Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Raúl
<< 1 2 3 4 10 91 >>
Críticas 453
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
9 de abril de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Primera Profecía (2024).

“¿Cómo se controla a la gente? Creando algo a lo que le teman.”
Casi medio siglo después del estreno de “La Profecía” (1976), llega a nuestras pantallas su precuela; una coproducción ítalo-estadounidense con una duración similar, aunque con un nivel cualitativo sensiblemente inferior.

Estamos ante un thriller de terror dirigido por una cineasta desconocida para el público y sin apenas obras dignas de señalar o ser vistas. La historia nos cuenta los orígenes del ser demoníaco que protagonizaría la conocida película en la que Gregory Peck tendría también un papel estelar.

En el reparto de este largometraje de nada menos que dos horas de duración, vemos a la joven actriz británica Nell Tiger Free, a quien más que por el nombre algunos la conocerán por su trabajo en la serie de terror “Servant” y en “Juego de Tronos”. Aquí, como en la citada “Sirvienta” vuelve a interpretar a una ultracatólica. Más concretamente, una novicia recién llegada a una congregación en la que se “cuida” y adoctrina convenientemente a los intereses religiosos a niñas huérfana, y donde se verá envuelta en una retorcida trama con el Anticristo como núcleo de la misma.
En el rol de la hermana superiora de este colegio religioso romano vemos a una irreconocible Sonia Braga, que a sus 73 años aparece muy distinta a como la vimos hace décadas en “El Beso de la Mujer Araña” o en “El Principiante”, ambas con el malogrado Raúl Julia como compañero de reparto. Otro actor veterano del cast es el inglés Bill Nighy, que lo mismo nos hace de vampiro en “Undeworld” como de cantante rockero semirretirado en “Love Actually”.

“¡La fe es poder!”
Como se escucha durante el desarrollo del filme, "no todas las cosas que hacemos son agradables, pero todas las hacemos en nombre de dios". Extremo este habitual en la secta cristiana mayoritaria dirigida por el hechicero mayor que habita en El Vaticano. Y es que la premisa que nos lanza el guión, sin dejar de ser atractiva e incluso crítica, no logra salvar la obra al mantener un ritmo demasiado lento durante bastante más de una hora.
Por otro lado, el director de fotografía, más que jugar con luces y sombras, parece que lo hace invitando a dicho juego solo a las sombras, negando al espectador cualquier visión clara de lo que en la pantalla acontece en los momentos clave.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
https://www.filmaffinity.com/es/film971147.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio (2024).

“¡Kong, necesitamos ayuda!”
El director de “Godzilla vs. Kong” (2021) vuelve con los titanes en un forzado encuentro más entre ambos como si de Alien y Predator se tratara, solo que esta vez se unirán con la ayuda del kaiju Mothra para salvar al mundo...

En el lado humano de la historia repiten varios de los personajes que ya vimos en la anterior película, encabezados estos por la esbelta actriz británica Rebecca Hall ("Vicky Cristina Barcelona”, "The Town”). El resto del plantel no es especialmente conocido, siendo normal en un filme donde los verdaderos protagonistas son los monstruos de la compañía Toho y los efectos especiales, obra entre otras de la neozelandesa Weta Workshop (quien repite también al igual que su director).

El largometraje de casi dos horas de duración y 135 millones de dólares de presupuesto inicial, se pasea por lugares como Italia, Barbados, Francia, Rio, Hawaii o Gibraltar para mostrarnos como Godzilla y un aún más humanizado King Kong destruyen los monumentos más emblemáticos de las ciudades donde se pelean, en esta ocasión contra monos y titanes más peligrosos que ellos...

La cinta ha tenido una sorprendente buena acogida por parte de la crítica, y un recibimiento discreto en cuanto al público. En resumidas cuentas es una obra entretenida, a falta de nuevas ideas venidas de la Meca del cine.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film941678.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cazafantasmas: Imperio Helado (2024).

“Siempre hay hueco para un fantasma más.”
40 años después del estreno de la popular cinta original, llega a los cines la secuela del reboot que pudimos ver en 2021, dirigida de nuevo por el británico Gil Kenan.

Sin gran acierto, a tenor de las críticas y valoraciones generales, los nuevos (y viejos) cazafantasmas vuelven a toparse con un ente maligno superior al que tendrán que superar para volver a salvar a la ciudad de Nueva York.

Repiten, respecto al plantel de la comedia fantástica de hace tres años, los mismos protagonistas juveniles y adultos, encabezados por el incombustible Paul Rudd, quien deja por ahora su disfraz de hombre-hormiga y empuña su “blaster” para enfrentarse por segunda vez a los nuevos fantasmas. Nuestros jóvenes amigos contarán con la inestimable colaboración de los veteranos Dan Aykroyd, quien tiene un papel más importante esta vez, y los septuagenarios Bill Murray y Ernie Hudson. A quien ya no veremos es al desaparecido Harold Harris, cocreador de los personajes de 1984, al que ya se le homenajeó en la anterior película. También se recuperan algunos personajes/actores secundarios de aquella película que nos entretuvo tanto en los 80.

“Escalofrío mortal: el poder de matar de puro miedo.”
El filme no deja de ser un nostálgico evento para el lucimiento de sus entrañables figuras, y para el entretenimiento por parte de los niños de ahora y los de entonces, que ya crecieron. Así las cosas, el largometraje de casi dos horas de duración no termina de enganchar ni por la ya repetitiva historia, ni por los efectos visuales, ni por la acción, ni por los momentos de humor.
Al final podrá verse una escena poscréditos sin demasiada relevancia.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film879236.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de marzo de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cada cual gobierna su barco.”
El tándem formado por el director y el guionista de películas como "La Favorita” estrenan en España el nuevo despropósito cinematográfico de la temporada.

Si metemos en una coctelera “El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares”, “Tres Mil Años Esperándote”, “Delicatessen” (1991) y cualquiera de las obras de Tim Burton, la agitamos bien previo emponzoñamiento y lo servimos en una gran sala de cine, quizá nos salga este largometraje que "pobre criatura” el que vaya a verla...

Se trata de una tortura en forma de filme sin sentido alguno, tediosa a más no poder y larga... muy laaaarga. 141 minutos de imágenes que no hacen más que enfurecer al que, como yo, tenga la osadía de ponerse a verla. Pero, claro; para poder criticar hay que conocer.

“¡Ha vuelto la zorra!”
Emma Stone, ganadora del Oscar a la mejor actriz por su trabajo aquí, es la protagonista de la historia, en la cual interpreta a una bella joven egoísta, cruel, desequilibrada y promiscua (por ser prudentes) que logra los favores de quienes la rodean a pesar de mostrar sin tapujos su locura. Junto a ella destacan actores como Willem Dafoe y Mark Ruffalo, quien nos regala su interpretación más histriónica, pero que tras ver en el ambiente en el que se desenvuelve, es lo de menos.

No todo en la cinta rodeada en Budapest es negativo. Visualmente es imaginativa, aunque el uso y abuso de los superangulares y los ojos de pez cansan sobremanera cuando llevan un rato. La fotografía también es digna, y los trabajos interpretativos en general no son malos, pero el guión, la historia en sí, las patéticas peleas que se producen y sobre todo la banda sonora del debutante Jerskin Fendrix (lo escribo para intentar no olvidarlo si lo veo en los créditos de otra película) son terribles. De hecho, la música llega a molestar de manera sensible. Cuando uno lleva diez minutos de metraje piensa: “¿pero por qué hacen lo que hacen estos personajes? ¿Por qué se comportan así?”.

Desde luego, si sus creadores querían hacer un buen producto y de paso hacer un alegato en favor de los derechos de la mujer, me temo que para algunos no ha funcionado. Y digo algunos porque tengo que admitir que la mayoría de los críticos y del público piensa diferente, a excepción de Carlos Boyero (con quien por vez primera coincido). Su crítica sobre esta historia fantástica ambientada en un siglo XIX retrofuturista distópico dice así: “inútil pasote de Lanthimos (su director). Después de sufrirla le añadiría el subtítulo de “Pobres Espectadores” (...) A mí sus 150 minutos me suponen una tortura (...) La forma de contar esta historia supone un mareo visual.” Y yo suscribo cada palabra.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 4,5
https://www.filmaffinity.com/es/film270023.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2024
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Road House. De Profesión: Duro (2024).

“Estoy asustado... por mi reacción cuando me presionan demasiado.”
El director que inició la entretenida saga de Jason Bourne -Doug Liman- estrena en la pequeña pantalla la revisión del clásico de Patrick Swayze de 1989 “De Profesión: Duro”, de la mano de Prime Video.

Con una duración cercana a las dos horas, el drama de acción nos muestra al personaje que interpretara el malogrado protagonista de “Ghost”, con los rasgos del actor Jake Gyllenhaal, que para la ocasión se ha puesto especialmente en forma. A saber:
El nominado al Oscar por “Brokeback Mountain” tuvo que entrenar duro durante meses y comer mucho para no perder la masa muscular que acumulaba gracias a los ejercicios de fuerza que hacía dos veces al día. En cuanto a su definición, fue resultado de su carrera continua (running para los que son de Cuenca) que llevaba a cabo todos los días durante 12 km y de los 15 minutos diarios de comba.

"-¿Te gustan las peleas...? ¿Alguna vez ganas?
-En una pelea nadie gana."
Junto a Gyllenhaal, el “desenfadado” Conor McGregor hace las veces de su antagonista, que aparece fuerte como el limón, pero interpretándose a sí mismo como hacía Charlie Sheen en “Dos Hombres y Medio”. Esto es; un energúmeno sin modales ni empatía, con aires de sicópata egocentrista... vamos, como es él en realidad. Por otro lado, los portugueses Joaquim de Almeida y Daniela Melchor (“El Escuadrón Suicida”) se dejan ver en sendos papeles secundarios.

La cinta, curiosamente bien tratada en general por la crítica especializada, aunque valorada como mediocre por el público, no deja de ser un producto de entretenimiento para los seguidores del género de acción y nostálgicos del filme original, pero no podemos obviar la excelente realización tanto en las coreografías (el protagonista interpreta a un expeleador de la UFC) como en la filmación de ciertas escenas en las que hasta la Industrial Light & Magic ha metido mano para crear los interesantes efectos especiales que se ven. Una lástima, por otro lado, que sus guionistas -entre los que no se encuentra el director Doug Liman- no hayan afinado un poco más la historia, ahorrándonos ciertos detalles infantiloides que deprecian el producto final.

Nota: aprovechad, si decidís verla en casa, para usar el retroceso que la plataforma de Amazon os permite, para ver repetidas veces ciertos momentos clave en las persecuciones y atropellos que aparecen en la película.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film402479.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 91 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow