Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Franky_23
<< 1 20 29 30 31 43 >>
Críticas 215
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de enero de 2008
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas de monstruos se han hecho para hartar. Desde el "Tiburón" de Spielberg, pasando por el "Alien" de Ridley Scott, "King Kong", "Parque Jurásico", "Godzilla", hasta el inminente "Monstruoso" de J.J. Abrams. Algunas sólo buscaban el espectáculo, atraer a unas masas a las salas al tiempo que hacían correr despavoridas a otras huyendo de los ataques de la bestia, mientras que otros optaban por combinar comercialidad con calidad, creando personajes que no fuesen meros velocistas en la carrera por sobrevivir.

Entonces llegó "The Host" y rompió esquemas: calificada por unos como una de las peores películas del 2006, y puesta en un altar por otros, la historia parte de la misma premisa que la mayoría de estos filmes. En un conciso prólogo se nos muestra como unas botellas de líquidos contaminados son vertidas por el desague llendo a parar a un río. Años después, se avista una extraña forma colgando de un puente de ese río. Rápidamente, sin hacernos esperar demasiado, se nos presenta a la bestia en todo su esplendor (esquema roto: normalmente al principio sólo se intuye al monstruo, se ven sombras, algunas partes de él...) trotando por la orilla del río. A partir de esto, al "huésped" del virus lo veremos en contadas ocasiones.

Esto se debe a que la historia no es una de terror. Sólo en parte. Estamos a la vez ante un drama, una comedia, ciencia ficción y terror. Inclasificable en cuanto a su género, "The Host" es buena porque es original, porque no tiene miedo al ridículo, porque mantiene una historia coherente a lo largo de sus dos horas de duración, y por qué no decirlo, porque el monstruo da escalofríos.

Al contrario que las típicas americanadas en que los actores sí que parecen idiotas pero porque lo son, la familia protagonista de la historia trata de sobrellevar sus problemas de casa al tiempo que lidia con el secuestro de una de los suyos por el monstruo. Y es en estas situaciones donde el drama se apodera de uno y la comedia le arranca unas risas. Los súbitos cambios entre géneros son imperceptibles, otro punto a favor.

En conclusión, tenemos una cinta que se disfruta en su visionado, con escenas realmente increíbles (el salto de la niña sobre la espalda del monstruo o el final de éste), y que, aunque algo "absurda" a ratos, deja un buen sabor de boca al acabar su proyección.

¡Ah! Y lo absurdo no siempre es malo.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de enero de 2008
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al son de la piratesca canción de "Una botella de ron", Carmen Maura se desplaza de baldosa en baldosa en un piso, buscando un tesoro enterrado que ansían todos los vecinos de una escalera que haría temblar a la de José Luis Moreno. Se trata de "La Comunidad", dirigida por el gran (en todos los sentidos) Álex de la Iglesia, y protagonizada por los premiados (por esta cinta) Carmen Maura y Emilio Gutiérrez Caba.

Unos títulos de crédito iniciales con Carmen Maura, protagonista indiscutible de la película, llenando la pantalla en un claro homenaje a la "Psicosis" de Hitchcock (donde no faltan el mítico grito y el cuchillo) ponen la base de lo que será esta comedia de humor negro, divertidísima sátira de la avaricia, de la cual ya se sabe que rompe el saco.

Algo que parecen desconocer los vecinos de esta escalera, los cuales se lanzan ni cortos ni perezosos a la caza de un tesoro que creen que les pertenece. El elenco reunido por Álex de la Iglesia incluye, aparte de los ya citados, a los veteranos Terele Pávez y Sancho Gracia, Enrique Villén, Paca Gabaldón, Manuel Tejada, Kiti Manver... y un pseudo Darth Vader. Rodada en Madrid, de nuevo Álex hace uso de edificios y lugares reconocibles para emplazar la acción y climax del filme.

Aderezada con toques de violencia y humor, "La Comunidad" es una divertida e interesante propuesta del director vasco, en su línea del humor más gamberro y negro, y que hará las delicias de nuevos y antiguos espectadores.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de enero de 2008
74 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos sangrientos títulos de créditos dan comienzo a "Sweeney Todd". En ellos vemos como la sangre emana a borbotones de un lugar que no vemos y se cuela por las hendiduras del suelo de la barbería de la calle Fleet. Un viejo y magullado sillón de color rojo se sitúa en medio de la oscura sala, iluminada tan sólo por la luz entrante de las ventanas de la alcoba. Un único cuadro al fondo de la estancia de una mujer y un bebé le sirve de decoración. Este es el escenario cumbre de la nueva película de Tim Burton, su sexta colaboración con Depp, la tercera con Bonham Carter, y, lo más importante, su primer musical.

Depp (Todd) sustituye las tijeras de la primera película que realizó junto a Burton por unas elegantísimas navajas plateadas. No sólo cambia el instrumento sino también la motivación: mientras que Eduardo era un chico aislado del mundo que solo buscaba ser querido por los humanos, Sweeney Todd es un hombre adulto que busca venganza contra el juez que le arrebató su vida tiempo atrás, personificado en Alan Rickman. Para ello se alía con la propietaria de la pastelería de debajo de su negocio (Helena Bonham Carter), antro preferido por cucarachas y bichos varios, y se enfrenta en un mano a mano con un barbero oponente, papel interpretado correctamente por el conocido Sacha Baron Cohen.

La adaptación al cine del aclamado musical de Broadway nos deleita visual y sonoramente: el director hace gala de sus ya características formas curvas y rocambolescas y se atreve con unas canciones que no sólo sirven de adorno sino que actúan de motor de la historia. Una historia tenebrosa, sombría, tétrica y sangrienta, muy sangrienta. Como corresponde a todo musical, cada personaje cuenta con un tema determinado y tiene su momento de gloria en cuanto a uso de la voz se refiere. Las actuaciones se saldan con resultados muy favorables.

Y así, nota a nota, navajazo a navajazo, Burton y Depp arman una historia de amor encubierta por una aún mayor de venganza. La fotografía de la cinta es artísticamente exquisita, y ofrece al espectador escenas de un tremendo poder visual. El Londres gótico en el que Burton nos adentra es un ejemplo de esto, así como todas las sesiones de afeitados apurados que Depp ejecuta. El ritmo de la historia no decae en ningún momento, y alcanza sus mejores momentos en el compás final.

Así pues, "Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet", suena (y muy bien) como una de las cintas con serias posibilidades de cara a los próximos Oscar, habiéndose ya alzado con el Globo de Oro a Mejor Película Musical y Mejor Actor. Un musical diferente, que no busca la canción como espectáculo sino como eje de la historia, y cuyo final cierra de forma majestuosa el circulo que se abre al empezar la película.

Nunca olvides. Nunca perdones.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8,2
43.493
Animación
8
20 de enero de 2008
51 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un desgarrador e impresionante inicio, "Death Note" nos presenta a Yagami Light, un sobresaliente estudiante japonés a cuyas manos llega un buen día una libreta negra sin nada escrito en su interior salvo unas instrucciones de uso. Estas reglas establecen que con sólo escribir el nombre de una persona en ella teniendo su cara visualizada en la mente, dicha persona morirá.

Asombrado por este misterioso poder, Yagami Light decide convertirse en un justiciero, un salvador... pero un asesino al fin y al cabo. Su propósito: liberar al mundo de todos los criminales, limpiar la sociedad de la escoria que la contamina. En una de las primeras escenas vemos como nuestro protagonista comienza a hacer gala de su poder y escribe con su bolígrafo nombres y nombres de criminales que, en un montaje paralelo digno de las mejores producciones, van cayendo víctimas de la sed de justicia de Light.

Todo un éxito en su Japón natal así como fuera de sus fronteras, "Death Note" originó incluso la realización de una película con actores, que no pudo llegar al nivel de calidad ofrecido por la serie. Ésta recuerda en muchas ocasiones al mejor Tarantino, más aún desde que el director nos obsequiará con una de estas piezas en su "Kill Bill". Y aunque con momentos sacados de mangas más infantiles que si bien no entorpecen la narración la hacen más difícil de saborear, ciertas escenas están realizadas con una elegancia que evoca la genialidad de los mejores directores de este tipo de filmes, violentos y con estilo propio.

"Death Note" refleja la dualidad entre el bien y el mal, representados por el detective L y Yagami Light. El enfrentamiento intelectual entre ambos es uno de los aspectos más interesantes de la serie. El resto de personajes, si bien secundarios, cuentan cada uno con su momento de gloria, y están perfectamente definidos, ya que al ser una serie se permite un mayor desarrollo de todos ellos.

A lo largo de los 37 capitulos que dura la serie, el nivel de calidad y originalidad que se nos ofrece se mantiene casi hasta al final, ya que el cierre de ésta no está del todo a la altura de lo que se nos venía dando. El gozar de una cierta posición de comodidad seguramente hizo a sus creadores relajarse y no trabajar más un final que podría haber supuesto para la serie la nota máxima por mi parte y un (mayor) reconocimiento por parte de los fans.

En conclusión, "Death Note" es una serie con un planteamiento de los que ya no quedan, con escenas dignas de proyectarse en pantalla grande, y que se presenta como la oportunidad perfecta para aquellos que nunca se han acercado al animé (como era mi caso) para descubrirlo y valorarlo como, especialmente hoy en día, está demostrando que merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de enero de 2008
121 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña sala de estar de una casita en el campo es el escenario de la que para mí se acaba de convertir en una de las mejores cintas de ciencia ficción de todos los tiempos. Allí, un grupo de personas se reúne para despedir a un compañero que tras diez años abandona el lugar. El grupo está formado por biólogos, antropólogos, psicólogos, religiosos... todas las ramas de la ciencia más exacta tienen su representación en la película. Una ciencia que empezará a desmoronarse cuando el protagonista les revele que en realidad es un hombre de las cavernas que ha conseguido sobrevivir hasta nuestros días.

Este es el argumento del apasionante relato de Jerome Bixby que durante una hora y media se nos cuenta haciéndonos directamente partícipes de la historia. Una historia en la que brillan por su ausencia los efectos especiales, sustituidos por un guión inteligentísimo que da rienda suelta a nuestra imaginación. Si la película hubiese contado con mayor presupuesto seguramente se habría optado por mostrarnos al protagonista en las múltiples etapas de su longeva vida, potenciando el espectáculo, pero hay que dar gracias de que no sea así y de que lo único que se nos ofrezca sea una conversación entre un grupo de personas con muy diferentes personalidades e ideas, donde no faltan la controversía y la incredibilidad ante lo que se cuenta.

Los ocho (únicos) actores de la película realizan un trabajo encomiable, elaborando unas correctísimas y sinceras interpretaciones, destacando a David Lee Smith como eterno motor de la historia. Rodada en unas pocas semanas en un rancho de California, el poco presupuesto de la película se ve reflejado en un montaje y fotografía susceptibles de mejora, pero que dan al filme ese aire independiente del que proviene. De hecho, el director, sabiendo que su distribución no va a ser la que merece, anima a los espectadores a que la visionen utilizando otros métodos alternativos a la pantalla grande.

"The Man From Earth" ("El Hombre De La Tierra"), es un canto a la vida, una de las mejores películas del pasado año 2007, original, inteligente, sencilla pero efectiva, grande y pequeña a la vez, destinada sin duda a convertirse en una película de culto y quizás dentro de unos años en un clásico.

Puede que nosotros no lo veamos. Pero quizás alguien sí que lo haga. Alguien para quien el tiempo no sea un obstáculo ni una restricción de libertad. Alguien que haya vivido, contemplado, aprendido y vuelto a seguir viviendo. Alguien que haya convivido con Buda, visto pintar a Van Gogh, enseñado sus conocimientos a una comunidad entera, vivido el principio de los tiempos, admirado las pirámides, preguntado el porqué de su existencia, eternamente, para siempre.

El Hombre De La Tierra.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow