Haz click aquí para copiar la URL
México México · Cdmx
Críticas de fgore
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
11 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Sariñana es un director por demás muy disparejo y se le puede encontrar en su filmografía cintas comerciales y de nulo interés de manufactura deprimente como Niñas malas;
así como películas tramposas en su contenido y de realización no muy inspirada pero más decorosas que la mencionada anteriormente como Todo el poder, Amar te duele y El segundo aire.
Pero hay dos cintas que realmente si muestra una calidad nata y manifiesta en su dirigir que es capaz de hacer cine del bueno alejándose de lo rosa y mostrando la crudeza de nuestro país, en concreto de la ciudad de México, como son los casos de Ciudades oscuras y Hasta morir.
En Hasta morir, conjuga dos mundos radicalmente opuestos, dos subculturas sociales como lo son los chavos banda, quienes merodean en los derredores de la ciudad, y los cholos, quienes habitan en el norte del país. Ambos universos inmiscuidos en una gran amistad.
El resultado es interesante apoyado fundamentalmente en las actuaciones de los amigos que no exageran en ningún momento sus condiciones como suelen hacerlo muchos actores que en pro de representar este tipo de personas utilizan muchos clichés.
El guiónista conoce perfectamente lo que escribia y definió muy bien a los personajes.
La dirección ubica en su lugar exacto el tiempo y espacio y se vincula mucho en el fotógrafo para exponer de forma realista la atmósfera tensa en la que se desarrolla el film.
Pero lo que realmente me sorprendió fue la extraordinaria banda sonora, con canciones geniales que plasman el gran sentir de los involucrados en la pantalla.
Todo se puede esperar de Sariñana, pero prefiero su mundo hostil que su lado más light.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de junio de 2009
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas pixar a dado de que hablar en los últimos años con cintas que debajo de la historia central se tratan temas que no son para nada superficiales. Así el racismo que sufre Ratatouille, como la fanática sobreprotección e inmadurez de la paternidad en Buscando a Nemo, hacen que sus producciones además de divertir sean inteligentes y para nada complacientes áunque el tono de comedia lo hagan parecer así.
En Up, el fondo es una comedia melodramática de grandes perspectivas, y cuenta con uno de los mejores inicios que haya visto dentro de la animación, pues bien podría ser un corto sin pendiente alguno. Y es que en pocos minutos cimentan un camino para enriquecer al personaje central.
A partir de entonces uno se vincula con él y su forma de ser. Tanto que se le entiende su amargura y no es reprochable su comportamiento.
La soledad y la tristeza rondan en en la atmósfera de los personajes que vemos en pantalla, además de la vida senil y derruida en dos casos. En lo anterior encontramos palabras que acongojan a cualquiera, pero la estructura del guión es tan genial que en un tris lo que puede ser llanto, se torna en risa. Lo bueno de ello es que es una constante, como un balanceo de emociones.
El ritmo es acorde a una película de aventuras con las clásicas partes de constante movimiento con sus respectivas escenas pasivas que sirven para conocer el entorno de la historia.
Los colores folclóricos de sudamérica son llevados perfectamente a la cinta; la música increible y el trazo de los escenarios muy aceptables, como los personajes de Kevin y Dog.
Las únicas objeciones son las arbitrariedades que otorgan a los dos decrépitos ancianos en algunas escenas de fuerza. Aparte el generar algunas tomas fuera de sí en pro del 3D, que aunque sean escasas, no tienen caso alguno.
Concluyo la crítica dando una mención especial al pequeño, que sin ser memorable su personaje, sí es muy elaborado y entrañable.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de junio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay alguien en la industria holliwoodense que se arriesga a desafiar lo convencional en las películas es Sam Raimi.
En Arrástrame al infierno, vuelve a los terrenos que tanto gustaba manejar como lo es el horror, donde siempre se jactó en ponerle su fuerte dosis de humor y un tanto de irreverencia.
Y aunque la cinta esta muy por debajo de lo que fueron sus inicios, esta mucho mejor que el grueso de estrenos del mismo género que pululan en cartelera.
¿Y por qué no rebasa lo pasable en mi voto si suena como para tal? Para empezar por que el tema no es un producto de mucha imaginación y se nota en un guión no muy inspirado donde hay muchos lugares comunes. También hay una desorientación en el personaje principal donde no queda muy claro sus virtudes o defectos ante una u otra situación, quedando muy a la deriva en algunas escenas, al grado de perjudicarlas, pero en parte creo que es en gran medida a la mala actuación. Y el hecho de ser un tanto previsible muchas acciones de la trama también demeritan el resultado final. Por lo mencionado no logra el voto de interesante desde mi punto de vista.
Sin embargo el sello característico del director en un juego de lugubridades permeadas de gracia y desparpajo en la puesta en escena, además de coquetear con el espectador imitándose a si mismo en sus inicios filmicos, hacen que no sea burda en comparación a el resto de películas de terror.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de mayo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría resultar extravagante como se desarrolla la trama donde se conjugan todo tipos de seres tan congruentes, así como los absurdos y otros tantos estereotipados. Pero en sí recorren un sinuoso camino donde valen más los personajes secundarios confrontados a un juego que queriendo o no, lo llevan al extremo.
Y es verdad que nada puede ser cierto pues es demasiado ficticio como para asemejarlo a la realidad, por ello los mafiosos, el hacker o el pretexto del cigarrillo son patrañas que antepuestos a una pareja de farmaceúticos en crísis (con una Carmen Madrid, estupenda), una española victima del vouyerismo, y un matrimonio de peluqueros con una mujer llena de codicia y malicia, hacen que la balanza se ajuste a favor del divertimento banal, que en ningún caso intenta imitar, aunque hoy en día cualquier film por original que parezca tendrá atrás muchas películas o directores con las que tendrán similitud y habrá comparaciones de por medio, hecho que desfavorecen el producto del material que en ningún momento pretende competir ante nada ni nadie.
No ví nada fuera de lugar en ningún rubro, aunque hay que ser muy claros en que no trasciende de forma cultural, pero si en la de pasatiempo, y lo hace bien.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de mayo de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va a escribir una crítica se nos pide no contar detalles del argumento, no tanto por vender trama como se dice, sino creo que en gran medida para no desilusionar al lector.
Si leo una sinopsis que me llame la atención, lo mismo me sucede al enterarme de lo que gira en torno a una película, con sus pros y contras.
En este caso puedo comentar que la cinta tiene infinidad de contras, por lo tanto exprimiré mi cerebro en busca de los pros para no devaluarla tanto ante los ojos de los demás.
Bien,veamos...,lo mejor de la película es...este...,bueno...,ehhh...
Dejémosle en que las disparatadas que uno ve en pantalla son tan burdas e incomprensibles que al hilvanarse una con otra hacen que por lo menos se distraiga digeriendo todo junto.
Por lo tanto se deja ver pero con recelo, y hasta quizás deleite a quien sólo pretenda pasar un rato sin esforzar mucho las neuronas y guste por lo sanguinario.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow