Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
Críticas de Icemannn
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
26 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que haré, dentro de un ejercicio de sinceridad necesario, es revelarme como un firme detractor de Jean C. Van Damme. Así es, NO me gustan sus películas y SÍ, creo que la única vez que le miré como a un actor fue en el gran film JCVD.

Lo primero que me sorprende de esta película, la cual he visto dadas las crítica esperanzadoras de algunos compañeros, es el hecho de que, si no la protagonizase JCVD, tendría más nota, ya que como entretenimiento está bastante conseguida.
Lo segundo que me ha sorprendido es que la película no es ni mucho menos mala. El escenario de Chernobyl es de lo más acertado que he visto en mucho tiempo, y su fotografía y vestuario están bien conseguidos, más que bien, diría yo. Creo que, de haber sido estrenada en los noventa, sería una de las mejores películas de VD, porque aquí suple su falta de movilidad achacable a la edad con una actuación más creíble como soldado porque, admitámoslo, el principal problema de VD siempre ha sido que, aunque interpretando (¿?) los papeles que fuesen, siempre veías a Jean Claude Van Damme, el montón de músculos belga.

En serio, la peli no está nada mal.
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de octubre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre he odiado el cine de Van Damme... es así, nunca tragué en mi juventud las películas simplonas y de diálogos ridículos... incluso, como no podía ser de otra manera, me molestaba ver a mis compañeras de clase y amigas babear con los descomunales músculos de la mole belga.
Para poder criticarle, vi filmes cómo "Cyborg", "Soldado Universal" -dos de las más fumables que tiene-, "Blanco humano" -en el cine, sí, amigos-, y "Kickboxer"... y todo era cómo sospechaba: Mal actor para mal cine.

Creí haber superado con creces el cine de VD, pero un amigo me habló de JCVD, lo cual, ya desde el título y espantado por otro anterior como Van Damme´s Inferno, me hizo dudar. Mi amigo, mucho más experto -o sea, más friqui- que yo en estas cuestiones, insistió en que era una gran película sin contarme nada, y fue tan pesado que finalmente accedí a verla.

Y no pudo tener más razón: En esta cinta, Van Damme reniega de sí mismo, de sus clichés, de su invencibilidad (a la que cambia en este caso por cierta imbecilidad), e incluso reniega de su propio cine. Un cine que le hace ganar aún millones de dólares, pero que no convence al hombre que ahora quiere -y puede, lo demuestra en esta película- ser actor, pero actor de verdad.
Recomendaría esta película a todos y cada uno de los, como yo, detractores del actor belga, ya que a sus acólitos les resultará difícil digerir un metraje en el que JCVD no es el héroe "esteroidetipado" que mata a todos sólo con sus manos... un retrato gris de un forzudo que se hace mayor, que tiene problemas de autoestima, que sabe que su tiempo como trozo de carne se acaba... que le gusta tan poco su cine como a mí...
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio absolutamente injustificable, estupidez con olor a academia, sueño húmedo de director que cree entender algo de los personajes de Ibáñez y no tiene ni (P) idea...

He leído -en algunas críticas profesionales, que son siempre las peores-, que es fiel al cómic, y sólo se me ocurre un largo "grtflx!" con culebras, oscuras nubes y esvásticas alrededor y algún que otro WC. Supongo que la pasta le tira mucho a Ibáñez, y para ello tan sólo hay que ver algunos de sus cómics que se venden como historias largas y no lo son (véase "Los demás, todos maltrechos", "Agentes a mogollón", etc...), la gran cantidad de gente que le dibujan "sus" cómics (Sólo se tienen que observar las diferencias entre los mismos de unos años a otros, nada que ver en trazos, diseños, comportamientos), y la deshonestidad para con sus acólitos -entre los que me incluyo desde hace muchos años y más de doscientos cómics-, que el señor Ibáñez ha demostrado a lo largo de los años.

Señor Ibáñez, no seré yo quién discuta su genio, pero creo que dibujar un cómic de apenas cuarenta páginas es tarea para uno solo, al igual que permitir que tome forma este engendro casposo y sin sentido, con actores que deben ser amigos del director, porque si no, no hay explicación posible para el crimen, es culpa de una sola persona: Usted.

Por mi parte, lo único que ha conseguido con el tiempo es repetirse, repetirse y repetirse, y ahora añadimos al cóctel esta vergüenza que cuenta con su aprobación. Con sus buenos cómics (Cacao espacial, El transformador metabólico, El nuevo Cate, El sulfato atómico, etc...), me sigo meando -y perdonen la expresión- a mis treinta y un años, pero de un tiempo a esta parte (valga también "esta parte" en referencia a la segunda entrega de su infumable saga), estoy viendo los cómics de Tintín y Astérix con otros ojos... sigan así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular historia mediocre sobre los juguetes rotos que el estilo de vida americano deja por el camino. Tanto luchadores de ese teatro de enormes marionetas que es el wrestling como strippers que dejaron atrás sus mejores años, ven cómo la situación de privilegio en la que vivieron pasa una factura demasiado grande para cualquiera.
Una historia oscura y que a la vez sirve de faro para todos aquellos -todos nosotros- que una vez se sintieron perdedores, una cinta de viejas glorias que han renunciado a cualquier atisbo de orgullo de cuyo baño de oro no queda más que un cuerpo esculpido a base de atajos, de pastillas, bailes, golpes, maquillaje y la gran mentira fugaz que es en realidad el sueño americano.

Encandila saber algo más de esos luchadores que nos hicieron soñar que sus golpes eran reales y que, a través de esta película, vemos que no son tan falsos cómo nuestros adultos nos aseguraban con vehemencia.

Película con mayúsculas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de setiembre de 2011
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial obra que retrata cómo los habitantes de la ciudad de Brest-litovks, encerrados en la fortaleza de la ciudad, frenaron el avance alemán en la importantísima "operación barbarroja".
Gran caracterización de los personajes, una fotografía arrebatadora, unos actores que saben lo que hacen, un guión prodigioso... y poca pasta, pero no pasa nada.

La fortaleza de Brest fue la única de toda la Unión Soviética en obtener el título de "fortaleza heroica", la mayor distinción que otorgaba el ejército rojo.

Si te gustan o no las películas bélicas, deberías ver esta, no puedes pasar sin conocer porqué el comisario político mikhailovich tiene "suerte con los Akimov".

Buenísima.
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow