Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Críticas de Luisito
Críticas 2.330
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
13 de noviembre de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creía yo que la ambientación en un barco inglés en guerra con los franceses pudiera dar lugar a un contenido que señalara con tanta precisión una angustia humana muy concreta, la de enfrentarse a conceptos como la ley o la justicia con un desalmado como el personaje que personifica Robert Ryan por en medio. No sería justo destacar una sola cosa, porque hay muchas, como los actores, todos impecables. A mí Robert Ryan nunca me ha gustado (en general), reconozco que siempre le he encontrado defectos, pero aquí, actuando como un ruín y perverso oficial me ha parecido enorme. Igual que Terence Stamp, pero lo que más me ha gustado es lo que representan y de qué manera. Puede que la excesiva bondad del personaje Billy sea eso precisamente, excesiva, intragable, más difícil de creer que la maldad de Ryan curiosamente.

¿Quién tiene el mérito? Siempre, el director, el que firma la película, que en este caso también actúa y de qué manera, haciendo de capitán del navío y dándole la vuelta a las cosas, imparcial ante la aplicación de la ley aunque eso suponga alejarse terriblemente de la justicia. Ese es el drama más intenso, el que Ustinov describe tan brillantemente poco a poco hasta que se desata el final, con unos marineros con conciencia, sufridores de la mala leche de Ryan. No me ha parecido una película de diez, pero entiendo que así sea para muchos, merece mucho más la pena de lo que creía antes de empezar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de noviembre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la película de Tarantino que mayor reconocimiento tiene, apareció tras la exitosa Pulp Fiction y puede que no sea lo que el público en general espera encontrar. Yo procuro ponerme de vez en cuando "Jackie Brown", la revisito como quien acude a un viejo amigo sabiendo que voy a encontrar cosas buenas, como beber un buen vino, viejo pero potente. Porque resulta que no hablamos del Tarantino más comercial, será por eso que la película no es apreciada como debería, aunque para mí es una historia redonda, como las curvas tremendas de Pam Grier, que desde que la vi bajarse del avión no he visto una madurez femenina de igual magnitud. Aparece un Samuel L.Jackson que lo borda, a mí cualquier primer plano suyo nunca me deja indiferente, y si a eso le sumamos su continua verborrea y la compañía de Robert De Niro, sencillamente no se me ocurren razones por las que esta obra de Tarantino debe situarse por debajo de las otras.

Somos muchos sus seguidores, algo que cuesta lo suyo teniendo en cuenta sus espaciosos vacíos entre película y película, de manera que de tanto en tanto me doy un homenaje con "Jackie Brown", porque es una película que aunque se sepa el final se puede ver una y mil veces, porque está trabajada, está bien hecha, repleta de guiños, de cosas a recordar, con una música exquisita, con las caderas de Grier y la mala facha de De Niro... para mí es una película injustamente relegada a un segundo renglón, lo tiene todo para poder disfrutarla, es cine de mucha calidad. Puede que no lleve el sello ortodoxo de Tarantino, porque él suele hacer lo que le apetece y como le apetece, pero lo que tengo claro es que es cine de muchos quilates.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de noviembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que pueda destacarse de este western, nada que lo distinga o que lo haga más apreciable que cualquier otra película del género. En su favor hay que señalar que tampoco llega a aburrir, nada más desatarse el drama ya se intuye el dramático final y sin embargo se deja ver. No porque salga Redford, que para lo que hace bien podrían haber fichado a otro, y ese es uno de los puntos débiles de la película, se habla de su padre y se sospecha que hay una historia detrás de él que merece la pena. La lástima es que no se profundiza en el personaje, apenas sabemos nada de él y prescindir de esa información le resta una definición moral de su actitud, algo que juega en contra del contenido. Porque se trata de la búsqueda y captura de una persona, el indio Willy Boy. También me he quedado con las ganas de saber más del indio, que en realidad es el centro de la tormenta, un pobre desgraciado, alguien que no encaja en la sociedad y que prefiere pelear y luchar a ponerse un imposible yugo que le mataría... Conocemos al dedillo su final, lástima que Polonsky no nos lo cuente todo, hubiera sido mejor para todos.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de noviembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso observar la maravillosa indulgencia con la que tratan muchos usuarios a esta película de Tod Browning, una de las primeras del género vampírico, que arrastra demasiados fallos que la mayoría somos capaces de ver y explicitar. Porque no es una película buena si tenemos en cuenta su irregular ritmo, ni por la famosa interpretación de Lugosi, son poco más de sesenta minutos y da tiempo a aburrirse, lo cual es sencillamente nefasto. ¿Qué es lo que queda?; principalmente el aprecio por los pioneros de un cine, el sonoro, que empezaba a dar sus primeros pasos, queda la admiración por gente que se encontraba en la vanguardia del cine, que se atrevían a usar los últimos avances e innovaciones, las primeras muestras de un cine más contemporáneo, seres humanos que construían los cimientos del cine actual tal y como lo entendemos y que merecen todo mi respeto. La cinta es justita, apenas da miedo, y teniendo en cuenta que eso es algo que debiera ser su principal meta no se me ocurre otra cosa que pensar que es esa admiración por lo que queda atrás que nacen tantas notas de diez. Es cierto que la figura de este Drácula, sin hablar, sólo hablo de su imagen, la de Lugosi, produce cierto impacto, pero la narración, los acelerones en el ritmo de los acontecimientos de los hechos y todo lo que tiene que ver con la construcción de la película, es a mi manera de ver inferior a lo que merece un personaje tan atractivo como Drácula.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensar en viajar en el tiempo para atrás o para adelante no es original de nadie en particular, según conveniencia de cada uno si es para arreglar o cambiar cosas o simplemente por curiosidad. Lo extraño del caso de Wells en literatura, y por extensión de George Pal en cine, es que se van muy lejos, puede que excesivamente lejos (para "adelante") en el tiempo. Para mí esa desproporcionada magnitud significan los 800.000 años que propuso Wells, o lo que es lo mismo, imaginó una situación en la que nada debiera quedar de la sociedad actual, dando rienda suelta a todo su ingenio, porque si todo lo que tiene que ver con lo imposible va relacionado con fantasear, en eso Wells sencillamente fue un maestro. Era peligroso irse tan lejos, por el resultado, y sin embargo tuvo mérito ofrecer una distopía tan interesante como la que nació en la mente de Wells. Pero estoy hablando de una película, de manera que redoblaré el mérito en el caso de George Pal, que recoje una propuesta así y la presenta tan bien en imágenes.

El trabajo de George Pal es tan bueno que es un título de culto para los seguidores de la ciencia-ficción, y no me extraña, al especial colorido se suman muchas cosas para recordar, desde una máquina que quedará como icono para la historia del cine a las maquetas, la transfiguración de los bichos malos, la interpretación de Rod Taylor... La verdad es que sólo tiene cosas que hacen que la pueda recomendar, a los que gustamos de mirar para atrás y a los que no. Por cierto, yo también me quedo aquí, ni se me ocurrirá nunca visitar su remake.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow