Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de alpegon
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
29 de octubre de 2008
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noches de tormenta tiene todo lo que una gran película debe tener y sin embargo, ese todo, falla con estrépito, es decir, haciéndose notar y la cinta no pasa de regular. Da la impresión de que el guión se pensó en media hora y el filme se realizó en unas horas, y pocas además. Y lo siento. Porque la película habla del Amor con mayúsculas, del buen Amor, del verdadero. Se acerca pero no llega, lo roza, pero no acierta de lleno. Richard Gere cree que con poner caritas es suficiente. No sé si es cosa del director o de los actores, pero suele pasar con interpretes maduros y todos están convencidos que ya son demasiado mayores como para aguantar los primeros planos tan necesarios en una cinta como esta, y Diane Lane llora de lejos y ríe desde más lejos aún. La vida de los dos personajes está muy mal construida por tanto ni los conocemos. No nos caen ni simpáticos ni antipáticos y su historia, por consiguiente, nos trae al fresco, nos da igual lo que les pase. Como ejemplo de historias de Amor mencionaré dos películas: “Doctor Zhivago” y “Los hermanos Karamazov”, sólo para dar una idea de lo que es hacer buen cine romántico. Y es una pena que no se puedan igualar, hoy en día, películas como aquellas. El cine es magia y debe ser así. En la magia esperamos que de la chistera salga un conejo, por lo menos, pero en Noches de tormenta en la chistera no hay conejo, ni un buen guión, ni una buena dirección, ni una gran interpretación, ni, tan siquiera, buena música.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de octubre de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que esta película haya sacado una votación tan baja y haya pasado por la historia del cine sin pena ni gloria. Quizás porque no tuvo el “marketing” ni la publicidad de otras excesivamente destacadas o tal vez porque no se haya visto lo suficiente. El caso es que lo siento por quien no la haya visto, se ha perdido una película, cuando menos, interesante. Paul Hogan, que ha sido aclamado mundialmente por su personaje de “Cocodrilo Dundee”, es, además, el guionista de este singular filme que llega perfectamente a cumplir sus objetivos: entretener y dejar un buen sabor en el recuerdo y a pesar de contar con una fugaz aparición de Charlton Heston, no tuvo el éxito de taquilla de otras que han buscado el mismo resultado usando idéntica estrategia. Os aseguro que hay muchas películas mejor valoradas que son mucho peores. ¡Misterios de la vida!. Está, eficientemente, dirigida por John Cornell, el mismo que ya le dirigió en “Cocodrilo Dundee II” y que consiguió un buen trabajo semejante en éxito a la primera entrega.
Argumento: Un ladrón muere al salvar la vida a un niño que va a ser atropellado y sube al cielo en donde se le dará otra oportunidad regresando de nuevo a la vida. Cuando despierta en el hospital se da cuenta que puede hacer cosas prodigiosas y se convence de que es un ángel. Lo bueno es que sus milagros pueden ser debidos a la casualidad.
A mí me resultó muy divertida y constantemente te deja en la incertidumbre hasta el final. La recomiendo encarecidamente aunque os podéis encontrar con una gran dificultad a la hora de hallar la cinta .
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de octubre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me pregunto si la desesperación que tiene la industria cinematográfica por alcanzar el rápido éxito en taquilla va a acabar algún día o por el contario esta obsesión va a terminar con el cine de calidad. El no va más es esta película “Asesinato justo”, cuyo director, Jon Avnet, ha querido hacer un “thiller” de calidad confiando tan sólo en dos buenos ingredientes: Robert De Niro y Al Pacino. Me entusiasman estos dos actores que, por separado, nos han dado momentos de auténtico gran cine y he lamentado mucho que se haya producido esta película que únicamente ha servido para ver a estos pesos pesados de la interpretación tan confiados en ellos mismos como si estuvieran paseando en zapatillas de andar por casa. No basta simplemente con ser De Niro o Al Pacino, además hay que hacerlo bien. Sin ningún estímulo para hacer una buena interpretación, sin un buen guión, ni una buena dirección, podemos contemplar, para nuestra desgracia, a estos dos “actorázos” como si estuvieran cansados de trabajar, lentos (sobre todo al principio para dar luego la impresión de que se movían más) y entrando en el juego del engaño y el despiste al que nos somete este filme. Los he visto tan mal a De Niro y a Pacino que he llegado a pensar que no volverán más a trabajar juntos, incluso he pensado que ya no harán más papeles de policías a los que les faltan cuatro días para la jubilación y de los cuales se enamoran mujeres que pueden ser sus hijas. Decepcionante y ¿la música? un bodrio de mucho cuidado.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de octubre de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas de terror que te asustan para toda la vida y otras que te dan miedo durante un rato, ésta es de las segundas. Es verdad que con trabajar como vigilante en unos grandes almacenes que han sido pasto de las llamas, además durante la noche y sólo, ya da cierto terror. Quiero decir con esto que el director de esta cinta, Alexandre Aja, lo tenía fácil y con añadir unos cuantos y oportunos golpes de efecto hubiera conseguido un filme bastante espeluznante, sin embargo no ha sido así y esta película termina sin alcanzar el clímax que debería haber logrado. Por consiguiente no te deja un buen sabor de boca una vez que termina. La música, firmada por Javier Navarrete, el mismo autor de “El Laberinto del Fauno” es básicamente un arreglo de la obra “Asturias” del maestro Isaac Albéniz que es lo mejor de la BSO. La actuación de los actores principales es aceptable pero no suficiente y Kiefer Sutherland parece que imita a Bruce Willis con mil y un golpes de los que sale ileso pero lleno de hematomas. Entretiene que para lo que hay hoy en día ya es mucho, pero el tema del otro lado del espejo ya lo usó muy bien Lewis Carroll con su Alicia, al cual, por cierto, se le hace un homenaje en este filme con el nombre del primer personaje que sale que se llama Lewis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de setiembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda, el actor Eddie Murphy se ha ganado el derecho de hacer lo que le dé la gana en Hollywood además de la prerrogativa de ser un payaso si quiere. Y en esta película ejerce este privilegio con creces. Lo malo es que nos gustó mucho cuando sólo era simpático sin llegar a lo exagerado como en “Superdetective en Hollywood” o “El chico de Oro”. Pero luego le dio por demostrar la cantidad de registros de humor que tiene y lo estropeó estereotipando los personajes hasta el colmo. En “Atrapado en un pirado” tan sólo es una mueca del humor, un mal recuerdo de las películas de Jerry Lewis que no llega a divertir en absoluto. La cinta tiene ese tinte de cine gracioso de las películas antiguas pero se queda en el colorante, no llega a producir la carcajada. Su mensaje sentimentaloide y su tema, ciertamente original (aunque con el inevitable parecido con Gulliver) no hace gracia. Únicamente el título en español recuerda la comicidad de los filmes de risa antiguos como “Lio en los grandes almacenes” o “Caso clínico en la clínica” ambas de Lewis cuando era gracioso. Esta película puede gustar a niños que verán algunas escenas que les divertirán.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow