Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Carorpar
Críticas 1.113
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
9 de febrero de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante western de 1972 en el que se proyectan muchos de los valores contraculturales de la época, tan bellos como ingenuos- "viviremos de la tierra"-; tan inconscientes, tan adolescentes como sus protagonistas:
Picaresco el simpático Jeff Bridges en un papel que le cae tan bien como a nosotros él mismo, replicado por un kantiano Barry Brown, quien, con el devenir de la película y los acontecimientos, se irá deshaciendo de su cuadriculada mentalidad metodista, influido no tanto por las malas compañías de Bridges y su imberbe banda como por la amoralidad de un mundo que no atiende a más imperativo ético que la supervivencia propia.
La preciosa fotografía de un film rodado casi al completo en exteriores logra describir la insignificancia humana en medio de la enormidad natural sin caer en grandilocuencias autocomplacientes de Costners introspectivos y bayaderos lobos con calcetines.
Resulta muy de agradecer, por cuanto a la cuota de veracidad que aporta, la recreación sin coreografía de los tiroteos, plagados de disparos por la espalda, probablemente más próximos a la realidad que lo que el arquetipo ha grabado en el inconsciente cinematográfico colectivo.
No tan de agradecer, por contra, es la traducción que del título original- "Bad Company"- se hizo al castellano. Vale que traducir es también interpretar, pero en este caso me da que el responsable se pasó de "auteur".
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima comedia más socarrona que graciosa, que se hace eco y escarnio de una realidad tradicionalmente sospechada y que los acontecimientos de los últimos años han venido a corroborar: los políticos son unos incompetentes totales. Dada tal ineptitud ¿quién rige los destinos de nuestro maltratado mundo? Según propone este film, un ejército de sodomizados asesores, tan mezquinos, tramposos e inútiles como sus jefes, nuestros bienodiados gobernantes. O más. Un servidor, que durante unos años estuvo metido en el ajo, suscribe lo apuntado in the loop "cento per cento".
A ver preferentemente en V.O, como todo -aunque algunas (ésta), más que otras-, resulta hilarante el contraste entre el Inglés de las islas y el americano; entre la exuberancia para el juramento y la blasfemia de los primeros y la mojigatería expresiva de los segundos.
La cámara al hombro y las bruscas transiciones buscan aportar realismo a una situación que, pese a su comicidad surrealista, probablemente no difiera en exceso de la toma de ciertas grandes decisiones geoestratégicas con que nos han obsequiado de un tiempo a esta parte las preclaras mentes de las que se mofa la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película injustamente denigrada por cierto sector de la crítica de rancio abolengo godardiano que de un tiempo a esta parte parece haber perdido el norte.
Si concebimos la aventura, el romance y el espectáculo; además de la promoción de valores cívicos como la lealtad, la solidaridad y la responsabilidad, como consustanciales al cine, en esta cinta hay muy poco de reprochable porque de todo lo citado hay a espuertas.
No negaré la existencia de ciertas líneas de diálogo y de algunos momentos "íntimos" que mueven al sonrojo más apopléjico; ni la nauseabunda ineludible cita con las barras y las estrellas tan propia de furiosos conversos a la religión USA como son el director del film que nos ocupa y su compatriota Wolfgang Petersen. No obstante, "en peores plazas", y con los mismos matadores... De modo que seamos algo más comprensivos con los pequeños pecadillos inocentes de algunos, criaturicas del señor. "Errare humanum est", que dicen.
En definitiva, si está desesperado por lograr los favores sexuales de aquella apanada gafapasta que pontifica apenada por la escasa repercusion mediática de la nueva ola del minimalismo armenio, ponga a parir esta película delante de sus fruncidas narices siempre alerta frente a cualquier atisbo de comercialidad. Si, por el contrario, sus aspiraciones sexuales están razonablemente satisfechas, dispóngase a pasar un espléndido mal rato, preferiblemente bajo una manta, en reconfortante compañía y cerca del radiador.
Y, además, con una nada desdeñable moraleja ecologista incluida... ¿Qué más quieren?
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable terror de serie B dirigido por el maestro artesano Roger Corman y protagonizado por el distinguido Ray Milland, experto en papeles más perturbadores que perturbados- imposible no remitir al inolvidable alcohólico que compone en la excelente "Días sin huella"-.
Basada en un relato de E. A. Poe, respeta reverencialmente todos y cada uno de los adorables tópicos goticistas del romántico americano más británico. A saber: bruma espesa como el puré de guisantes, noches australes- o boreales, tanto monta-, rayos y centellas, mansión con cripta, familiares siniestros y lápidas de granito.
Todo recreado en acartonados estudios, muy preferibles, no obstante, a la diarrea steampunk que cualquier "autor" de videoclips contemporáneo nos haría pasar por cine.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de febrero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durísimo thriller de entorno realista social bastante postizo en el que el pensionista Caine reencarna al Bronson justiciero de la noche más que al Eastwood sucio y ejecutor de según qué críticos algo cortos de miras; si bien es cierto que el fino intérprete de Alfie poco tiene que ver con el morlaco de Charles Bronson.
La fotografía es correcta. En ocasiones bastante buena. Predomina un apagado tono entre gris y verdoso, acertado reflejo de la decadencia y podredumbre, tanto moral como física, que estalla en ocres al inflamarse la historia en su último cuarto, de tempo apático, casi moroso, hasta entonces.
Por encima de todo y de todos destaca un contenido Michael Caine, lo único contenido quizá de un film algo manierista y muy maniqueo: no hay lugar para las medias tintas, los malos son muy malos y los buenos unos pobres desgaraciados. El protagonista pone un circo y le crecen los enanos...pero, como reza el subtítulo promocional de la película, su "paciencia tiene un límite".
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow