Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Xixón
Críticas de Roceanu
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
20 de julio de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues aquí nos encontramos básicamente con una entrevista a este carismático y gran director, en la que se abordan diferentes cuestiones: la juventud de Wilder, sus inicios como guionista, posteriormente como director, anécdotas de algunas películas...

Hay hueco para todo, con las típicas respuestas sarcásticas, irónicas y con mucho sentido del humor a las preguntas más o menos típicas del entrevistador.
La entrevista se desarrolla en ambientes relajados, en su despacho con él paseando de un lado a otro de la habitación mientras habla, o tumbado en la tumbona mientras se fuma un puro. En ningún momento se le ve incómodo, al contrario, se le ve entretenido y con ganas.
También hay sitio para las anécdotas de rodaje con Marilyn Monroe y sus dificultades para rodar una simple escena, o lo mal que le cayó Charles Boyer en la etapa de Wilder como guionista... pasando por comentarios de Mattau y Lemon sobre su amistad y su personalidad.

Muy amena, divertida y fácil de ver.
Roceanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de julio de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En asturiano tenemos una palabra (refalfiar) que refleja bastante bien lo que siente el protagonista de esta película: Hastío causado por la abundancia [Sr.] : Tien un refalfiu que lo echa pelos güeyos [Sr.] . Abundancia sin comedimiento [Xx*.] . Cansancio por exceso de comodidades [Ri.] . Cansancio de una cosa buena por el hábito del uso, del trato [Ri.] .

El argumento básicamente es eso: un pintor que se cansa de pintar pero que tampoco quiere vivir cómodamente en casa de su rica madre, que le da todo lo que él quisiese y hace cualquier cosa por él. La madre es aquí Bette Davis que, por cierto, extraño que en una película en la que ella sale tenga sólo 38 votos a día de hoy y sea ésta la primera crítica.

Pero una preciosísima Catherine Spaak, amante del vecino también pintor, consigue crear una obsesión en él que hasta entonces no tenía. Poco a poco lo va enganchando con sus encuentros sexuales regulares y con su manera desenfadada de vivir la vida.

Un pelín de erotismo, un mucho lucimiento de la Spaak (una especie de femme fatale muy libre y sin ataduras), alguna buena escena y buenos detalles.

Eso sí, pese a estar bien hecha, no me acabó de emocionar. Tiene clase, pero le falta algo. Le daría un 6.5
Roceanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
...del vagabundo, del sueño errante. Que dirían Celtas Cortos.

Nos encontramos aquí con un drama con ciertos toques de comedia de un inmigrante italiano en Suiza, enfrentándose a los problemas propios de estas vivencias; como son el encontrar un trabajo, el tener un permiso de trabajo que no te caduque para que no te expulsen del país, tener a la familia lejos o el afrontar el rechazo por parte de los locales.

Se centra bastante en esto último, los sentimientos de los italianos emigrados que tienen que sufrir la xenofobia, el desprecio de los suizos. Viendo cómo son para ellos los peores trabajos y los sueldos más bajos.

A lo largo de la película vemos cómo Nino Manfredi se las tiene que ver con la policía, cambiar de trabajo, intentar vivir en unos sitios cochambrosos o el pasársele por la cabeza hasta el volver a casa.
La bella Anna Karina tiene aquí un papel cortito haciendo de griega que vive en una situación similar al protagonista.

La película no es nada espectacular, pero se puede ver.
Roceanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de junio de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, por comentar lo negativo, diré que hay muchos personajes masculinos y, en mi opinión, bastante parecidos tanto físicamente como en edad. A eso súmale una trama algo enrevesada de engaños, robos, mentiras y demás... lo que te lleva al final a no entender demasiado quién era quién o qué estaba pasando.

La historia es típica pero se puede ver, Bette Davis está fenomenal en el tiempo que sale.

Es breve y se puede ver bastante bien. No tiene nada demasiado destacable o memorable, pero tampoco nada demasiado negativo.
Roceanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de junio de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que básicamente son. Unos valientes. La valentía de ser comunistas en ese país y en aquellas épocas.

El documental cuenta la historia del partido comunista americano a través de varias personas que estuvieron o están (en la época del documental) afiliados él en diferentes épocas.

Desde la época de mayor aceptación social del mismo, de la mayor influencia, mayor número de acciones en los años 30, hasta cómo se fue diluyendo (y reprimiendo por parte del gobierno, y legislando en contra, etc...) según iban pasando las décadas.

Nos encontramos con gente que simplemente pedía pan o trabajo, pero que eran vistos con malos ojos y eran juzgados por ello. Gente que tuvo que acudir a testificar simplemente por ser lo que son, sin haber hecho daño a nadie -todo lo contrario-, por culpa de un gobierno que emprendió una lucha y una persecución comunista totalmente repugnante.

Va contando también diferentes épocas, como en la II Guerra Mundial, en la que el pacto de no agresión entre Rusia y Alemania produjo el normal desengaño en muchos americanos comunistas. O cuando se relataron las barbaridades de Stalin durante su mandato, que ellos desconocían y repudiaron, y que también produjo desengaños y "desafiliaciones" en masa. O la absurda burocracia y obediencia a lo que ordenaban los altos cargos del comité.

Nos encontramos también con una gente que era continuamente acusada de espionaje, de servir a la Unión Soviética, de estar ahí para querer atentar contra su país. Cuando lo único que hicieron fue intentar luchar por un mundo más justo y jamás se detuvo a nadie por espía o por intento de atentado o similar. Sólo podían sacarse de la manga la famosa "conspiración" de la que tiraron tanto.
Cuentan también el cómo agentes del gobierno les seguían por la calle continuamente para intimidar y que confesaran sabe dios qué.

Tiene escenas muy buenas, como las de multitudinarios mítines en el Madison Square Garden, o las manifestaciones a pie de calle y la posterior represión y brutalidad policial, así como los desprecios y también agresiones de la gente de la calle. También los fragmentos de películas, o anuncios, o cuñas gubernamentales para la criminalización del comunismo y los comunistas, hasta con imágenes de la estatua de la libertad explotando. Que, obviamente y por desgracia, acabaron calando hondo entre la gente.

En definitiva, un muy buen documental, por lo raro y por lo que cuenta. En un país complicado para contar según qué cosas.
Roceanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow