Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Luis
Críticas de Ceferino
<< 1 10 19 20 21 32 >>
Críticas 160
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
El viaje de Chihiro
Japón2001
8,1
114.248
Animación
7
2 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viaje de Chihiro.

Un viaje como tal, a una zona introspectiva y de crecimiento de las personas, en este caso reflejado en Chihiro, una niña la cual es la que utiliza el cineasta Japonés para sumergir al publico en esta historia con buenas intenciones y llena de cariño.

De vitalidad le resulta a Hayao Miyazaki crear un boceto de el personaje principal previo a adentrarse de lleno en el conflicto central, así de ese modo logramos percibir mejor los cambios que se propone en Chihiro durante el viaje.

Aventura en la que se nos presenta de modo de fantasía armonizándose en un entorno donde conviven espíritus y dioses en la que allí, se encuentra Chihiro, una humana en el modo de alterar el orden establecido en ese mundo, ahí mismo nos haremos al igual que la niña, de personajes secundarios bastante entrañables a pesar de la resistencia que presenta el ambiente que la rodea, coloreando un concepto de sobreponerse a las adversidades hacia la figura esencial de la trama.

Con elementos de aprendizaje propio, introspectiva y superadora contiene además configuraciones de criticas hacia la destrucción del medio ambiente, la avaricia y demás toques que se van presentando a lo largo del desarrollo.

Visualmente preciosa y animada con mucho cariño, gráficamente muy representada Japón, por medio de sus arquitecturas, las vestimentas que utilizan los personas y sin dudas que también la fantasía tranquilamente puede ser parte de esa idiosincrasia Nipona, una película que a mi parecer se desandaría un camino de aún más disfrute y de golpe emocional ante una primera revisión después de vivirla por primera vez.

Calificación: 7.0
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Roma

El cineasta mexicano Alfonso Cuarón nos traslada a los años 70, a una colonia de México llamada Roma, allí vamos a viajar por medio de una mujer indígena y de la familia de clase social alta, de la cual ella es la sirvienta.

Un drama que realmente funciona como todo lo que se propone, conteniendo varias aristas a desmenuzar, en principio la diferenciación de clases sociales, ya que se nos presenta una historia que va siguiendo a una mujer indígena de esos años, en la que su contraparte es una familia socialmente alta de la cual ella los sirve.

La cinta además sirve como reflejo machista, este punto puede ser tranquilamente atemporal y el que une a ambas clases, ya que ambas mujeres protagonistas sufren las consecuencias del machismo y de dejarse a la deriva por sus hombres, cuestiones que las obliga a empoderarse y ser empáticas individualizando como propio ese conflicto entre ellas.

Otro aspecto que se toca es la ebullición política de ese entonces, manifestando el sentir popular y el clima caliente que se vivía en las calles mexicanas, incluso Cuarón se podría decir que se toma la licencia de auto referenciarse quizás en sus propias vivencias de esos años, esto a través de la mirada de uno de los niños protagonistas, funcionando como autobiografía.

Con un blanco y negro hermoso que por momentos va cambiando a filtros estilo grises, y totalmente desnuda en cuanto a lo sonoro, que es un elemento que corre por cuenta de lo natural y lo que van consumiendo nuestros protagonistas con el correr del desarrollo, convierten en totalidad una película muy social y bien que logra atravesar la consistencia de lo local que se propone, con condimentos colectivos de ese pueblo que de hacerse propios se pueden considerar naturales del ser.

Calificación: 7.2
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hazme el favor

Es interesante como este intento de comedia me funcionó mejor como drama, y claro está, presente el romance mediante el cual se va entrelazando la vida de nuestros protagonistas, comunión en la que se va a ir desarrollando a lo largo la historia.

Interesante consolidación que se da desde el punto de vista del dúo protagónico, afianzando completamente la idea que pretende, una Jennifer Lawrence bien madura y un Andrew Barth Feldman en la piel de un joven introvertido con pocos amigos, sin novia y que pasa la gran parte de su vida en las pantallas y en la seguridad que le otorga la tecnología.

A medida que vamos avanzando en la trama es extraño e interesante como el drama se va interponiendo por encima del genero de comedia, debido a la desestructuración de cada uno de los personajes que se les va concediendo, dos polos opuestos socialmente, una madura con problemas económicos y endeudada, y un joven con padres ricos, a los cuales esas diferencias de clases los une la similitud que puedan llegar a tener ambos a la hora de enfrentarse a la vida misma.

Me dejó el falta la comedia, cada tanto alguna mueca pero no más allá, en cambio si me trepó bastante el conflicto desenvolvente propio de cada personaje, haciéndola más efectiva en ese plano, una película que a pesar de sus fallas entretiene y se hace dinámica, en ningún momento la sentí pesada ni difícil de sobrellevar.

Calificación: 6.1
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
REC

Mediante el subgénero de terrero de metraje encontrado - documental, se va utilizando como hilo conductor a una periodista y a su camarógrafo en busca de aventuras junto al cuartel de bomberos, cuando todo se sale de control en el edificio al que irán por un llamado.

Particularmente considero que el método para contarnos la historia, tiene sus pro y sus contra en esa cinta, por momento se valora mucho el concepto periodístico de documentar lo que está sucediendo con esa cámara en mano que por etapas funciona y en otras visualmente se logra perder bastante de lo que va sucediendo, todo el manejo de la cámara en pos de crear un ambiente de crudeza total.

En lo actoral por parte de la periodista, es interesante como desde un principio todo se forma de un elemento humorístico, descontracturado y cómico por parte de ella, hasta que ya una vez entrando en el conflicto central se va tornando todo en desesperación e incertidumbre acerca de lo que sucede.

En cuanto a la narrativa, me sucedió que me faltó en periodo de inicio un poco más de recorrido, puesto a que levemente se toca sus principios y ya enseguida se sumerge en el tema de centro, conflicto principal que si se distribuye bastante bien en cuanto al terror zombie/caníbal, en líneas generales un película muy interesante la cual se me hizo muy amena respecto a su duración y su dinámica, algún que otro vacío de historia y algún toquecito técnico para corregir.

Calificación: 6.7
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Canino

¿Queremos un guardián que nos respete como sus amos y haga lo que le pidamos sin dudar? podríamos tomar como punto de partida ese dialogo que se da en la cinta en su transcurso para saber por donde dirigirnos hacia lo que se propone Lanthimos en esta, una de sus obras más aclamadas.

Bajo una crítica súper potente hacia en como afecta la sobreprotección, el mal uso de la educación y crianza hacia los hijos en este caso de una pareja en el desarrollo de sus personas el cineasta griego va moviendo consistentemente sus hilos, demostrando que con tan poco puede hacer mucho y de buena calidad.

Moviéndonos solo en dos locaciones, la casa en la que se sirve la familia como fortaleza para con sus hijos, y el trabajo del padre que dicho esto, es el único que está autorizado a salir de esa casa creando temores frecuentes hacia los hijos ya adultos desconfigurando todo lo real por lo surrealista, componentes que van creando absurdidad y brutalidad humana.

Otro elemento importante que surge en su desarrollo es la sexualidad, debido a que el único que puede explorarla es el hijo hombre de la familia ya en su etapa de adultez mediante la única mujer que está autorizada a ingresar a sus vidas efectuando esas exploraciones por parte del muchacho, con esto modelando una critica hacia lo que es el machismo que se lleva a cabo para con los personajes femeninos.

Visualmente es todo lo contrario a lo que vimos que el director iba a disponer posteriormente en su película "La Favorita", aquí con planos largos y fijos y cada tanto alguna cámara en mano que van estructurando lo que vemos en este film de nula banda sonora, creando un ambiente más crudo, más difícil de digerir como la misma historia.

Calificación: 7.2
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow