Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Cebeira
<< 1 2 3 4 10 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
22 de enero de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Lo mejor que se puede decir de esta película es que es entretenida. Que ya es bastante. No pretende ser ninguna joya del género, ni competir con Pixar ni Miyazaki. Va a entretener a todos con una aventura sencilla y simple. Es al mismo tiempo su punto fuerte y su debilidad.

2- Lo peor es lo infantil y poco frescos que resultan sus personajes, especialmente la Momia (aunque tiene algún momentillo destacable), y también sus gags y sus diálogos. Vale que la historia es sencilla, pero por favor, dejad que nuestros cerebros hagan algo.

3- La animación española mejora a cuentagotas. Aunque nos encontremos de vez en cuando con alguna cosa chula y bien hecha, todavía nos faltan auténticas joyas. Tadeo Jones es correcta a nivel técnico: buena animación, usan bien las texturas, el movimiento es natural y logrado....Pero fallan a nivel artístico. Utilizan un estilo muy poco vistoso y nada efectivo, al menos no más que cualquier capítulo de una serie de Netflix. Y no creo que ayude el diseño de personajes, vestuario o entornos urbanos. Con la visita a Granada tenían un filón que a mi parecer no han aprovechado.Correcta técnicamente, pero sin alma.

4-Tadeo Jones es un personaje cercano, pero los verdaderos protagonistas siempre son otros. Momia, Sara, el malo, etc etc....Tiene poca fuerza y poca presencia. Pensadlo. ¿Cuantas características podríamos sacar de este personaje? Sabemos que es bueno, y que le gustan una chica y la arqueología. Bueno, no se, algo más de profundidad por favor. Es animación, no cine para inválidos cerebrales.

5-Me gustaría destacar el buen trabajo en el doblaje, especialmente el de la Momia. Y también la banda sonora, que me ha parecido correcta....aunque le falta un poco de rock and roll....como a toda la peli...
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Viggo Mortensen es un tío que monta una familia en medio de un bosque. Tipo niños lobo pero que leen a Althusser y a Faulkner, tocan el cajón y el banjo, y muerte al capitalismo y tatatá. Ahora de hablar con chicas, poco.
Un día la mujer se le suicida porque tenía mucha depresión. Y tienen que ir al funeral. Llegan allí, el abuelo monta un sindios porque dice que toda la culpa es de Viggo por ser un culto intelectual de mierda, que mejor ser un gañanazo americano medio.

A pesar de los fallos de guión (que relato en spoilers), no es una peli mala. Tiene estilo, tiene amor por la naturaleza y la vida libres, tiene pedagogía, tiene risa de los gordos y tiene reflexión sesuda. Completa.
Además Viggo Mortensen hace un papelote. Con barba y afeitado. Lo llamaron para ir a los Oscar y todo.
Los niños son más reguleros. A veces van bien, a veces dan mucha rabia y a veces van mal de cojones. El malo de todo (q es el yayo) es Frank Langella, que es un señor que tiene apellido de mafioso siciliano y cara de serio de dar mucho miedo.

Ya en términos más técnicos y profesionales diré que la fotografía a veces está desencuadrada y a veces no. Que pudo sacar algo más de rendimiento. Que la banda sonora es muy de tv movie. Y que no se gastaron un patacón en producción, vestuario o peluquería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de junio de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El faro de las orcas va de una madre que llega con su hijo autista a una zona de la Patagonia argentina donde hay orcas y orcos. Se ve que el niño vio un día un tío sobando orcas en la tele y sonrió. Razón de más para dejarlo todo y pirarse para allí. Además, iba buscando al morenazo tremendo que salía en la noticia. Sigo comentando en spoilers**

Maribel Verdú tuvo años mejores, y he de decir que en esta película no se lo curra ni un mínimo. Su escena dando carreritas por la playa llorando, buscando sin buscar al niño es de traca. Y la escena del abrazo enamorado mirando la ventana mientras el niño se pira en caballo....también da repelús. Con lo cual, mal Maribel, y muy mal la dirección.
Joaquín Furriel (el guapo de la historia) lo hace bien, correcto, de galán genérico en modo National Geographic. Vamos, que como personaje cliché, lo borda.

Con que me quedo de bueno....Pues con las orcas, lo hacen de maravilla. Y el trabajo de fotografía también me parece aceptable.
Pero lo siento, no aprueba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de mayo de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísimo trabajo de guión, de ambientación, de interpretación por parte de Carey Mulligan, y, especialmente, de elección de secundarios (Brendan Gleeson, billante, como siempre, igual que Ben Wishlaw, o Bonham Carter)

Lo negativo es que por momentos se hace algo lenta, o que no me acaba de convencer el juego de cámaras en los momentos de tensión.

Película cruda, dura y lo que es peor, muy real.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Jason Statham, en su clásico papel de Jason Statham “duro pero tierno como el osito Misha” se ve metido en un lío terrible con un coche del que no puede salir. ¿Que qué narices hay dentro del coche? Pues Natalya Rudakova semidesnuda… Castígame a mi también, Señor!

Director: Oliver Megaton. Con el apellido ya os hacéis una idea.

Reparto: Sale Jason “osito Misha” Statham, Natalya Rudakova y sus pecas y un montón de tíos que van accidentándose. Ah, y también sale un negro que parece Samuel L. Jackson…pero que al final no es.

Montaje-Producción: Se pulieron el dinero en los coches y en Jason. Les quedo poco para todo lo demás. Entonces no salieron a ningún sitio a grabar. Ni un solo exterior que siga el viaje del protagonista. Una carretera genérica, mismo paisaje en Francia, que en Suiza, que en Ucrania, que en Chernóbil (y mismo clima) y luego, imágenes de archivo hasta la muerte. Si en vez de a Statham pusieran a mi primo el del pueblo dando ostias a mano abierta, hasta se hubieran ahorrado dinero.
Otro punto a tener en cuenta es que es una peli de acción edulcorada al máximo. Solo muere el malo y por tonto.
Por último, me gustaría destacar las escenas de pelea. Básicamente, porque no hay ninguna. Solo hay gente poniendo poses y el cámara moviéndose muy rápido.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow