Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de drelles
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
27 de junio de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esta película siempre ha sido considerada impropia de la categoría artística de Dreyer, calificándola de fría, aburrida y artificiosa, lo cierto es que es digna de verse: un conflicto pasional en el que la heroína entronca con otros grandes personajes de la obra del danés, ofreciendo un doble sacrificio trágico. En este personaje se concentra lo mejor de la obra. El otro personaje, ambiguo, y el hierático actor que lo representa, no contribuye a mejorar el resultado final.

Dándole la vuelta al argumento, si uno se olvida o desconoce que se trata de uno de los tres más importantes autores de la historia del cine, podría verse como un digno producto de una cinematografía nórdica. Evidentemente, los grandes maestros no siempre hicieron genialidades, también tenían que comer. Si algo hay que lamentar de esta obra menor es que su fraccaso comercial condenó a Dreyer al ostracismo, durante más de diez años, obligado a regentar un cine en Copenhague.

¿Cuántas obras maestras se perdieron durante esta larga época de madurez? Algunas podemos imaginarlas por los documentos que nos facilitan sus biógrafos. Sólamente con recordar la película con que reapareció en 1955, Ordet, se emociona uno.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de junio de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una mezcla de musical y cine negro, con más elementos de aquél. La parte de cine negro corre a cargo de Lloyd Nolan, que incorpora un agrio gánster propietario de un garito. En la parte musical un quinteto de jazz ameniza la función. Entre los actores sorprende la rubia de The Roaring Twenties, cuya carrera fue bien breve, y el gran Elia Kazan como incipiente clarinetista: suponemos que tras su poco afortunada intervención decidió abandonar esta faceta artística y dedicarse a concebir grandes películas.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de junio de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film de cine negro, ampuloso y larguísimo, que hace aguas desde las primeras escenas: personajes sin complejidad, acciones embarulladas e inverosímiles, violencia gratuita y una historia de amor ñoña y sin justificación. Con la décima parte de recursos y en la mitad de tiempo, los artesanos de la serie B: Karlson, Parrish, Keighley o Enfield, hubieran hecho encaje de bolillos con una historia así. El director de esta película se limita a gastarse el mucho dinero que habrá costado la producción, a marear la cámara de tanto darle vueltas, a lucir su palmito como protagonista, eso sí sin optar entre afeitarse o dejarse la barba, lo que requiere su trabajito, demostrando que es también un actor mediocre.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de junio de 2011
0 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una realización pobretona, rodada con pocos medios y menos ideas. El argumento es una intriga criminal con escasos alicientes; los protagonistas son los siempres secundarios Ireland y McCambridge, ésta con una voz muy poco grata que, curiosamente, mejora en la única canción que interpreta; por último, el desenlace con el descubrimiento del culpable roza lo pintoresco. En fin, un film de cine negro cuya mejor virtud es su escasa duración.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de marzo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paisaje, la amistad, el aprendizaje, el itinerario y el heroísmo son los elementos que componen el esqueleto de un western clásico. Antes de que otros elementos extraños y foráneos crisparan su cine, compuso Peckinpah con estos ingredientes una historia que, siendo sencilla en su planteamiento, alcanza las altas cotas de reflexión moral sobre lo bueno y lo malo.

Los personajes de Mc Crea y Scott son las dos caras de la moneda que representa al viejo héroe del oeste, que se resiste a dejar paso a una nueva generación, recordando constantemente viejas aventuras pasadas, en permanente lucha consigo mismo, obligados a aceptar un trabajo de veinte dólares desempeñado con altiva dignidad y muriendo gloriosamente para mejor alcanzar el olimpo de los mitos.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow