Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de carles
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Críticas 204
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de enero de 2022
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que ahora está de moda esto de las reuniones. HBO ha apostado por estos eventos en los que nos topamos años después con los actores de lo que, en su momento fue, un fenómeno global. Ignoro el coste que le supondrá a la plataforma pero imagino que les saldrá rentable. La nostalgia vende, eso está claro viendo que, últimamente, parecen triunfar únicamente productos que reciclan en cierta manera el pasado.

Como muchísimos otros niños nacidos en los 90, Harry Potter fue una parte vital de mi infancia. Diría que son los DVD que he reproducido más veces. El estreno de la siguiente entrega en cines era un evento que se vivía con máxima expectación, algo que había que vivir en aquel momento y con esa edad para entenderlo. Le guardo mucho cariño a todas y cada una de las entregas por motivos varios, cada una con sus virtudes y defectos.

Ahora viendo esta reunión, 10 años después de la última película, uno se siente reconfortado de empezar el año viendo a esta pandilla nuevamente reunida. Ninguno es ya el chaval de antaño (Rupert Grint parece que no duerme demasiado bien desde que es padre), todos tienen batallitas que contarse y comparten entre sí sus mejores recuerdos. Todo es muy emotivo y habrá quien necesite algún que otro kleenex.

Pero conforme avanza este especial, no puedo dejar de pensar en lo que me está faltando. Hay muchísimas ausencias de secundarios importantes que se notan, y mucho. Quiero imaginar que andarían ocupados, pero una cosa así que no va a repetirse debería haber contado con mayor parte del reparto. También las grabaciones de 2019 de JK Rowling, la madre de todo esto, dejan un sabor agridulce. Una ausencia incómoda, que me recuerda la (triste) cultura de la cancelación en la que vivimos sometidos hoy día.

Y a nivel técnico también creo que este especial empieza con buen pie, pero todo ese plató y ese tono más cinematográfico si se quiere, desaparece pronto. Enseguida adquiere un formato que recuerda demasiado a los extras de un DVD (incluso hay metraje extraído de los mismos, es decir, parte del material ya lo vimos hace muchos años en el segundo disco). Un punto a favor es que saben dedicarle un tiempo a cada director y sus respectivas películas.

En general es un especial de hora y media que se pasa rápido y se disfruta si has vivido las películas y eres fan. Si no, no te aportará gran cosa. Pero de todas maneras la sensación de "oportunidad desaprovechada" está presente en varias ocasiones.

Lo mejor: volver a ver juntos a sus protagonistas. Sabe dedicarle tiempo a toda la saga en 90 minutos.
Lo peor: demasiadas ausencias y material extra que ya hemos visto antes.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de diciembre de 2021
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la sensación que se me queda después de salir de ver esta película, que los foros de internet nos fueron vendiendo como la segunda venida de Cristo desde hace la tira de meses y que, finalmente, ha sido víctima del hype.

Me hubiese gustado ir "virgen" al estreno, pero en los tiempos que corren eso parece imposible. De todos modos, sabiendo en cierta parte lo que iba a ver, la película no me ha parecido la gran cosa.

El revuelo se basaba básicamente en volver a ver a antiguos actores reunidos de nuevo, y es entendible si eres muy fan de todo este tinglado. Pero una vez pasada esa línea, ¿qué más queda aquí por ver?

Esta película tiene dos grandes problemas.
El primero es el guion, muy pobre. Acude al viejo truco de cosas que se tuercen de maneras muy estúpidas, para que puedan darse una serie de circunstancias concretas que lleven al escenario que se busca. Es simplona la manera en la que se tuercen y es simplona la manera en la que se desenreda el lío.

El segundo problema es que a la película le cuesta mucho arrancar. La primera hora se hace tediosa, todo plagado de bromas sin gracia (a veces el doblaje no acompaña nada), villanos soltando viejos chascarrillos y una sensación general de estar alargando el asunto más de lo necesario antes de llegar a lo que hemos venido.

Por suerte en la segunda mitad la cosa remonta y mejora un poco, pero todo eso finalmente no alcanza un clímax a la altura de las circunstancias. El espectáculo final se desarrolla en un escenario demasiado oscuro que empobrece totalmente la acción, dando una sensación agridulce al conjunto. No entiendo esa decisión si no es por ahorrar costes, dado que anteriormente tenemos una escena muy vistosa a plena luz con Doctor Extraño, que de nuevo se roba las mejores secuencias con efectos digitales.

Un acierto que sí le veo es el propio final de la película, donde toma un aire más dramático que le sienta bien y se agradece para darle madurez al personaje. Tom Holland está realmente bien en esta entrega, y Zendaya por fin tiene un rol más predominante, ahora que también su caché es mayor que el de hace unos años. Benedict coge el relevo de Robert Downey como el adulto al mando de manera correcta.

En general es una película que quiere ser una fiesta con muchos invitados, en la que a veces funciona y sonríes, te dejas llevar y pasas el rato, recuerdas tiempos pasados, pero finalmente sales de ella como si no te hubiese dejado poso, y te vas a casa.

Y cuando llegas te pones Spider-man 2, de Sam Raimi, que sigue liderando el podio del hombre araña. Esa la podría volver a ver esta misma noche, y la que viene, y me seguiría flipando y me transportaría a la infancia. En cambio esta no creo que me apetezca volver a verla una segunda vez, hay cosas que, simplemente, prefiero recordar de otra manera.

Lo mejor: Holland y Zendaya en roles más maduros. Cuando te hace rememorar viejos tiempos. Strange sigue teniendo las escenas de acción más vistosas (creo que ya lo dije otra vez, pero es la verdad, gana por goleada siempre).
Lo peor: desaprovecha demasiado lo que tiene entre manos. El guion es perezoso y tiene mucho metraje sobrante. Las sorpresas que ya se habían filtrado hace tiempo y que le restan fuerza a la película.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de octubre de 2021
118 de 174 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se está cansando de la actuación, y el confinamiento le sirvió para apreciar el arte de hacer pan. Alguien pensará que es una broma, ¿pero no es acaso lo más sensato viendo sus últimos trabajos?
Me gusta Tom Hardy. El actor británico de 44 años se fue ganando cierto renombre en la década del 2000, más en concreto alrededor de 2010. En 2011 hizo una película bastante buena llamada Warrior. En su día poca gente la conocía pero con el tiempo ha ido ganándose un hueco. En Peaky Blinders se robaba la serie cada vez que salía. Ya en El renacido, Mad Max o Dunkerque su presencia se hacía notar, pero fueron papeles en los que apenas tenía líneas de diálogo.

Ahora ya viendo sus últimos trabajos, incluyendo esta horrible Venom 2, sólo veo a Tom Hardy pidiendo a gritos abandonar este oficio. Ya ni se esfuerza en disimularlo. En Capone, esa inclasificable obra que no sabes si pretende ser un drama o una comedia, sólo le faltaba pegarse un cartel en la frente que dijera "SOLTADME". Ojalá me equivoque y veamos más papeles buenos de él en un futuro, pero verle desperdiciar así su talento me duele.

Ya la primera Venom fue espantosa, con un CGI que dañaba a la vista, una trama que ya nos sabemos de memoria, chistecillos insulsos y diálogos dignos de un Razzie. Incluso hacía quedar a Michelle Williams de mala actriz. Pues bien, esta es aún peor.

Se limita a contarnos otra vez lo mismo, no hay sorpresas ni giros de tuerca, nada. Incluso reciclan cosas de Spider-man 3. El mundo ha avanzado 3 años pero el de los efectos especiales se quedó atrapado en 2004. La película sólo dura unos 80 minutos, lo cuál sería malo si hubiese algo que desarrollar. Todos los actores están para cobrar el cheque e irse a rodar algo con más sustancia.

Menos Hardy, que lo único con sustancia que se irá a hacer es un pan de centeno.

Veo que está anunciada una peli llamada Shackleton, en la que Hardy será el protagonista. Espero que le recuerden lo que es el cine y nos vuelva a sorprender con su actuación. Y si no, espero que le vaya bien con su pan casero.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de octubre de 2021
76 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan que soy de Los Soprano, esa excelente serie que cambió para siempre el panorama televisivo, esperaba con mucha ilusión y expectación esta precuela. Tenía ganas de ver la adolescencia de ese maravilloso personaje que es Tony Soprano, con el hijo del fallecido actor recogiendo el testigo. Su parecido es asombroso. Y de guionista teníamos al propio David Chase. ¿Qué podía salir mal?

Demasiado bonito pintaba. Ya la decepción te la llevas de antemano cuando ves que esta película no va de Tony, como deja intuir la sinopsis o los propios avances de la película, si no del padre de Christopher.

Durante los primeros 50 minutos tenemos la historia de este hombre y su relación con su padre, típico capo maltratador de la época, y su joven pareja recién llegada de Italia. En esta etapa Tony es un crío y su presencia es casi testimonial. Ese padre es interpretado por Ray Liotta, en un papel que le viene como anillo al dedo, aunque en la segunda mitad ocurre algo con dicho actor que me dejó algo descolocado y no acabó de convencerme. Lo que sucede en esta primera mitad se deja ver pero te lo ves venir a la legua.

Ya a mitad de película llegamos finalmente a la etapa con Tony de adolescente, que es a lo que he venido. Pero nada, seguimos con la vida del padre de Christopher, personaje que a estas alturas de la cinta ya me da completamente igual. No me están mostrando lo que he venido a ver. Me aburro. Pasan los minutos y sólo veo discusiones matrimoniales, una subtrama racial que me importa un rábano, pequeñas apariciones de Silvio y Paulie que son meras caricaturas de los mismos (en vez de ahondar también en el pasado de ellos, se limitan a hablar y a hacer los típicos gestos con las manos para que el espectador sepa que son ellos).

Todo es tan pobre, perezoso e inane en este telefilm disfrazado de película para cines. ¿Dónde está la grandeza de la serie? La grandeza de sus personajes, sus diálogos, las situaciones que proponía. No veo nada de eso aquí.

Lo peor es que es una película exclusivamente pensada para aquellos que se hayan visto las 6 temporadas enteras, no hay cabida para el resto. Si la estás viendo ahora mismo te vas a tragar un spoiler enorme de los capítulos finales nada más empezar, y si no la has visto te vas a quedar totalmente indiferente ante esta propuesta porque da por hecho que sabes quienes son estos personajes y se limitan a mostrarte su pasado sin introducciones previas.

Por si sola ni siquiera es una buena película de mafiosos. Está demasiado vinculada a la serie madre como para funcionar por si sola, a pesar de algunas escenas que los fans del género disfrutarán.

Se siente una oportunidad muy desaprovechada. La película que quiero ver empieza en los últimos 15 minutos de esta, todo lo demás no me ha aportado absolutamente nada nuevo a la visión que tenía de la serie.
He sentido lo mismo que viendo El Camino, la cuál estaba a años luz de Breaking Bad y también se sentía irrelevante.

Lo mejor: Michael Gandolfini es convincente como el joven Tony, a pesar de que no aparezca lo suficiente. Ligeros guiños a la serie.
Lo peor: no acaba de satisfacer ni a los fans ni a los que jamás hayan visto la serie. Se hace larga y no aporta nada nuevo.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de setiembre de 2021
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Villenueve lo ha vuelto a hacer. Atrás queda ya el tiempo donde Dune parecía una novela imposible de llevar al cine de una manera digna y coherente. La versión de Lynch, una aberración incomprensible y desagradable (por mucho que la defiendan algunos), era el único referente en imagen real que teníamos hasta el momento, más allá de un par de miniseries prescindibles. Una adaptación debería animar al público a leer el material original, y aquella cinta hacía exactamente todo lo contrario.

Y me alegra saber que, a partir de ahora, eso va a cambiar.

La nueva Dune que nos trae el director canadiense es una obra hipnótica, enorme y espectacular. Desde el minuto 1 maravilla los sentidos. Su ritmo es pausado, pero nunca aburrido. Trata al espectador y al material original con el respeto que merece.

Su reparto es sensacional; Timothée es un Paul Atreides digno, captando bien la inocencia y el desconocimiento del personaje durante la primera parte de la historia, Rebecca como Bene Gesserit en un papel que creo dará lo mejor de si en la segunda parte (visiones de Alia...), Stellan está absolutamente impresionante caracterizado de Barón (una lástima que salga tan poco), Javier Bardem breve pero genial como Stilgar, Oscar tan correcto como siempre... Zendaya creo que ha sido más un gancho para atraer público ya que su papel es mínimo, pero parece una Chani convincente y yo después de ver a esa actriz en Euphoria tengo plena confianza en ella.

A nivel audiovisual es el techo actual de la industria, con un diseño de las naves apabullante (preciosos los tópteros cuál libélulas), y un sonido que es punto y aparte, con la banda del gran Zimmer acompañando en todo momento.

Llevábamos una racha de cine deficiente últimamente y esto ha sido como salir al campo tras semanas de encierro. Se han abierto las ventanas, hay cine comercial inteligente ahí fuera más allá de los productos prefabricados de siempre (de los cuáles pusieron los trailers antes de esta y palidecen una barbaridad en comparación).

Es una experiencia que ha de vivirse en cine. También creo que es una película que disfrutará más el que se haya leído la novela (se encontrará detalles sutiles que otros pasarán por alto), pero perfectamente disfrutable también para el que no lo haya hecho todavía. A pesar de que falten un par de cosas y de que no tenga diálogos densos ni se profundice en los pensamientos de cada uno (la película duraría el doble o no funcionaría en lenguaje cinematográfico directamente), es una adaptación excelente y muy bien planteada para llevar a la gran pantalla.

"Esto sólo es el principio" dice un personaje al final. Por favor, que así sea. Queremos la segunda parte para ayer.


Lo mejor: ofrece un espectáculo audiovisual como no se veía en tiempo, buena elección de actores, una adaptación digna e inteligente de una gran novela.

Lo peor: que se guarde tanto a varios personajes de los que desearíamos ver más. Y que tengamos que esperar para la continuación (con cierta incertidumbre).
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow