVIEDO
Críticas de nigeru
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Dean Devlin recurre a uno de los protagonistas de su éxito "Las Reglas del Juego" Christian Kane para realizar una serie sencilla pero entretenida que tiene por escenario la isla filipina de Cebú. Con una excusa en su primera temporada (estrenado en 2020 pero que no llegó a España hasta dos años casi después.) simple como es un problema de salud que obliga al protagonista a abandonar su vida como agente infiltrado de la DEA para fijar su residencia en una isla filipina donde compra una tienda de regalos para turistas y pretende vivir tranquilo. sin embargo sus habilidades y su sentido de la "oportunidad" le mataran en todo tipo de situaciones peligrosas. Para Christian Kane este personaje es una extensión del que realiza en "Las Reglas del Juego" y ahora en su continuación "Las Reglas Del Juego: redención" no es un registro complicado pero es eficaz ya que ofrece bastante trabajo de luchas cuerpo a cuerpo realmente bastante bien rodadas en algunas ocasiones. Sus colegas serán una pareja de policías que emplearan las habilidades y experiencia del protagonista en distintas situaciones. Es este un producto mediocre, no, simplemente es un producto de consumo rápido, de ese tipo de productos que ves y te olvidas del mismo a las 36 horas, pero entretiene más a veces que productos mucho mas caros y pretenciosos.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Entre 2016 y 2018 vi esta serie y hace tan sólo unos días (2023) he vuelto a verla íntegramente. Es sin duda un proyecto que cumple su principal objetivo, entretener. Es una serie realmente entretenida. Basada en el libro de Stephen Hunter que forma parte de una larga saga de novelas en EE.UU. y que dio dicho libro base a un film de 2007 de más que aceptable calidad, The Shooter, el tirador, Mark Wahlberg de protagonista, en la serie productor ejecutivo y dirigido por Antoine Fuqua, productor ejecutivo igualmente de esta serie. Esto ya nos dice que se sabia que el producto podía tener éxito. Protagonizada por Ryan Phillippe que también ejerce labores de productor y contando con el primer trabajo de Omar Epps tras finalizar "Dr House". En su primera temporada de 10 capítulos básicamente tenemos el argumento de la película pero muy extendido como el lógico, de hecho se suman al argumento elementos de otras novelas de la saga. la segunda temporada fue el punto de inflexión de la misma pues sólo tuvo 8 capítulos, el problema vino con una importante lesión del protagonista durante el rodaje lo que obligó a cancelar el resto de la temporada lo que dejó a los fans muy mal sabor de boca y eso se notaria cuando un año después se estrenó la terceras temporada. La tercera, y por desgracia ultima temporada tiene 13 capítulos de los cuales el primero daba carpetazo a la historia de la segunda temporada y nos introduce ya en los elementos básicos de la tercera. Aquí aparece la figura del padre del protagonista que tiene su propia saga de novelas en EE.UU. por lo que en aquellas tierras no es alguien desconocido. Los siguientes 12 capítulos desarrollan esa nueva trama. En líneas generales la serie ofrece buena acción, con muchos toques y pinceladas que quien sepa de estos temas de armas, tácticas, etc., sabrá que estaban muy bien asesorados en ese capo y donde las maniobras con armas de fuego son de una calidad inusual en TV. Las luchas, tiroteos se intercalan y administran bastante sabiamente con el drama personal y la intriga política. Es evidente que el parón de la segunda temporada perjudicó mucho a la serie que no fue renovada, siendo cancelada en 2018. Sin embargo vista 5 años después de su primer visionado puedo decir que el producto es sólido y bastante más entretenido que productos actuales. Una formula seria que muchos han copiado en parte en nuevas producciones, tal vez esta serie habría merecido algo más de tiempo para consolidar su valía. Hay quien la tacha de "Americanada" o "Patriótica" no se bien si se han enterado como son los norteamericanos, muy suyos, esta serie refleja bien esa faceta y sabe no ser "pastelera" ni excesivamente predecible. En definitiva 31 capítulos que entretienen bien y que disfrutas facilmente enganchandote a la trama y la acción con comodidad.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de octubre de 2023
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista “Special Ops: Lioness” (Lioness, 2023). Mini serie que no dudo que podría tener en un tiempo una segunda entrega. Serie creada, escrita y producida por Taylor Sheridan, es decir el amo y señor actualmente de la TV de calidad. Sheridan tiene un reputación como guionista y creador de series de TV muy exitosa en los últimos tiempos. Tiene en su pluma guiones como las dos primeras entregas de “Sicario”, “Comancheria”, “Wind River” (de la que es director y que considero una autentica joya de su género). Adaptó a Tom Clancy en “Sin Remordimientos” pero además es creador y guionista de una de las más importantes series de la última década “Yellowstone” y de sus dos spin off “1883” y “1923” a cada cual mejor que la anterior. También es el creador de “Tulsa King” o lo que es lo mismo la primera incursión con éxito además de Sylvester Stallone en TV y sin olvidarnos de la no menos excelente “Mayor of Kingstown”. En esta ocasión y durante 8 capítulos de 42 minutos de media, salvo el capítulo final de 55 minutos, nos adentra en una historia de “Leonas”. 4 mujeres que desde puntos contrapuestos nos narran una historia de terrorismo y de la lucha contra el mismo. Zoe Saldana es una líder de la CIA que dirige un equipo encargado de infiltrar mujeres en el entorno de los familiares de los más peligrosos e importantes elementos del terrorismo. Rinde cuentas a Nicole Kidman, su jefa directa, que además puede que sea su amiga. Después de una misión con un final complejo recluta para una nueva y muy importante misión a una marine de origen conflictivo, Laysla de Oliveira, mujer dura que sin contar con la formación en trabajos de campo como infiltrarse se ve inmersa en una historia de sentimientos encontrados, violencia, sospechas y mentiras. Su misión hacerse amiga de Stephanie Nur, hija de un terrorista y banquero de terroristas que bajo la pantalla del petróleo financia el terrorismo mundial. Apoyada por un equipo de operaciones especiales formado por miembros de las fuerzas especiales, ahora a sueldo de la CIA (excelente reparto el conseguido con ese equipo que me recordó a los buenos momentos vividos en la mítica serie de TV “The Unit” de David Mamet), que debe cuidar de el activo infiltrado y con un guion solido con recursos para que la historia principal nunca sea pesada y mantenga un ritmo constante, Sheridan logra un drama de espionaje y un thriller con muy buenos momentos (la escena de la cocina es muy violenta y llega en el momento justo para justificar muchas cosas….). Sin apenas acción tal y como la entendemos, es narrada con tal intensidad que termina siendo adictiva. En gran medida el personaje de Oliveira y Saldana dan con la clave emocional y dramática pero mostrando un nivel de seriedad e intensidad muy adecuado. Un pequeño papel para Morgan Freeman que me parece que es más un refuerzo para el elenco que otra cosa y un Michael Kelly que hemos visto no hace mucho en la última entrega de Jack Rayan para TV y que cumple muy bien su cometido. Buena fotografía y BSO una ambientación cuidada, donde se nota que había presupuesto para el proyecto y que personalmente espero que nos den otra “misión” para el programa “Lioness” ya que creo que aun pueden dar juego. Sin duda junto a “Rabbit Hole” lo mejor del año en TV en cuanto al formato mini serie. Oficialmente llega a España el 20 de octubre, pero por ahora se puede visionar en VOSE o con doblaje latinoamericano y la verdad no se a que esperan a estrenar esta magnífica mini serie.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de octubre de 2023
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente serie, pude ver los 10 capítulos en VOSE en su momento y ahora vuelvo a verlos en su versión doblada porque me ha encantado esta serie. Rian Johnson después de su magnifica "puñales por la espalda" la segunda no tanto... nos trae un producto que no es más que un excelente trabajo de reciclaje de dos formulas, una mas que otra que nos traen nostalgia a raudales. Con una estructura similar a la serie de los 70, Colombo, donde desde la tipografía de los títulos de crédito (el año de producción en números romanos es brutal) es un calco y homenaje o guiño a la mítica serie de Peter Falk hasta la interpretación de su protagonista que toma muchos de los elementos del personaje de Falk y los adapta a su propio personaje haciéndolo único. La estructura es similar a la de colombo, pero en vez de en dos actos, en tres. Tenemos el crimen y el criminal, luego el capitulo da un salto atrás y nos muestra de nuevo lo anterior pero centrándose en nuestra protagonista que ya estaba allí y que se percatará de detalles sutiles gracias en parte a una habilidad que no es ningún truco de magia y que si es un recurso de guion útil para la serie, detecta las mentiras siempre. El tercer acto es la resolución del crimen de manos de la protagonista con ese tono "colombo" de seguir dando y dando la brasa a todo el mundo. añadamos que este personaje está en permanente movimiento por un tema acontecido en su vida y que la hace objetivo de cierta gente y tenemos la idea de "El fugitivo" añadida como remate sutilmente. Una excusa para que cada capitulo sea en una nueva ubicación y así permitir unos guiones solventes. Muchos y buenos artistas, actores y actrices, serán, como ocurría en Colombo, los encargados en cada capitulo de interpretar a los protagonistas, caras muy conocidas del ayer y de el hoy del cine y la TV. Sin duda esta serie tiene guiños a otros personajes clásicos de The NBC Mystery Movie como Banacek, dándole a la protagonista a fumar de manera frecuente los mismos puritos finos que c George Peppard fumaba al encarnar a un mítico personaje. En definitiva un ingenioso serial con un aire nostálgico pero plenamente actual y funcional, entretenido, muy entretenido y que para nada es un procedimental al uso, hay que estar muy ciego para no ver la calidad y a la vez que el guiño nostálgico que la serie ofrece.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de setiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Voy a escribir sólo unas pocas líneas ya que nadie la ha comentado y realmente me parece injusto. Mini serie en dos capítulos de 120 minutos cada uno que recorren la vida de este mítico ronin del periodo Edo. Muy influenciada por las novelas de Eiji Yoshikawa, pero manteniendo un estilo propio narra los principales hechos de la vida de Musashi. Lo hace con medios técnicos, artísticos y con un guion sólido, bien resuelto en pantalla, con un uso de la cámara y de la fotografía muy acertado, más cercano a un producto para pantalla grande que para TV y sobre todo con unas muy buenas escenas de acción en todo momento. Creo que nunca he disfrutado tanto de una recreación de Musashi desde los tres films de Toshiro Mifune de los años 50. Si te gusta el chambara y te gusta la figura de Musashi es imperdonable no ver esta mini serie.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow