Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Lafuente Estefanía
Críticas 1.789
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
22 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
A tomar por ... la retambufa nos manda cierto sujeto una y otra vez aunque con usando sinónimo más feo. Poco antes exclamaba un sheriff todo serio a voz en grito: "¿Quién coño está pegando tiros en mi pueblo?"
Ahí mismo debimos dejar colgada la cinta. Pero aguantamos a ver qué pasaba ... Tiempo perdido.
Un auténtico disparate de robo, de huida, de personajes, de guion, de realización y de todo.
Huir.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No estamos acostumbrados a ver a Rock en un papel tan rocoso y duro como en esta cinta. Pese a su buena interpretación, no terminamos de verlo como un estajanovista de su responsabilidad que raya en la crueldad con sus subordinados.
Aunque hay que decir que estamos en plena guerra fría y las obligaciones del coronel Caldwell son máximas. Nada menos que iniciar los procedimientos de respuesta armada ante un eventual ataque comunista, para lo que permanentemente siempre está en contacto con el famoso teléfono "encarnado".
Naturalmente, aquí se trata de inspecciones y ensayos rutinarios que confirman la puesta a punto del dispositivo. Habrá que esperar un año para que Kubrick presente la versión satírica del tema con su "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú".
Una buena idea, un guion correcto, pero una realización más preocupada por glorificar las "alas" de la aviación encargadas de la respuesta rápida ante posibles ataques. Se hace un canto a la enorme responsabilidad de sus integrantes que llega al extremo de condicionar su vida familiar e, incluso, a expulsar sin contemplaciones del Ejército a los mandos que puedan no estar a la altura de las circunstancias en un momento de crisis.
Hudson más que una roca es una piedra dura y la cinta acaba siendo un poco peñazo con su rigurosísima interpretación de la disciplina militar. No hubiera estado de más suavizar un poco el mensaje.
En fin, cinta pasable de épocas pasadas.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Siguiendo las recomendaciones de Leone, para dar el pego había que americanizar los apellidos. Por eso Edoardo Mulargia firma la cinta como Edward G. Muller.
Ni por esas. Western mediterráneo que intenta emular al gran Sergio pero muy de lejos. También la música suena a veces morriconiana, lo mismo que los créditos en la presentación.
Ni por esas. Historia poco creíble y guion lamentablemente lleno de agujeros. Se escapan de la cárcel seis pistoleros a punto de ser ahorcados y se marchan en una diligencia sin que los alcancen los perseguidores, o las bandas de ladrones que aparecen y desaparecen como por arte de magia.
Al menos la realización mantiene cierta tensión, si bien los personajes no ofrecen nada de interés. Empezando por Gringo (Saxson). Menos más que ahí está México (Spalla) que parece primo hermano de nuestro Fernando Sancho, o Carmen (Love) la "bailaora" que habla poco pero se mueve bien en las tablas.
Lo mejor el guitarreo flamenco, el vino que beben en bota o el enigmático libro impreso que aparece al principio en la oficina del sheriff. ¿Qué libro estaría leyendo este buen hombre?
Regular, aunque tal vez guste a los seguidores del western italiano. ¿Los demás? ¡Buen viaje, Gringo!
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un montón de años en la cárcel, Eddie Hawkins, el Gran Halcón (Willis) se muere por un buen café en su bar favorito. No le van a dejar. Ya lo están esperando para un nuevo robo aprovechando su condición de ladrón de guante blanco.
Todas sus buenas intenciones de rehabilitación se van al traste a las primeras de cambio.
Total que il Gran Falcone no pasa de ser un piccolo "gorrione" en mano de las mafias que lo llevan a hacer turismo a Italia a cuenta del gran Leonardo. Este sí, grande de verdad.
Charada caricaturesca que se ríe del propio personaje pero sin hacer la menor gracia al espectador.
¿Humor del absurdo? ¿Humor desenfadado? Ni siquiera humor.
Huir.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Oriunda del condado de Hereford (Inglaterra) y famosa por su carne, la raza vacuna de este nombre con su característica capa rojiza y blanca se llevó a América ya en 1817 aunque la gran exportación tuvo lugar hacia 1840.
En la cinta retrasan este hecho a 1884, cuando Martha Price (O'Hara) se lleva a Texas un excelente semental para cubrir las vacas longhorn que allí se daban, de cuerna espectacular pero de carne menos apreciada.
Se trata de las vicisitudes que pasa esta dama inglesa y su hija entre la sordidez y estulticia de los vaqueros, que se resisten a aceptar que puedan sobrevivir otros animales que los del terreno. Suerte que ahí está el bueno de Sam Burnett (Stewart) para enderezar entuertos.
Historia bastante retorcida y poco creíble contada a través de un guion entrecortado con saltos narrativos. Todo muy al estilo McLaglen, es decir alternando drama con broma. Buenos personajes y excelente reparto con una deslumbrante O'Hara y un Stewart señorial, un hombre que, "Podría saltar, pero caer nunca".
Western interesante que gustará sobre todo a los animalistas.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow