Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Garriga
Críticas de Lizzie_Bennet
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
14 de enero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre recordaré el día que fuimos mis amigas y yo a ver "300" al cine y salimos flipando de la sala. Me encantó. Su puesta en escena y su estética son muy originales y me llamaron especialmente la atención. El argumento que cuenta a partir de la base histórica es muy interesante, aunque se notaba en muchas ocasiones que era la adaptación de un cómic gráfico de Miller por algunos elementos "especiales" que contenía. También me fijé en la BSO y la encontré excelente, sobretodo después de escucharla por separado.

El reparto me pareció buenísimo, destacando en especial a Gerard Butler (el cual gracias a este papel empecé a fijarme en él y ahora es uno de mis actores favoritos) como Leónidas, papel que bordó e interpretó con una pasión increíble (su forma de interpretar y su físico me recordaban al de Russell Crowe en "Gladiator"), Lena Headey como la reina Gorgo, cuyo personaje era una mujer admirable, y David Wenham, cuyo interpretación de Delios era más que correcta. Y no me olvido de Rodrigo Santoro, muy pintoresco él como Jerjes.

Las batallas eran espectaculares (con un uso de la cámara lenta alucinante), las frases; memorables y la conspiración palaciega también me pareció acertada. Pero lo que más me gustó fue el final, realmente muy emocionante y hermoso. Para mi, fue de lo mejor del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lizzie_Bennet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi el otro día cuando la emitieron en Antena 3 por primera vez y para ser sincera, me defraudó bastante. Soy una consumada fan de Star Wars y aunque para ser sincera no me esperaba mucho de esta película (ni siquiera fui al cine a verla), creí que al menos se parecería un poco a sus predecesoras en carne y hueso, puesto que yo considero que una película animada puede ser tan buena como una real y por lo tanto no es excusa para tener menos calidad.

Pero al verla comprobé que no sólo carecía de la calidad de las otras entregas, sino que le faltaba la profundidad que caracteriza a Star Wars. Todos los personajes me parecieron meras comparsas que se dedicaban a hacer todo lo que se esperaba de ellos, sin más sorpresas ni preámbulos, algo que no encaja con el carácter de algunos de ellos (como por ejemplo Anakin Skywalker). Además, el argumento es flojísimo y la aprendiz de Anakin (cuyo nombre no consigo recordar) es un plomo absoluto.

Hace gracia verla por lo monos que son los dibujos y el primer enfrentamiento de Obi-Wan contra Greivous (con el origen del famoso"¿Que tal?" que solían dedicarse en el Episodio III) es todo un puntazo, pero no se la puede tomar en serio, y menos como una entrega más de Star Wars. Generalizando, la encontré demasiado infantil, aburrida y poco seria.

¿Por qué Lucas se olvida ya de las malditas Guerras Clon y hace películas animadas en condiciones sobre las historias posteriores al Episodio VI de Luke, Han y Leia, que son muchísimo mejores?
Lizzie_Bennet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de agosto de 2008
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifica. Simplemente brillante.

Mi impresión general es que estamos ante la mejor película de superhéroes jamás realizada y es grande, muy grande. Gusta salir del cine pensando que acabas de ver toda una obra maestra, es regocijador. Me crié viendo las películas de Tim Burton y jamás pensé que alguien podría resucitar a Batman después del sacrilegio realizado por Schumacher. Por suerte, me equivoqué y llegó ese dios del cine llamado Christopher Nolan para darnos una lección con la estupenda “Batman Begins”.

Y ahora ha llegado “El Caballero Oscuro”. La película tiene todos los ingredientes para que funcione correctamente en la taquilla, el público y la crítica sin perder un ápice de su calidad, que es mucha. Comenzaré comentando su duración, que me parece acertadísima. Esas dos horas y media son una verdadera gozada y se pasan volando porque el ritmo del film no decae nunca y no te deja respirar.

La puesta en escena en muy buena, contando con una sobredosis de acción a raudales desde las escenas de lucha cuerpo a cuerpo (la escena del interrogatorio) como las persecuciones (véase la cacería que el Joker hace a Harvey Dent y la intervención de Batman). El argumento está muy trabajado, contando con un guión plagado de profundos diálogos que quedan grabados en la mente del espectador.

Hablar de los personajes y sus interpretes implica comenzar por quien es verdaderamente la gran estrella de la función: Heath Ledger y su Joker. Como la gran mayoría, me he quedado maravillada con su actuación y no tengo halagados suficientes para hacerle justicia a su trabajo en esta película. Admito que soy una fan confesa de Heath y sentí mucho su muerte, pero es que su Joker está al margen de todo esto.

Heath ha superado con creces a Jack Nicholson. Su Joker es muy creíble y me sorprende que por fin alguien haya tenido la valentía de llevarlo hasta sus extremos, con todas sus consecuencias. Nicholson interpretó a un gran Joker, pero se nota que fue suavizado comparado con el de Heath. ¡Oscar para Heath ya!

Maggie Gyllenhaal me ha gustado mucho como Rachel Dawes, reemplazando a Katie Holmes (que en contra de muchos, a mi me encantó en Begins) y saliendo victoriosa del desafío. Considero que Rachel es vital para el desarrollo de la trama, sobretodo porque el amor que sienten hacia ella Harvey y Bruce es más importante de lo que parece a simple vista, además de que su escena con el Joker es de lo mejorcito.

Hay que destacar también a un grandioso e inspiradísimo Gary Oldman luciéndose como Jim Gordon, regalándonos una gran escena cargada de dramatismo que Gary sencillamente borda. Y no puedo dejarme a los siempre estupendos Michael Caine y Morgan Freeman como Alfred y Lucius Fox respectivamente, los grandes apoyos de Bruce en su cruzada.

Y de nuevo, la banda sonora brilla por su esplendor, destacando en especial el logradísimo tema de El Joker, mostrando la maldad en estado puro.

(Sigo en la zona de spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lizzie_Bennet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hancock no está nada mal. Fui al cine la semana pasada a ver esta película y debo decir que me gustó. Es una buena muestra de cine de puro entretenimiento, con un buen reparto (adoro a Will Smith), mucha acción, un argumento muy original (cosa que se hace agradecer porque últimamente está difícil encontrar una película con un argumento atrevido y no mil veces visto) y una duración acertada. No es nada previsible, puesto que sobre la mitad la película pega un increíble giro de 360º, que si bien ha chocado a algunos, a mi me dejó boquiabierta en sentido positivo. Por cierto, muy buenos los gags entorno a "capullo", el insulto que más reventaba a Hancock.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lizzie_Bennet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de julio de 2008
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian” es totalmente diferente a su predecesora. Aunque tenemos de nuevo a los hermanos Pevensie y a Aslan, Narnia ha cambiado. Se trata ahora de un mundo sumido en la oscuridad, donde los humanos han tomado el control y los narnianos viven escondidos. Con todos estos ingredientes, es fácilmente deducible que esta entrega es más oscura y adulta que la anterior, resultando más atractiva al público juvenil y porqué no, también al adulto.

Pese a su larga duración, la película es tan dinámica que el resultado final es que se te han pasado las dos horas y media rapidísimo. El comienzo es trepidante y te sube la adrenalina, dándote una clara idea de que pie cojea el film. Es más bélica que la anterior contando con una multitud de batallas intercaladas inteligentemente en la trama de la que hay cabe destacar en especial el fallido pero trepidante ataque al Castillo del Rey usurpador Miraz.

La labor de los actores también es muy buena. Ben Barnes se estrena en la saga como el Príncipe Caspian, un joven inocentón de buen corazón que se encuentra metido en un gran lío por ser el legítimo heredero al trono. Caspian tiene madera de líder y corazón de rey, y poco a poco se gana la confianza de los cuatro hermanos y de los narnianos. Ben luce estupendo y creo que no es malo mencionar que es muy guapo y tiene un aspecto de príncipe de cuento que despierta las fantasías más románticas de cualquier chica (inclusive yo, por supuesto).

Y en cuanto a los hermanos Pevensie, William Moseley derrocha energía como un soberbio Peter, al cual se le ha subido mucho la fama a la cabeza y que se ve obligado a recibir una dura lección de humildad. Anna Popplewell está increíble como una Susan más guerrera que nunca y que intenta ser indiferente a las muestras de cariño de Caspian sin éxito alguno, Skandar Keynes sorprende mostrando a un Edmund más sereno y tranquilo que la anterior película y de nuevo Georgie Henley vuelve a mostrar su talento dando vida a la etérea Lucy.

También cabe destacar a Sergio Castellito como Miraz, ya que pese a ser un villano más común que la Bruja Blanca, el actor le aporta carisma a su personaje haciendo que sobresalga en sus apariciones. Alicia Borrachero como Prunaprismia también luce muy bien pese a su poco tiempo en la pantalla y Peter Dicklange nos presenta en Trumpkin a una versión más cascarrabias del encantador Señor Tumnus de la primera parte, con amistad con Lucy incluida.

La B.S.O. vuelve a ser un punto a favor del film, mezclando un aire épico con unos conseguidos tintes oscuros que han quedado estupendos. Pese a que la primera entrega sigue siendo la más tierna, podríamos decir que esta la superado con creces siendo la más épica. No creo que Narnia vuelva a tener una película como ésta, ya que “La Travesía del Viajero del Alba” tiene más de la Odisea de Homero que de sus predecesoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lizzie_Bennet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow