Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Comodoro Rivadavia
Críticas de Un Poeta Crítico
<< 1 2 3 4 10 141 >>
Críticas 703
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Cómo no se habla más sobre este film? Tantas películas que son horribles tienen mucha publicidad y son conocidas, no puedo creer que recién llega a mi este film que es tremendo. Un film de 2018 que no viene a contarnos nada nuevo, un futuro en el que las máquinas y las inteligencias artificiales parecen tener el control, siempre hay uno que se niega a adaptarse. Un film que está bien filmado, excelentes tomas, muy buenas escenas de acción y grandes actuaciones.

Es una película de bajo presupuesto y, aun así, eso no es un impedimento para que sea de alta calidad. Parece una película independiente, pero no lo es. Como dije más arriba, no nos viene a contar nada nuevo, la clave está en cómo nos cuenta todo lo que sucede. Una de las mejores cosillas que tiene es la forma en que está filmada, sus tomas, sus cambios de cámara, sobre todo en las escenas de acción. Dichas escenas están bastante bien, y no tienen miedo de ser un poco gore.

No le importa mucho las formas al director de este film, tiene un mensaje claro, una idea en la mente y logra plasmarlo de una manera perfecta. ¿Qué tan lejos estamos de que las máquinas nos dominen? La película es vaga en cuanto a su ubicación, su época, no nos da detalles que considera innecesarios. Nos dice: “este es el mundo en el que sucede esta historia” y uno como espectador se tiene que dejar llevar porque si no, no va a disfrutar de este buen film australiano.

Estuve todo el film pensando que Logan Marshall-Green es igual a Tom Hardy (en realidad no me acordaba el apellido de Tom), es increíble lo iguales que son y no solo en lo físico, actoralmente son buenos los dos. Logan está excelente en este rol principal, es creíble en todo momento y no podía creer el nivel de control físico que tiene ese muchacho, me pareció magnífico como se movía, no recuerdo haber visto a algún actor con tanto control sobre su cuerpo o al menos alguno que sea tan obvio en este control. Betty Gabriel y Harrison Gilberston hacen buenos papeles secundarios que son vitales para la historia. Cuenta con un resto del elenco que acompaña de excelente manera.

Esta es una de esas películas que necesito que los amantes de la acción y la ciencia ficción la vean, tiene todos los condimentos para que se disfrute bastante. Sigo debatiéndome si ponerle un 8 o un 9, creo que me voy a inclinar por la nota más alta para que más gente se atreva a ver esta buena película, porque es una película que tiene buena acción, momentos divertidos, momentos tristes, suspenso, buenas actuaciones y un mensaje clarísimo sobre las máquinas y el posible futuro que nos espera con tantas inteligencias artificiales…

Mi recomendación: Notable película australiana con todos los condimentos necesarios para una noche de pelis con amigos.

Mi puntuación: 8.5/10

Donde Verla: Star+
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Estoy viendo varias series nacionales, voy alternando entre series de afuera y series argentinas. Últimamente las que es visto de mi querido país han sido buenas, esta serie escrita y dirigida por Gastón Portal no es la excepción. Una serie bien contada, con buen humor, suspenso y varias situaciones divertidas que te van a hacer querer terminar ya la serie.

Wilson Fernández busca trabajo y cae en el Club Atlético Brillanté (anteriormente llamado Bridge and Tea), él es pianista y el club necesita uno. Es el día de navidad y en la “entrevista” de trabajo Betty (jefe de la barra y del club) le pide que le cuente algo interesante sobre él, no tiene mejor idea que decirle que se casó 13 veces…entonces se ve obligado a contarle esas historias.

Lo interesante de la serie es que sucede en un rango de casi 24 horas. Se puede ver cómo va pasando el día a medida que Wilson nos cuenta sobre cada una de sus esposas. El cambio de tono en la iluminación me pareció un gran detalle para notar cuando está atardeciendo. Otro buen detalle de la serie es que no solo Wilson es el encargado de contarnos historias, cada uno de los miembros del club nos cuenta algo, algún detalle de su vida.

Las historias de Wilson están llenas de vida, de color. Mientras él se las cuenta a los presentes, nosotros las vamos viendo en pantalla. Hay muchísimas situaciones desopilantes, situaciones que no parecen reales, pero están tan bien contadas que te sumas a ese viaje. Creo que, si solo las hubiese escuchado, las hubiese disfrutado lo mismo. Hay muy buena calidad técnica en todo momento, la forma en que está filmada es interesante. Por momentos abusan de la cámara lenta en las acciones, mientras el audio sigue normal, pero es un detalle menor.

Otro fuerte de la serie es su elenco. Mex Urtizberea es nuestro protagonista y quien se encarga de llevar la serie, lo hace bastante bien. Alberto Ajaka hace tiempo que se está convirtiendo en uno de mis actores preferidos y en esta serie hace una gran labor. Agunstin Rittano es Salvat, la mano derecha de Betty, hace un buen papel. Las 13 esposas son todas excelentes actrices: Carla Quevedo, Jazmín Stuart, Inés Palombo, Mónica Antonopulos, Belén Persello, Martina Guzmán, Juana Viale, Eugenia Tobal son las que más me gustaron. Una actriz que no es una de las esposas y me encantó es Natalia D’Alena.

Es una serie para reírse, para disfrutar los relatos de Wilson, sin preocuparse en la veracidad o no de estas historias, el objetivo no es ese. Hay un giro por la mitad de la serie que hace que se torne más interesante. Las 13 esposas no son todo en la serie, lo que sucede en el club, el trato que están por arreglar con un cartel mexicano, las historias de los otros…es una serie que no tiene desperdicio.

Mi recomendación: Buena serie nacional, humor y unas historias bien contadas.

Mi puntuación: 7/10

Donde Verla: cont.ar

Tiempo invertido: 1 temporada, 13 episodios. 44-50 minutos.
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta el año pasado hacia una especie de “carrera a los Oscar” dónde trataba de ver todas las películas nominadas para tratar de adivinar cuál iba a ganar algo, este año se me complicó por vivir en una ciudad dónde las películas que llegan lo hacen tarde y encima dobladas, además que estaba cansado ya de los Oscar, porque inflan mucho las películas. Este film tenía 5 nominaciones y ganó mejor guion adaptado. Lo vi con cautela, como para “ver qué onda”, y la verdad que me encontré con un film entretenido y llevadero, que deja en evidencia muchas situaciones que son obvias, pero no se las nombra.

No puedo hablar sobre lo que es sentirse discriminado por el color de piel, pues blanquito, pero si he vivido la discriminación por ser latino en algún que otro país. Lo que vive la gente de color en cuanto al racismo en Usa y en Europa me parece muchísimo, y hoy en día está en auge lo mal llamado “woke”, que en realidad es la norma que debería haber sido siempre, pero como el racismo prevaleció por épocas hoy lo ven como algo malo (por supuesto la gente blanca es la que más se queja).

Después de ese párrafo introductorio hacia nada hablemos del film, la verdad que es bastante divertido, tiene un humor ácido y a la vez cínico, sabe a dónde quiere llegar con lo que quiere decir. Ojo que no es todo risa en la película, tiene sus momentos de drama que también están muy bien realizados. No es solo una película de un “negro” (uso comillas para no sonar ofensivo, no lo digo peyorativamente) que se cansó de la forma en que está representada la gente negra en los libros y las películas, va más allá de eso.

Maneja bastante bien estos dos géneros ya que van apareciendo a lo largo de toda la película, no hay un género que pueda definir a este film, ni siquiera comedia dramática, siento que va un poco más allá. La sátira es parte también del todo. Basada en el libro “Erasure” escrito por Percival Everett, la película es llevadera a lo largo de sus 117 minutos, en ningún momento se va por las ramas, es clara y concisa.

El elenco también ayuda a esto. Jeffrey Wright hace un gran papel como este escritor sofisticado que se ve obligado a escribir un libro banal, y hacerse cargo de su familia también, lleva bien la comedia y el drama sin bajar su calidad. Sterling K. Brown es uno de esos actores que parece hacer bien todo, luego de verlo en “This is us” y en ese épico capítulo de “Brooklyn Nine-Nine” me faltaba verlo en algo más suelto, con más comedia y la verdad que lo hace a la perfección. La parte femenina del elenco también hacen una gran labor, todas están a un gran nivel. Tiene un elenco secundario que también está perfecto, sobre todo cuando la gente blanca hace de gente blanca.

Una película que entretiene, que es cínica y a la vez sirve de crítica hacia la industria de las películas, las series y los libros. Deja en claro cómo los encargados de todo (por lo general hombres blancos) encasillan a las minoridades en algo y creen que es lo único que entretiene. ¿Por qué creen que los latinos que aparecen en las películas son todos al “estilo” mexicano? Nunca van a poner a alguien como Anna Taylor Joy a hacer de latina, pues no “parece” …esta película es una grana crítica hacia eso.

Mi recomendación: Buena película comedia y drama bien equilibrados.

Mi puntuación: 7/10

Donde Verla: Prime Video
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No siempre alcanza con tener actores y actrices de re nombre en tu elenco para que un film funcione. Necesita una buena historia, algo que atrape, que sea interesante para quién está viendo. Tampoco sirve utilizar algo para generar nostalgia, buscando el golpe bajo. Este film ubicado temporalmente en aquel mundial de fútbol de 2014 parece querer hacer algo similar con buenos actores. Se queda a mitad de camino en varias aristas del guion, no termina de ser concreto en una idea. Podría haber sido mejor.

Tiene mucha fuerza en la parte actoral y es lo que sostiene en film a lo largo de sus 98 minutos, con un Diego Peretti que, como dije varias veces, siempre cumple y hace un gran papel robándose la pantalla en todo momento. Su dupla actoral es Julianne Nicholson una actriz yankee conocida por aparecer en la serie “Mare of Easttown”, y la verdad una grata sorpresa para mí, entre su castellano bastante bueno y su forma de actuar conforma una gran dupla con Peretti. El resto del elenco acompaña bien.

La película tiene momentos cómicos y momentos dramáticos. Básicamente seguimos la vida de un cincuentón actor venido a menos, que también es cantante y actor porno. Le sale todo mal, no pega una y parece estar relacionado con el mundial. Digo parece porque intentan meterlo como un protagonista al mundial, pero no termina de serlo, se queda a mitad de camino este tipo de situaciones. Si sorprende con un giro a mitad de film para que esta dupla tenga un poco más de pantalla juntos, pero no más que eso.

Siento que es de esas películas que tienen muchísimo potencial y no se lo aprovecha de la mejor manera. Es interesante lo que nos quieren contar, pero no cómo lo cuentan. Le falta un poco más de ritmo al film, más humor y no tanto drama e intento de suspenso. No es una mala película, cumple con su función de entretener, pero también se vuelve un poco aburrida por momentos. La voz en off de Daniel Fanego me da sensaciones encontradas, por momentos me parece interesante escuchar lo que nos cuenta y por momentos me daban ganas de ver eso que nos contaba.

Me hubiese gustado ver más explotado el supuesto vínculo de la selección argentina y lo que le sucede al personaje de Peretti, esa situación de que si le va bien al equipo a él le va bien y viceversa, no logra verse por completo en la película, le falta algo de profundidad. Una película con potencial mal explotado.

Mi recomendación: Pasable película nacional, buen intento, pero se queda a mitad de camino.

Mi puntuación: 5/10

Donde Verla: Cine Ar Play
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya dije varias hay series de origen nacional que están medias escondidas o que no mucha gente las conoce y deberían. Tal vez en su momento salieron en la tele y fueron atrapantes, pero la gente desconoce que hay varias series nacionales ocultas en servidores de streaming famosos o en los servidores de streaming nacional. Esta serie cortita del año 2013 está llena de suspenso, bien contada, bien actuada, aunque le falta algo de desarrollo.

No sé si fue por una cuestión económica o qué, pero esta serie tenía pinta para que dure al menos una temporada más. Tiene una buena historia que está bien contada, parece que puede ir para cualquier lado e incluso parece quedar media abierta. Una mini serie que toca un tema importante cómo la adolescencia y la va mezclando con la política, toda la parte oscura que conlleva ser político en este país.

De entrada, nos damos cuenta que nos encontramos ante una serie de suspenso, una serie que nos va a ir develando de a poco los misterios que acarrean esos tres suicidios en esa escuela de Buenos Aires. Quizás pueda parecer un poco rebuscado todo lo que sucede, pero a la vez tiene mucho sentido, son cosas que tranquilamente pueden pasar, la corrupción, la manipulación, las mentiras, todo va tomando sentido a lo largo de sus 8 capítulos.

Me quedó la sensación de querer ver más, de querer saber más. Me pasó algo parecido con otra serie de su director Mariano Hueter llamada “El mundo de mateo”, de la cual solo pude ver la primera temporada porque la segunda no se consigue (o al menos yo no la encuentro en streaming), Hueter parece ser un buen contador de historias, pero te cuenta muchas a la vez, y logra dejarte con ganas de saber más, el problema es cuando no te da algunas respuestas, esa es una de las fallas de esta serie, por momentos parece abarcar mucho.

Actoralmente está bien. Un Nicolás Pauls haciendo un buen papel protagónico cómo ese psicólogo prestigioso, que tiene aires a Sherlock Holmes. Felipe Colombo está bien, aunque a mí me cuesta verlo fuera de su papel en “Rebelde Way”. Boy Olmi es un actor bastante versátil, en esta serie me costó creerle un poco. Un elenco secundario que está bien con Gustavo Garzón, Guadalupe Docampo, Osvaldo Laport y Adrián Navarro, entre otros.

Es una serie que resulta interesante, toca buenos temas, te genera misterio, pero se queda a mitad de camino en varios de ellos. Lo mismo con las historias, te abre distintas historias que parecen interesantes de seguir, pero no lo hace. El final también es medio sencillo, si bien no es lo que esperaba, no termina de cerrar todo lo que nos contó. Lo positivo es que es cortita, y se deja ver.

Mi recomendación: Interesante serie nacional, cortita y entretenida.

Mi puntuación: 6/10

Donde Verla: cont.ar / Prime Video

Tiempo invertido: 1 temporadas, 8 episodios.22-25 minutos.
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 141 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow