Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Miguel de Tucumán
Críticas de HUSTON
<< 1 3 4 5 10 34 >>
Críticas 169
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
27 de noviembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
LLego por casualidad a esta películas porque venía de relleno en un pack triple de Lang que incluía "La mujer del cuadro" y "La gardenia azul". Cuál fué mi sorpresa al descubrir que se trata de un melodrama de primer orden que me atrevería a colocar entre las películas más logradas de Lang en su etapa en Hollywood juntamente con "Furia", "Perversidad", "La mujer del cuadro" y "Los sobornados". La películas comienza con un semi documental sobre la pesca muy interesante. Luego se desarrolla el melodrama que se apoya indudablemente en la maestría de Lang para manejar a los actores y contar la historia. Paul Douglas está en un registro similar al desarrollado en "Carta a tres esposas" en un gran nivel. Robert Ryan nos recuerda al atormentado personaje del que fuera su debut con nominación al Oscar en "Encrucijadas de odio". Marilyn Monroe está un poquito desdibujada en este unos de sus primeros papeles más importantes luego de sus explosivas pero cortas apariciones en "All about Eve" y "The asfalt jungle" ambas de 1950. Pero la que "copa la parada" una vez más es esa extraordinaria actriz que fuera Bárbara Stanwyck que cubrió su papel con un tremendo profesionalismo, mientras estaba pasando por el doloroso momento de su separación de Robert Taylor, sin mostrar en ningún momento aires de diva, y colaborando con paciencia para que Marilyn Monroe llegara a buen puerto siendo que ya en los inicios de su carrera se olvidaba permanentemente de sus diálogos obligando al "pocas pulgas" de Lang a repetir varias veces cada toma en que aparecía la rubia explosiva.
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El tren de Hitler
MediometrajeDocumental
Francia2017
5,8
91
Documental
6
15 de noviembre de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un documental de menos de una hora que tiene algunos datos interesantes. Entre ellos el peso que tenían los vagones. Las normas de seguridad. Lo que más me llamó la atención fué cuando construyeron dos túneles para que en una sóla oportunidad, se encuentren el tren de Hitler con otro tren y estén protegidos de algún posible bombardeo. Un verdadero despropósito en cuanto a dispendio de hombres y recursos económicos en medio de la guerra. Una más para los que estudiamos en detalle todo lo que rodeó la locura hitleriana.
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La Segunda Guerra Mundial en color (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2009
7,8
709
Jonathan Martin (Creador)
Documental
9
15 de noviembre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie tiene varios puntos a favor:

1) Imágenes que nunca antes habían sido vistas en color gracias a un sistema muy moderno de dar color a imágenes en blanco y negro.

2) Un relato muy sobrio con un excelente timbre de vos de Robert Powell.

3) La música es muy buena. Son un par de composiciones que se escuchan una y otra vez en momentos cumbres de la historia.

4) Hay datos nuevos muy interesantes como ser el número de soldados japoneses que había en Okinawa e Iwo Jima y cuántos se entregaron. Esto, sumado al millón de soldados japoneses que esperaban en la isla principal el desembarco estadounidense nos dan una pauta del nivel de entrega a que estaban dispuestos los japoneses antes que rendirse (son paradigmáticas las tomas de los kamikazes cuando toman su copita de sake antes de ir a la muerte).

En fin, para cualquiera que le guste la historia, y, muy especialmente para los que les interesa especialmente este oscuro período, vale la pena sin duda verse.
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Metrópolis por tercera vez advierto que este año se cumplen 90 años de su estreno cuando fué un fracaso de crítica y público. Vista hoy la potencia de su imaginería visual no ha sido superada. Como decía un crítico, más que seguir su argumento hay que dejarse deslumbrar por la creatividad y potencia de sus imágenes. Es de esas exclusivas películas que una vez que la viste varias de sus imágenes permanecerán para siempre en tu memoria. A mi me impresionan sobre manera las primeras imágenes de los obreros descendiendo acompasadamente con la cabeza gacha de manera rítmica como un ejército derrotado hacia los abismos de la maquinaria que sustenta la riqueza de toda la ciudad. Sin duda el papel que falla es el del hijo del presidente de la ciudad, muy sobre actuado. Por el contrario, la actuación del dueño de la fábrica, la del científico loco y el doble papel de Brigitte Helm como María real y clonada, son espléndidos. Las otras imágenes portentosas son la transformación del robot en María, la actuación de María en el salón de noche provocando la lujuria de los hijos de los ricos, la ciudad del futuro surcada por puentes y trenes aereos y sobrevolada por aviones. En fin, para este cinéfilo nada amante de la ciencia ficción, una de sus más apreciadas películas de ese género.
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía esta película por segunda vez me sorprendió como esa despreocupada amistad entre los tres protagonistas me traía permanentes reminiscencias a la famosa película de Francois Truffaut Jules et Jim. Son muchas las coincidencias: dos varones con una mujer; una entrañable amistad entre los tres; la liviandad e inestabilidad de la relación; el hecho de que los dos hombres están enamorados de la misma mujer pero sin embargo traban una amistad de a tres en donde por momentos hacen como si el conflicto no existiera pero este permanentemente sale a flote como es inevitable en estos casos; el aire literario y/o artístico que envuelve el trato entre ellos y los temas que tratan. Al mismo tiempo, encontré muchas coincidencias con The Reader (El Lector) en donde la similitud está dada por dos mujeres que han quedado marcadas por el holocausto de una manera tan profunda que sólo al final podemos dimensionar. Otra coincidencia es que tanto Meryl Streep como Kate Winslet asumen sus papeles con tanta compenetración que habiendo sido ambas nominadas muchas veces al Oscar, ambas lo obtienen por este papel. En fin, curiosas coincidencias que fueron apareciendo mientras disfrutaba de este profundo y muy bien rodado drama.
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow