Haz click aquí para copiar la URL
España España · Paradero desconocido
Críticas de Nessy
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
27 de setiembre de 2019
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sarah es una astronauta que puede cumplir su mayor deseo, que no es otro que viajar al espacio. Su deseo choca con su realidad ya que vive con su hija y aunque tiene una buena relación con su ex-marido, es ella la que se ocupa de su hija en el dia a día. ¿Será capaz de dejar a su hija durante un año para cumplir su sueño?

El tema de esta película no podría estar más de actualidad. La película dirigida por una mujer nos muestra una profesión mayoritariamente masculina y la lucha de una mujer por estar en igualdad de condiciones. Lamentablemente, la premisa argumental no se sostiene. Se han preocupado demasiado en mostrar la lucha del personaje, física y psicológicamente, dejando como meros acompañamientos a los personajes secundarios que no aportan nada.

Las actrices están fantásticas en sus papeles y la relación madre-hija se refleja muy bien en pantalla. Lástima que algunos agujeros en el guión estropean una historia que podría ser grande y se queda en pequeña, muy pequeña.
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de diciembre de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie no tiene grandes pretensiones más allá de contar las vivencias de dos personajes que han pasado los cuarenta y parece que no han encontrado su camino. Y digo parece porque la obsesión "repentina" por ser padres me resulta un tanto forzada por cómo lo cuentan. Supongo que necesitaban introducirlo de una forma u otra para lo que nos quieren contar pero igual se lo podrían haber currado un poquito más.

Me resulta más interesante lo que les ha convertido en cómo son y el ambiente que les rodea. He visto dos capítulos y espero que la serie evolucione en ese sentido porque podria dar un salto cualitativo importante. Algunos personajes son excesivamente vistos en este tipo de comedias (el hermano acoplado, la amiga lanzada, el amigo gay diseñador....) y estaría bien que fueran más cercanos y creibles.

Los actores están bien y además salen muchas caras conocidas en pequeños papeles. Marta Hazas y Javier Veigas, además de los protagonistas son los creadores y lógicamente los personajes están hechos a medida.
Lamentablemente me da la impresión de que los capítulos son excesivamente largos para el tipo de serie que es. Le vendría fenomenal durar menos y quedarte con ganas de más.

En cierto modo me recuerda a los inicios de la serie Ally McBeal, cuando Ally veía al "dancing baby" que representaba sus deseos por ser madre. Al principio resultaba gracioso pero acabó cansando porque el chicle no se podía estirar más. La serie evolucionó hacia algo mejor y espero que esta serie también lo haga.
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de setiembre de 2016
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película refleja fielmente la vida de la gran Emily Dickinson. Demasiado fielmente. Seguro que va a tener gente apasionada que le encante y otros, como yo, que les resulte un soberano rollo.

Innegable la estupenda dirección artística y la entrega de los actores, innegable la fantástica ambientación de la época. El problema es que la historia es realmente soporífera. Tampoco ayuda que los personajes hablen de esa forma tan fiel a la época pero tan cursi visto ahora, y es imposible que Emily te caiga bien porque resulta muy cargante e incomprensible. Si a alguien le interesa conocer la vida de Dickinson le recomiendo que acuda a la Wikipedia y se lea su biografia. Le resultará igual de emocionante que esta película y se ahorrará pagar la entrada.
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de setiembre de 2016
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad, lo he intentado. Me encanta Ewan McGregor, es un actor que ha rodado todo tipo de películas y siempre sale airoso. ¿Qué decir de Jennifer Connelly o de Dakota Fanning? Son actrices solventes. Por tanto, el problema no está en los actores. Por otro lado la película está basada en una conocida novela que no he tenido el gusto de leer pero que dicen que es muy buena.

Me temo que quizás nuestro amigo Ewan se ha puesto un objetivo demasiado alto en su debut como director. La película resulta acartonada, como si fuera un telefilm de sobremesa. Hay detalles como el maquillaje que llama la atención porque no está bien resuelto en algunos casos y no acaba de funcionar. Tampoco se consigue empatizar con los personajes y no está bien explicado la forma de proceder de unos y otros. El problema es que lo que estará estupendamente explicado en una extensa novela no se ha conseguido plasmar en la película, entre otras cosas, por falta de tiempo. La trama es excesivamente dramática y pesimista, no hay esperanza para estos personajes decepcionados entre sí y que dinamitan la relación paterno-filial. Tampoco hay esperanza para el espectador, quizás en otra ocasión Ewan.
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de setiembre de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, he sucumbido y he llorado viendo la película. ¿Soy una llorona o es que Bayona ha conseguido emocionar con su película? Juzguen ustedes mismos.

Bayona nos ha demostrado con cada proyecto que parece que no tiene límites. Cada nuevo proyecto corresponde a un nuevo género cinematográfico. Ahí están "El orfanato" que nos aterrorizó, "Lo imposible" que nos impactó a pesar de conocer de sobra la historia o su incursión en la televisión americana con la serie "Penny Dreadful". Algunos pensaréis que las tramas de sus películas son sencillas y que no sorprenden, tenéis razón. Lo que es indudable es que sabe cómo dirigir, como emocionar y como utilizar efectos especiales de apoyo y no como base de una película.

Ahora hablemos de "un monstruo viene a verme". Aparentemente sus tres primeras películas son independientes las unas de las otras, pero, en realidad tienen mucho en común. Todas están protagonizadas por niños y centradas en la relación que tienen con sus madres. En concreto esta película es la más lacrimógena de las tres y quizás es la que menos me ha impactado, pero es que el nivel está muy alto. Basada en una novela, parece una bomba de relojería y sabes que tarde o temprano te vas a emocionar. El niño Lewis MacDougall está increíble y transmite todo el dolor por el que atraviesa el personaje con su madre enferma y el acoso escolar que sufre a diario. La contrapartida es una historia que sabes desde el minuto 1 como va a finalizar, por lo que no hay sorpresas. Sus estupendos efectos especiales le dan un toque diferente a una historia mil veces vista y que han intentado darle una vuelta de tuerca mezclando realidad y fantasía. Se disfruta el visionado porque se trata de buen cine.

Veremos con que nos sorprende en su próximo proyecto.
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow