Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de Isaaco
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
12 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que aparecen cada mucho tiempo. Una de esas en las que el director, los guionistas e incluso los actores han puesto todo el talento que tienen sobre la mesa. Es una historia apasionante. Los amantes al cine, como yo, agradecemos el trabajo de David Fincher y del escritor Francis Scott Key Fitzgerald ,les agradecemos que se innove en el cine, que se revolucione con historias que te tengan enganchado hasta el final, con elementos originales, propios.
Es una película que tiene la pizca necesaria de cada cosa para atrapar al publico. Es dinámica cuando tiene que serlo, ahonda en momentos importantes, la música acompaña, y un largo etcétera que haría aburrir al lector de esta critica.
Brad Pitt hace una buena actuación. No obstante se ve superado por su talentosa compañera Cate Blanchett, que como el buen vino, mejora con el tiempo en todos los aspectos. Ambos hacen un trabajo espectacular, que se habría visto premiado con la estatuilla de la academia si no fuera por el gran trabajo de Sean Penn y Penélope Cruz en otras cintas.

Si te gusta el cine, o el cine con una historia apasionante, amor y una pizca de humor, con grandes momentos conmovedores, ésta es tu película, si no, cabe la posibilidad de que termines aborreciendo esta obra maestra.
Isaaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de enero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está considerada un clásico, no obstante viéndola sientes que se te va la olla. Es más interesante lo que no se dice que lo que se dice, por intentar explicarlo de alguna manera. Como película no va más allá del mero viaje de dos amigos en moto por las carreteras de Estados Unidos. Pero impacta la fotografía, sublime, es casi como un documental que enseña la naturaleza de su país. Es a la vez una crítica a la sociedad de Estados Unidos, que siendo el pais de las oportunidades, la libertad, y un largo etcétera, no aceptan a los que son diferentes, a los que, simplemente, son libres, más que todos nosotros, que viven la vida como la quieren vivir, sin presiones, sin preocupaciones.

En cualquier caso, además de la fotografía, es mas que destacable la música. Solo se puede decir una cosa: extraordinaria. Puedes oír canciones de Bob Dylan, Byrds, Jimi Hendrix, Steppenwolf y The Band, entre otros. En cuanto a las actuaciones es más que destacable la de Jack Nicholson, que por otra parte es algo que no sorprende, por que es, con mucho, uno de los mejores actores del mundo, capaz de interpretar cualquier papel. Hace su papel a la perfección, te reirás con algunas de las escenas en las que él sale. Dennis Hopper y Peter Fonda simplemente no sobresalen demasiado, quizá porque las comparaciones son odiosas, sobretodo si la comparación es con Jack Nicholson.

Conclusión: Si la ves no esperes una historia apasionante, o una película que te atrapa hasta el final, es una película de "domingo por la tarde", para verla sin mas pretensiones que la de pasar un rato agradable, con buena música.
Isaaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
No es que sea una película mala en sí, simplemente no es tan buena como la primera. Después de veintitrés años lo único que esperas es que todo ese tiempo haya valido la pena, pero siento decir que no es así. Tras la ácida crítica que hizo en la primera parte al capitalista de los ochenta, en esta secuela se dedica a dar una clase de Economía, Bolsa y el mundo financiero, intentando ahondar en los orígenes de la crisis económica actual, mostrando la especulación. Es una buena película, pero no a la altura de la secuela que se esperaba.

En cuanto a otros aspectos, la actuación de Michael Douglas no es tan buena como en la primera parte. La fotografía sigue siendo uno de los puntos fuertes del cine de Oliver Stone. En el guion ha fallado, está lleno de argot económico, como en la primera, pero la historia es previsible, cuando quedan veinte minutos sabes como va a terminar...
Isaaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta espectacular de Oliver Stone. Es una película que en cierto modo constituye, a su vez, un pequeño documental sobre la fiebre "del oro" de los ochenta. El momento máximo del capitalismo, donde hay que conseguir ser competitivo a cualquier precio, para poder ganar dinero. Con esta película se retrata al capitalista tipo del centro del mundo financiero: Wall Street.

La actuacion de Michael Douglas es increíble, por ello ganó el Óscar. Charlie Sheen realiza el mejor trabajo de su carrera, sin lugar a dudas, encarna perfectamente al joven que tiene ansias de poder, de crecer y llegar a la cima del mundo, pese a quien pese. Gran trabajo suyo que se ve potenciado por las pocas pero siempre buenas apariciones de su padre, Martin Sheen. En cuanto a Daryl Hannah, se puede decir que la actuación no es ni mala ni buena, le sirve para pasar bastante desapercibida en las escenas en las que aparece. John C. McGinley hace una actuación en su linea, los seguidores de Scrubs lo sabréis.

Tanto si te gusta el mundo de las finanzas, como si no, es una película que para nada deja indiferente. Es una de esas películas en las que merece la pena invertir el tiempo que dura. Además, el trabajo de fotografía, como en todas los films de Stone, es impresionante.

Conclusión: Gran película, buenas actuaciones y Oliver Stone en la dirección... A estas alturas, con menos información estarías viendo cualquier otra película, ¿necesitas algo más para ver ésta?
Isaaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de enero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que retrata lo estúpido de la guerra de Vietnam. Tiene merito hacer esta película en Estados Unidos, ya sabemos el honor patriótico que ellos tienen, no son capaces de reconocer cuando se equivocan. El guion es impresionante, así como la fotografía, uno de los puntos fuertes por los que se ha caracterizado Oliver Stone siempre. Las escenas bélicas están conseguidas. Es la primera parte de una trilogía impresionante, quizá constituyan, junto a Wall Street, las mejores películas de Stone hasta la fecha.

El reparto es de escándalo: Tom Berenguer y Willem Dafoe son actores consagrados, el primero hace, para mí,el mejor trabajo de su carrera artística. Forest Whitaker es un actor que nunca falla; por otra parte la actuación de Charlie Sheen es francamente buena. Encarna a la perfección el papel de niño rico que quiere vivir experiencias inolvidables y se encuentra con el horror de Vietnam. No esperes a un Charlie Sheen actuando como su padre, Martin Sheen, en Apocalipsis Now, sin embargo hace una gran actuación, que le valió la confianza del director para protagonizar poco después Wall Street.

Si quieres pasar un buen rato delante de la pantalla, te recomiendo esta película.
Isaaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow