Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Hickeystyle
Críticas 1.714
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
6 de enero de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que, como a todos los que disfrutamos del invento de ‘Grindhouse’, me reí con el falso tráiler que preparó Eli Roth con la loca propuesta del día de acción de gracias. Como todas las ideas van madurando a lo largo de los años, Roth, decidido a convertirlo en largometraje, ha metido el concepto del ‘Black Friday’ (título por el que se ha optado en España) y arrancar, de forma magistral, una película que poco a poco se va desmoronando.

Porque tras su sangrienta y loca escena inicial, pero que todos hemos vivido con la apertura de nuevos comercios o arranque de rebajas, el tono que elije Roth para la historia es el de seguir las reglas al más puro estilo ‘Scream’, donde el espectador hará su propia quiniela para ver quién se esconde tras la máscara del asesino.

Pero, claro, Roth es Roth y su gusto por la casquería y el gore gratuito viene de lejos. Así, cada asesinato está marcado por sangrientas muertes que, en vez de parecer divertidas, resultan sumamente exageradas y me terminan sacando de una historia que, además, pasito a pasito va haciendo aguas hasta su desenlace final, un tanto previsible.

Los más fans del director seguramente la disfruten. Yo, en cambio, me quedé pensando en las posibilidades que se habían quedado por el camino y disgustado por el exceso de violencia.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay fases en la vida que son sumamente complicadas y que el cine ha reflejado con misterio, terror, drama o, incluso, la comedia. Aún me queda mucho tiempo para llegar a ella, pero sin duda la jubilación, tras años dedicándote a un trabajo, tiene que ser, también, muy complicada.

Al bueno de Warren Schmidt se le juntan muchas cosas a la hora de la jubilación, tantas, que no es capaz de encontrar el lugar que tiene que ocupar en el mundo. Jack Nicholson, en uno de sus últimos papeles en el cine, da vida al bueno de Warren, que emprenderá un camino de autorrealización que no es, ni mucho menos, el esperado.

Alexander Payne viste este drama de comedia fina para el espectador avispado y que se deje llevar por las andanzas de este personaje. A mi me enganchó desde el minuto uno y, si bien no es tan redonda como ‘Entre copas’ y algunos pasajes dan la impresión simplemente de rellenar, el camino andado junto al protagonista me parece satisfactorio y Nicholson siempre es una gozada. ojito, que también está Kathy Bates metida aquí.

Una buena y bonita película que no deberíais perderos.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La época dorada de Pixar arrancó con la inolvidable ‘Monstruos S.A’ y se confirmó, sin duda, con la imborrable ‘Buscando a Nemo’, cuando cada película de la compañía era un disfrute de principio a fin. Niños, los no tan niños y los mayores eran capaces de disfrutar juntos en una sala de cine.

Poco hay que contar hoy en día de la historia de Nemo, el pequeño pez payaso que se pierde en el océano y de la gran odisea de su padre, que no cesará en su búsqueda. Por el camino, encontraremos amigos inolvidables como la gran Dory (especial mención al doblaje castellano de Anabel Alonso), conoceremos a las tortugas, a los tiburones que no comen peces, intentaremos escapar de peceras, correremos mil peligros y disfrutaremos de cada uno de los minutos de esta trepidante aventura hasta llegar a P. Sherman, 42 Wallaby Sydney.

Cine familiar con mayúsculas, de sentarse todos juntos delante de la tele y disfrutar. Ese, es el gran poder del cine y ‘Buscando a Nemo’ lo tiene.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Las vacaciones de Navidad siempre dan pie a pasar buenos ratos frente al televisor y, aunque en su momento no me llamó mucho la atención por la «pomposidad» que aparentaba, el otro día sentado en el sofá me quedé atrapado viendo ‘La leyenda de Bagger Vance’, una amable cinta dirigida por Robert Redford y protagonizada por un trío de actores de primera línea.

A pesar de estar centrada en el, aparentemente, aburrido mundo del golf, es una película que me enganchó desde el primer momento. Will Smith se mueve en su salsa con un personaje que es un caramelo para él: ese misterioso y sabio Bagger Vance, que ayuda en todo lo que puede al bueno de Rannulph Junuh (un Matt Damon más encorsetado que de costumbre).

La película nos presenta a Junuh, al que Tras su heroico comportamiento en la Primera Guerra Mundial, le invitan a torneos de golf. Necesita un Caddie, pero encuentra mucho más de lo que esperaba en Bagger Vance. Por supuesto, en esto también está metida la angelical Charlize Theron como una mujer fuerte e inteligente.

Con el gusto que tiene Redford y lo bien que acompaña la banda sonora, ver ‘La leyenda de Bagger Vance’ supone un regreso al cine de antes, tratado con cariño. Una cinta interesante que recomiendo ver.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de diciembre de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine tiene el maravilloso poder de hacerte viajar a universos infinitos y vivir aventuras inolvidables con personajes carismáticos. Pero, en ocasiones, también tiene la capacidad de ponerme de mal humor, sobre todo cuando se sobrepasa el límite entre el gag y la parodia involuntaria. Hacía mucho, muchísimo que no me pasaba pero ‘The Marvels’ lo ha conseguido, y no sabéis hasta qué punto.

‘The Marvels’ es una broma de pésimo gusto para el aficionado, que con lógica puede sentirse estafado. Aún estoy esperando a que pidan disculpas los involucrados en semejante esperpento porque es de estas películas que pueden hacerse bajar del carro a mucha gente y, sino, que se lo digan a los de DC que de esto entienden un rato.

Que la película no funcione nada tiene que ver el empoderamiento femenino puesto que soy el primero que aplaudí la estupenda ‘Capitana Marvel’ y que sean tres chicas las protagonista me da absolutamente igual. El problema principal reside en un guión absurdo, sumamente tonto, que se toma la reunión de superheroínas como si de una «pijama party» se tratara.

Capitana Rambeau, Capitana Marvel y Ms. Marvel deben unir fuerzas contra un rival que importa entre un pimiento y un pimiento y medio por culpa de unos brazaletes que, como siempre, involucran a la Tierra. ¿Será el peor villano del MCU? Rotundamente sí, por lo pésimamente definido que está y lo poquito que sabemos de ella. Pero, claro, esto ha pasado a durar una hora y media y no hay tiempo para ese tipo de cosas.

Lo que, sobre el papel, podría plantearse como una divertida, entretenida y ligera cinta que diese paso a una nueva fase de Marvel, me encuentro con una película de lo más absurda y ridícula en muchos aspectos, que toda el fondo con sus patéticas escenas de acción y se hunde en el planeta cantarín.

La producción de esta película me ha parecido bochornosa y confirma que Marvel ha perdido el norte: No sabe hacia dónde tiene que ir en esta nueva fase, va de bandazo en bandazo y puede terminar pegándosela. Es el momento de replantearse cosas y rehacer escenarios equivocados porque ni las escenas post-créditos tienen el efecto que tenían antes.

No me extraña, en absoluto, el hundimiento que ha tenido en taquilla y lamento profundamente la mala suerte que está teniendo Brie Larson en el MCU, el único punto positivo del desastre tan grande que me parece este film.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow