Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Earthworm
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
4 de marzo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tremenda decepción es lo que me ha supuesto esta película del director de La caja 507.
No es, ni mucho menos lo que la mayoría de la gente se espera viendo el trailer (ya ves, los únicos tiros aparecen ahí...). Pero tampoco hay que tirarle piedras. Es mejor, por ejemplo, que La piel que habito, también candidata a tropecientos Goyas.

La película tiene un importante hilo conductor con nombre y apellido: Santos Trinidad, un personaje que hará eco si es que no lo ha hecho ya en el cine español. También posee una historia poco común en nuestras películas que se va construyendo poco a poco, pero el ritmo lento baja enteros la calidad final de un producto que podía haber sido mil veces mejor teniendo en cuenta el director y el reparto. En el cine americano siempre maldecimos que nos traten como tontos explicando todo de arriba a abajo. En esta película nos quedamos con las ganas de que nos expliquen un poco más.

Lo mejor:
- José Coronado, aunque le he visto mejor.
- Un sonido realista (el único Goya merecido).
- Algunos planos de poderío visual, como el del espejo del principio.

Lo peor:
- Una mezcla no muy equilibrada entre un cine de acción e investigación con uno en el que hay pocos diálogos y la importancia reside en el plano en sí. Una mezcla fallida.
- El hecho de no enterarme de nada no porque el guión sea confuso, si no porque los actores NO VOCALIZAN las palabras. Yo pensaba que esto ya estaba superado.
- Se ha desechado el poderoso tema principal de la banda sonora, y seguro que algunos más ya que la mitad de la película no tiene música alguna. Eso siempre baja mucho el ritmo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Earthworm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de febrero de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Watkins solo ha hecho otra película a parte de esta Mujer de negro llamada Eden Lake, la que considero una de las mejores películas de terror actuales. Eden Lake no es precisamente una película en la que las cosas te saltan a la cara, es una película en la que el miedo está presente en todo momento porque el argumento es desagradablemente realista.

La mujer de negro es todo lo contrario. A pesar de tener una atmósfera bastante currada con ayuda de una espectacular fotografía y banda sonora, se trata de una película que va al susto fácil y no parece tener un hilo conductor como es debido. Claro está que alguno de los 5.000.000 de sustos funciona, pero ese no es el caso. Un buen ejemplo de terror asfixiante con un solo personaje como podría haber sido esta película es El Orfanato.

Por otra parte, Daniel Radcliffe, aunque bien caracterizado, pone la misma cara de póquer para ver morir a su mujer, atender a una niña que vomita sangre y pasearse por la casa hacha en la mano. Vamos, que el director debería haber sido un poco más duro con él para darle ese toque de credibilidad que le falta al personaje.

En fin, aún teniendo esa opresiva atmósfera con una casa en la que se podría rodar una BUENA película de Alone in the Dark, falla en todo lo demás resultando completamente vacía en según qué partes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Earthworm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque veo la bandera española al lado del título, no sé hasta qué punto esta película es española. El 80% fijo que no.
Para empezar, el propio estilo de animación es lo más parecido al Dreamworks de los últimos tiempos.
El planeta alienígena es una copia de los años 50 de EEUU. Vamos, que imaginación no le han echado, salvo el perro-alien.
El guión (aunque no lo parezca, base de toda película) está escrito por un americano. Un guionista en horas bajas teniendo en cuenta que escribió la primera entrega de Shrek. Si tan solo el astronauta fuera español para hacer la gracia, pero ni eso.

No obstante, a pesar de todos los fallos que tiene, es un buen primer paso para la animación española. La siguiente saldrá mejor.

Lo mejor:
- Muy buena animación.
- Un inusual doblaje que no tiene a ningún famosete.
- A pesar de todo, el final me gustó. Eso es lo que la libra del aprobado raspado.

Lo peor:
- Mira que lo intenta, pero no divierte. El único gag que realmente acierta es el de "comételo o llamo al monstruo".
- Todos y cada uno de los tópicos existentes. Desde poner "Así habló Zaratustra" hasta "me mentiste".
- Personajes planos de los cuales solo ha captado mi atención el astronauta. Increíble, pero cierto.
- Coincido con Claudia Puig. ¿Ni Chuck el astronauta ni Lem, aspirante a profesor de astronomía muestran interés por sus respectivos mundos? Vamos, yo trabajo en la NASA y me encuentro a un bicho que entiende mi idioma y le asalto a preguntas.
Earthworm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de diciembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no se hacen películas así. El 50% de las películas que salen en épocas de vacaciones como la que llegará en breves, son películas de animación con muy pocas diferencias entre sí. Todas son de animación en 3D, algunas te obligan a ponerte unas gafas, todas ellas para los niños y con algún puntazo para que los adultos no se lo pasen mal. ¿Y qué ha sido de ese cine de animación para adultos? Hemos llegado a una época en el que relacionamos "animación" con "infantil". Una película dura sobre la supervivencia no tiene por qué estar hecha con actores de carne y hueso y tampoco va dirigida al público infantil, así que este tipo de cine debería volver.

La historia de dos perros que huyen de un laboratorio en el que se experimentan todo tipo de barbaridades en animales, es una digna lección de amistad, crueldad humana y prepararse para lo que hay en el mundo exterior. Una película completamente recomendable con unos diálogos dignos de analizar y comentar.

Lo mejor:
- Una muy buena animación, teniendo en cuenta el limitado presupuesto de la cinta.
- Un final memorable que hace que maldiga que no se haya editado en mi país.
- Elementos innovadores para una película de animación.

Lo peor:
- Escenas que, con otro montaje, habrían tenido una carga dramática mucho mayor (*).
- Una banda sonora que empieza muy correcta en los momentos del recinto, pero que acaba siendo inadecuada, sobre todo en los créditos, con esa canción que rompe el dramatismo.
- Esquema repetitivo: Huyen, los humanos hablan. Huyen, los humanos hablan...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Earthworm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el título no llame a error. No estoy indignado por la película, lo estoy por otra cosa.

Fui al cine a ver TinTin el día del estreno (28 de Octubre) y en la puerta de los cines ví el cartel de Eva. No sabía ni que existía, pero lo examiné a fondo y ví que los actores eran españoles y en el eslogan "no se puede programar lo que sientes". Me dije: "No me lo puedo creer. Una película de ciencia-ficción española". Tras leer la sinopsis y ver el trailer ardía en deseos de verla cuanto antes. ¿Queé creéis que paso cuando la intenté ver con mis amigos el día 11 de Noviembre? Que ya la habían quitado de la cartelera. La leche. Una película nacional de estas características de la que no he visto ningún anuncio en la tele y que no ha durado nada en taquilla y sin embargo los putos pitufos siguen ahí desde comienzos de verano. Luego se quejará Sinde de que nos bajamos las películas.

Despues de este ataque, ¿qué se puede decir de la película? Que es un intento prodigioso de introducir el género futurista en el cine español y que cuenta con los mejores efectos especiales que he visto en una película patria.
Sin embargo el ritmo de la película baja enteros cuando deja de ser una curiosa entrega de ciencia-ficción y se convierte en el típico triángulo amoroso que todos hemos visto ya miles de veces.

Los actores, en especial una prometedora Claudia Vega, cumplen con creces su trabajo aunque encuentro a Alberto Ammann un poco desaprovechado.

Este ha sido un genial primer paso, pero la próxima vez reservad varios miles para la publicidad, que luego pasa lo que pasa.
Earthworm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow