Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Ali
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
19 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha habido momentos en los que "Cisne negro" ha sido indefinible, su gran locura que cuando parece que se esfuma vuelve crea desesperación al propio espectador. Psicológicamente te afecta, si es así y te dejas llevar de la mano de Aronofsky disfrutarás y a la misma vez sufrirás, pero sino es así te parecerá una simple película perversa y sin sentido alguno. A mí personalmente me ha parecido incluso magnífico el constante descontrol, incluso acabo percibiéndo cierta belleza en él.

"Cisne negro" es una película que te va a hacer sentir de dos maneras diferentes: horrorizado y encantado. Al principio te presenta a una Nina que se caracteriza por la pureza, la fragilidad, la responsabilidad, la belleza y la perfección, cuya personalidad será la adecuada para interpretar a un cisne blanco en medio de un ballet de "El lago de los cisnes", sin embargo tendrá que encontrar la manera de ser a la misma vez la persona idónea para convertir a un cisne blanco en uno negro, en el cual destaca la lujuria, la compulsión, la maldad y sobre todo la autodestrucción. Y cuando se habla de Nina, una joven luchadora, obsesiva y caprichosa que está acostumbrada a conseguir lo que quiere, un "no" es completamente inadmisible.

Aronofsky nos mete en la cabeza de su protagonista, mostrandonos a su personaje con movimientos de cámara que varían en base a su estado de ánimo. La cámara en mano funciona de manera sorprendente en las escenas de ballet, acompañadas de una banda sonora y un sonido exquisito, y decoradas por una fotografía que crea una atmósfera opresiva e insana, la guinda del pastel.

En cuánto a las interpretaciones destacar a una maravillosa Natalie Portman que realiza su mejor papel hasta ahora y que estoy segura de que le va a costar la estatuilla de los Oscar. Unas expresiones brillantes, borda cada sensación -muy abundantes- y cada palabra. Por otra parte Mila Kunis, más que correcta, está a la altura de su personaje, con una personalidad totalmente opuesta a Nina y por último destacar a Vincent Cassel, Winona Ryder y Barbara Hershey que por muy secundarios que sean realizan unas grandes interpretaciones, para nada estropean el trabajo magistral que realiza mi admirada Natalie.

Y finalmente concluir con la sensación con la que he salido del cine, realmente conmocionada, hacia muchísimo tiempo que una película no me dejaba tan deshubicada, una sensación de satisfacción -por la obra maestra presente- pero sobre todo afectada, porque "La perfección no es control, es perderlo" y efectivamente, el descontrol/perfección a uno le deja totalmente enmudecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Árboles y flores (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1932
6,9
3.824
Animación
7
13 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontrar este corto me ha alegrado el día, cuando era pequeña lo ví pero ni siquiera me acordaba ni de que existía, cuando lo he descubierto y he visto la portada me ha sorprendido ver la imágen de unos árbolitos que tanto me sonaban de mi infancia, así que sin pensarmelo dos veces he pulsado "play".

Me he encontrado con una historía que ya ni recordaba: la fauna y flora de un bosque se encuentra en paz y armonía hasta que un viejo árbol decide entrometerse en el idílico romance que viven dos árboles jóvenes.

El corto es bellísimo y muy alegre, me ha encantado la música y lo bailarines y expresivos que muestran a los personajes. Algo sumamente importante que nos muestra son los contrastes: las hojas verdes de la juventud y el marrón apagado de la vejez, la vida y la muerte, el amor y el odio entre otros.

Como dato anecdótico es de mencionar que es el primer dibujo animado en color, lo cuál supuso un gran avance en su época, y que para más inri fue el responsable de inaugurar el Oscar a mejor cortometraje, que hasta ese momento no había existido, por lo tanto este corto tiene una gran importancia y en su momento supuso la base de la prosperidad.
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The fighter" es una película que no aporta nada nuevo pero que gana puntuación debido a las interpretaciones de dos de los personajes más relevantes en este film, una banda sonora muy acertada, un ciudadoso aspecto técnico y un ritmo lo suficiente ligero como para no aburrir al espectador.

David O. Russell dirige de manera convincente este film ya que los combates están muy bien llevados- aunque no tiene muchos, así que los que busquen entretenimiento a base de golpes que se olviden de sumergirse en esta historia- y sobre todo porque no abusa de la cámara lenta, hecho que es de agradecer.

La película se basa en la historía de Dicky Eklund (Christian Bale), un boxeador convertido en entrenador que intenta levantar cabeza después de verse inmerso en una peligrosa mezcla de drogas y delincuencia. Eklund entrenará a su hermano Micky Ward (Mark Wahlberg), a mediados de los años 80, que logrará ser recordado como un gran boxeador de la época.
Así, se queda en un estimable pero convencional drama que abarca no sólo el tema del boxeo sino además el de las drogas, el de la importancia de la familia, la superación de las metas y la búsqueda de los sueños.

En cuánto a las interprétaciones, como bien he enunciado anteriormente la carga interprétativa sin ninguna duda se la lleva un magnífico Christian Bale y una maravillosa Melissa Leo.
Bale vive el personaje, es decir, da la sensación de que no interpreta, sino que se mete en la piel de otra persona, se desenvuelve en cada escena de manera tan magistral que espero que le cueste un Oscar merecídisimo como actor de reparto. A destacar su cambio físico, en el que está casi irreconocible y muy bien caracterizado, escuálido y desaliñado, pero no solo se queda en eso, increíbles sus gestos, su expresión corporal e incluso su mirada desde la primera escena en pantalla, que revela que va a ser el mejor personaje de la historia. Sin ninguna duda se come a Mark Wahlberg, que aunque no lo hace tan mal como esperaba, ya que su rostro suele ser demasiado plano, no llega a la altura de Bale, que es inigualable. Y en cuanto a la labor femenina destacar a Melissa Leo, una actriz relativamente poco conocida que borda el papel de madre de ambos boxeadores y recrea una actitud espléndida con la que eclipsa desde el primer momento a Amy Adams, que pasa a segundo plano en comparación con ésta.

En definitiva, una película recomendable -que tengo intención de visionar en VO para disfrutar de mi adorado Bale en "directo"- que aunque no aporta nada nuevo se deja ver sin ningún problema gracias a unos buenos actores que lo viven y un director que sabe reflejarlo.
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de febrero de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Valor de ley (True Grit)" me ha fascinado, no solamente es una película magnífica sino que tiene un estilo completamente diferente al que nos tienen acostumbrados los hermanos Coen. Sin ninguna duda este año se han superado, y desde el año pasado que estuvieron nominados con "Un tipo serio" han logrado tener un puesto entre las mejores películas de este último año. "Valor de ley" sí que merece premios y nominaciones, sin embargo "Un tipo serio" fue una película bastante mediocre comparada con esta maravillosa obra maestra.

Los Coen han decidido hacer un remake del western clásico de Hathaway, no la he visto por lo tanto no puedo comparar, sin embargo es imposible dudar que Jeff Bridges y Hailee Steinfeld son el punto fuerte del film, ambos realizan una interpretación brillante.

El padre de Mattie Ross (Hailee Steinfeld) es asesinado a manos del cobarde Tom Chaney (Josh Brolin), así que Mattie decide hacer justicia y busca la ayuda del veterano sheriff Rooster Cogburn (Jeff Bridges), un borracho de gatillo fácil, y se marcha con él-a pesar de su desaprobación- para atrapar a Chaney. A la misma vez un Ranger de Texas llamado LaBoeuf (Matt Damon) persigue al mismo hombre por haber matado al senador de Texas, sin embargo no puede mantenerse únido a Mattie y Cogburn debido a que la niña se niega, ella quiere que Chaney sepa que su padre va a ser vengado, y no que le detengan/maten por otro delito.
A partir de aquí Mattie comenzará una aventura inolvidable en la que tendrá que presenciar hechos que nunca hubiese imaginado.

-SIGUE EN SPOILER- SIN DESVELAR NADA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Winter's Bone" está basada en una novela de cierto éxito en este país que fue ganadora del último Sundance, una película que, sin llegar a altas cumbres cinematográficas ya que no aporta nada nuevo, es una apuesta interesante porque recrea una tensión constante, consigue cautivar la atención del espectador debido a sus grandes interpretaciones y sobre todo por la estética, muy característica del cine independiente, que contiene escenarios bastante sórdidos y colores saturados.

La película nos relata la historía de Ree Dolly, una adolescente de 17 años que se ve obligada a cuidar de su madre (que sufre un transtorno psicológico) y sus dos hermanos pequeños (6 y 12 años) los cuales no pueden valerse por sí mismos, la situación se complica cuando la compañía que asegura la presencia de testigos en el juzgado les visita y amenaza con quedarse la propiedad familiar ante el incumplimiento del padre. A raíz de este problema que se presenta, la protagonista decide buscarlo por su cuenta para asegurar su asistencia, pero por el camino no lo tendrá fácil, se encontrará con una serie de personajes hostiles y oscuros que no le transmitirán confianza y que sobre todo descubrirá lo que son capaces de hacer. Ree encontrará a pocas personas que decidan ayudarla y que sean útiles para su búsqueda, pero cuando el asunto se relaciona con temas de droga se complicará todo y deberá tomar decisiones muy importantes. Debido a que no se trata de un tema muy complejo no voy a desvelar nada más.

Para finalizar, decir que el espectador se va a topar con un drama psicológico en el que se encontrarán muchas almas oscuras y perdidas, la historía parece creíble debido al nivel interpretativo del film y sobre todo por una magnífica Jennifer Lawrence, desconocida para mí hasta el momento y que realiza una interpretación soberbia, muy natural. Personaje que le ha hecho posible estar nominada al Oscar junto a grandes actrices ya conocidas pero que no les tiene nada que envidiar. Merecida nominación pero que se quedará simplemente en eso (que no es poca cosa).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow