Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Escorial
Críticas de jfreyba
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
31 de octubre de 2022
18 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no le voy a dar un 1, como han hecho algunos, porque hay un trabajo detrás y una elaboración más que cuidada. Pero no puedo pasar del 5, porque esta película, por mucho 4K UHD HDR que tenga, y por muchas toneladas de sangre que derrame en pantalla, no tiene nada. Nada, salvo lo que acabo de apuntar: técnica e impacto visual. Está a años luz de la de Lewis Milestone, es odiosa la comparación. Falta guion, faltan diálogos, el actor protagonista es inexpresivo, no es posible empatizar con los personajes porque no se profundiza en ellos…

Y, sobre todo, falta humor, esas pequeñas dosis de humor que supo poner Milestone, y que son necesarias en películas de gran crudeza para aliviar la tensión.

Si quieren una película moderna sobre la primera guerra mundial, vean «1917». Ésa es una buena película. Pero ésta no lo es. Y, para colmo, nos hace gastar 150 minutos en contar algo que Milestone, en 130, dejó maravillosamente relatado.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de setiembre de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me convence. No me convence el actor. No me convence la voz. No me convence la historia. El chico se ha confundido de cantante, parece John Travolta. Salva la película Tom Hanks, magistralmente caracterizado. Pero el personaje que interpreta no merece tanto protagonismo en una película que se llama «Elvis». Creo que ya se ha dicho aquí: satura.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de junio de 2022
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que yo sea tonto, pero de verdad que no soy completamente estúpido. De hecho, soy capaz de seguir la mayoría de las películas que veo. Y, de ésta, no me he enterado de nada. Ha terminado la película, y no tengo la menor idea de lo que ha pasado. Lo siento. Sólo recuerdo haber pasado dos horas viendo imágenes rodadas con una lente curva y gente pasando dinero y haciendo cosas que no lograba comprender.

Por tanto, una de dos: o acabo del todo con mi autoestima, o le doy un 4 por no darle un 1. Opto por la segunda opción.

Ah, y os prometo que no fumo cosas raras. Mi único acompañante para la peli fue un bocata de jamón.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de mayo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he lanzado de cabeza a esta película después de quedar fascinado por la novela de Moehringer. Me habían avisado de que me decepcionaría, de que no estaba a la altura de la novela, de que era una producción menor. Y, cuando acabo de terminar de ver la película, me encuentro sorprendido.

Me ha gustado mucho. La dirección de Clooney me parece excelente, visualmente es una película preciosa, y Ben Affleck hace un papel espectacular. Claro que deja fuera muchos elementos de la trama de la novela, es normal, pero capta perfectamente el espíritu del libro.

Eché de menos dos escenas de la novela: el primer encuentro amoroso del protagonista y la maravillosa escena del niño en la playa con tío Charlie y sus amigos. Del primer encuentro amoroso (o lo que fuese, que tenía mucho de cómico) nunca más se supo. Pero la escena en la playa, que durante el metraje queda cortada justo en los prolegómenos, resulta que aparece en los créditos finales en forma de flashes. Da la impresión de que la rodaron y la dejaron fuera, qué lástima. Aunque se agradece ese recordatorio en los créditos.

Por último, y por poner alguna pega, hubiera agradecido que profundizase más en los personajes secundarios, especialmente los amigos de Charlie. En la novela son realmente entrañables.

En resumen, una extraordinaria novela, y una buena película.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de diciembre de 2021
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las series ni películas que pretenden adoctrinarme. Detesto lo políticamente correcto. Me repugnan los nuevos dogmas que se asumen acríticamente. Odio la cultura de la cancelación. Y me encanta esta serie.

¿Por qué? Porque, desde mi butaca de espectador, no he sentido que quisieran adoctrinarme. He visto una serie ambientada en los tiempos en que vivo. He visto unas interpretaciones espectaculares. Y he visto cómo lo humano, el factor humano, la sensibilidad que todos compartimos, se eleva por encima de todos los dogmas y toda la atmósfera ideológica irrespirable.

No hay moraleja. Sólo hay historia. Y, en la segunda temporada, una irrupción de la pandemia que refleja los momentos que todos hemos vivido, y lo hace con un realismo y una empatía capaces de poner los pelos de punta a cualquiera que estuviese vivo en marzo de 2020.

Los actores están descomunales. Todos. La puesta en escena es impecable. Pero esta serie necesita que algunos espectadores desactiven los escudos de protección. No pretende adoctrinarte. Pretende narrarte una historia sucedida en 2019/20. Con todo lo que conlleva. Y lo hace francamente bien.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow