Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Cinerama
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
15 de marzo de 2011
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio del valenciano Vicente Escrivá, que refleja desde un punto de vista humorístico (?) los viajes de muchos españoles a Francia para ver películas eróticas, prohibidas por la dictadura de Franco. En este caso, son tres los amigos que (mintiendo a sus esposas Sacristán y Alonso, y a su tía solterona y beata Vázquez) se van a Biarritz a ver las susodichas películas. Aquí se encontrarán a una emigrante española (una Nadiuska como improbable paisana de Turégano, aunque muy recatada -que para eso es española-) y vivirán equívocos y desventuras en torno al tema sexual...
De un machismo escalofriante (Vázquez tiene un trauma infantil y ve a las mujeres con barba; para "curarse" necesita repetirse a sí mismo las palabras "es un ser inferior" y "filomatic" cuando ve a una chica), el film es pura crónica periodística de la represión sexual y el atraso de la España de la época. Especialmente insufrible Sacristán (como graciosillo vendedor de mazapán) y de vergüenza ajena algunas escenas, como la del Cabaret con Vázquez haciendo una coreografía ridícula disfrazado de conejo. Asombrosa la escena del bar, donde los clientes se pasan de mano en mano una postal francesa de una chica desnuda y babean (a la vez que ponen caras de extrañeza) ante tan preciado trofeo...
Como decía en el título, sólo apta para sociólogos. 40 años de dictadura, nacional-catolicismo, represión sexual y subdesarrollo condensados en hora y media de metraje...
Cinerama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de marzo de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama carcelario concebido para el lucimiento de un otoñal (y ajado) Robert Redford. Con un guión previsible (y en ocasiones pueril), una lamentable inercia argumental y una pobreza de ideas característica del cine del Hollywood coetáneo, la película se concibe como una apología del militarismo y una exaltación del nacionalismo estadounidense más primario. Además, para lo que cuenta, resulta increíblemente larga...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinerama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de denuncia político-social, género tan típico en la Italia de los años 70, basado en hechos reales. Su mayor interés radica en contemplar a Bud Spencer en uno de sus escasos papeles dramáticos. Hacía muy poquito que Spencer había saltado a la fama, con "Le llamaban Trinidad" (1970) y "Le seguían llamando Trinidad" (1972) y de este modo, recibió algún encargo "serio" como el presente antes de encasillarse definitivamente en su eterno papel cómico. De todos modos, en "Turín negro" su presencia se debe exclusivamente al factor de aprovechar la tremenda fama que había logrado: sólo aparece en las primeras escenas del film y en breves momentos al final. Realizada con corrección y con una música inquietante (de puro thriller), es un film muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinerama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento fallido por parte del cine español de realizar una película "exportable". En realidad, se trata de una coproducción hispano-franco-italiana (de ahí las presencias respectivas de Béatrice Dalle y Bud Spencer) hecha con cierta holgura de medios.
Por decirlo en una frase, la historia del asesino en serie está más vista que el tebeo y la pareja protagonista actúa de pena. Aunque es una película entretenida y con aciertos parciales, su guión es previsible, huele a tópicos por los cuatro costados y el final (la forma de resolver el caso) es francamente mejorable. Desgraciadamente, la mediocridad de la pareja protagonista (unos Juanjo Puigcorbé y Lydia Bosch olvidados con justicia por el cine) acaba de rematar el producto. Cómo anécdotas, señalar la aparición en un papel secundario de la pareja del director (la exmodelo Mabel Lozano) y la sorprendente intervención de un veterano Bud Spencer en uno de los pocos papeles dramáticos de su vida (quizás desde "Turín negro", 1972). Aún así, film muy por encima de lo que produce el cine español anualmente y lo que es digno de admirar, con vocación internacional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinerama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de marzo de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los estadounidenses deberían ver esta película para aprender a copiar películas europeas (ejercicio al que en los últimos años nos tienen muy acostumbrados; vean, si no, la nueva versión de "Millennium" o la más que probable versión yanqui de "Torrente" con la que parece que nos amenazan...). "Bienvenidos al Sur" es una muy digna versión italiana (germano-italiana, para ser más exactos) del original francés "Bienvenidos al Norte". Tiene escenas prácticamente calcadas de su original (la escena inicial de la silla de ruedas o el "recibimiento" especial que ofrecen a la esposa del protagonista) pero sacándole un jugo muy especial a la idiosincrasia napolitana y sus costumbres mediterráneas.
Comedia fresca, apetecible y con una música inolvidable. Y un protagonista que borda su papel. Película, en resumen, muy por encima de la media en las carteleras actuales.
Cinerama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow