Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastian
Críticas de kawenzotz
<< 1 2 3 4 10 65 >>
Críticas 325
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
5 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bien trabaja el cine Matteo Garrone y como logra adaptarse a cada historia para sacar lo mejor de tan dramáticas situaciones pero sin renunciar a poner de manifiesto la paradoja humana entre el bien y el mal. Aquí deslumbra con una luz que lo invade todo, hasta los más inmundos lugares por los que tienen que pasar estos dos jóvenes primos senegaleses; “Seydou” y “Mossa”en su viaje desde Dakkar hasta Europa.

No puede estar mejor contada la chispa que da lugar a que estos dos chavales comiencen a ahorrar el dinero para su viaje hasta Europa, algo que perciben ingenuamente como una aventura maravillosa, muy lejos de la pesadilla en que se convierte después y en la que muchos y muchas pierden la vida, pero nunca la dignidad.

La dignidad la pierden aquellos que trafican con ellos, quienes los maltratan y se enriquecen con sus esperanzas en el desierto o aquellos que ante la tragedia de su travesía por el desierto los ignora o quienes hacen oídos sordos a sus gritos de auxilio en la mar.

Si puedes verla, mejor en VOS.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de diciembre de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que a Bayona le van los desastres no es ninguna novedad y que se suele servir de estos para colocar sus trampas emocionales aquí y allá tampoco. Personalmente, de sus películas solo he disfrutado con “El Orfanato”, el resto me han dejado mas tieso que la mojama o directamente me han producido rechazo como “ Un monstruo viene a verme”.

Con estos precedentes tenía pocas expectativas que se iban enfriando todavía más al leer las ya habituales odas y parabienes por parte de un sector de la crítica y el público a todo lo que el director barcelonés toca, pero en este caso tengo que admitir que “La Sociedad de la Nieve” me ha resultado una película satisfactoria, aunque demasiado larga.

Las habituales artimañas psicológicas siguen apareciendo, pero aquí están algo más contenidas o se mimetizan mejor en una historia de supervivencia que es abrumadora. Los subrayados melodramáticos musicales siguen ahí y cierta tendencia a lo escabroso también, pero aquí se lo toleramos mejor.

En lo positivo todo lo que tiene que ver con la recreación del accidente, el inmenso paisaje blanco y el enfoque posterior sobre la supervivencia, el grupo y los conflictos de sus integrantes ante al canibalismo. No está al nivel vusal de “El Renacido”, ni tiene la brutalidad helada de “Ártico”, pero es una película disfrutable y que hay que ver, sí o sí, en pantalla gigante.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Justine Triet no ha inventado la pólvora ni ha hecho una película original, más bien al contrario esta película francesa retoma el género de suspense judicial más clásico en torno a la muerte de Samuel, marido de Sandra, escritora alemana y a su vez padres de un preadolescente con discapacidad visual llamado Daniel.

La diferencia con otras cintas del género radica en que “Anatomía de una caída” no apuesta por el suspense o el misterio, sino que invita al espectador a tomar partido por cualquiera de las posibles explicaciones que han dado lugar a la tragedia y a su vez lo hace partícipe del recelo, desconfianza e impotencia que la situación causa en el núcleo familiar y en el entorno local.

Las interpretaciones al siniestro que se barajan parecen sesgadas por consideraciones personales que la complicada situación familiar parece abocar a una impotente Sandra que ve como el mundo se desmorona bajo su pies merced al inexorable devenir de los acontecimientos.

Es cierto que se hace un poco larga pero yo al menos he pasado un buen rato pensando si Sandra es culpable o inocente.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de noviembre de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a mis reservas iniciales con este último trabajo de Ridley Scott , tengo que confesar que he salido encantado del cine y he disfrutado con las andanzas de su Napoleón y es que “La casa Gucci” me dejó mal sabor de boca después de que sus anteriores trabajos; “El reino de Los cielos”, “1492” o “Robin Hood” tampoco lograsen mi aprobado.

Estamos ante un peliculón en el sentido literal de la palabra, que aúna dramón de amor imposible y la épica guerrera de las mejores películas del género, como “Barry Lyndon” “Lawrence de Arabia” o “Espartaco”. Un cine realista hecho con miles de extras y decorados digitales que no llegan a empañar la sensación de realismo que transpira toda la película y especialmente sus batallas.

Es cierto también que la aproximación a tan ilustre personaje de la France es muy anglosajona y eso resta algo de credibilidad al emperador y su entorno, además la he visto en versión original y claro, todos hablan un inglés muy fluido . Si hasta la catedral de la boda de Napoleón con Josefina es la de Lincoln, un poco de por favor, señor Scott, que si bien no se podría grabar en Notre-Dame, cualquiera de las otras grandes catedrales francesas hubiera sido igual de relevante.

Por lo demás, las discusiones sobre la verdad y la historia del personaje se las dejo a los más eruditos y puristas, yo he venido a disfrutar y para ser honesto, me lo he pasado de miedo y con pena de no haber podido ver todo el metraje que se anuncia en Apple.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de noviembre de 2023
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré al cine sin muchas ganas y elegí esta película un poco por conveniencia horaria, ya que no era demasiada la información que tenía sobre ella y confieso que desconfío de las críticas profesionales cuando se trata de un producto nacional.

Pues lo cierto es que no podía estar más equivocado y tengo la sensación de que esta película dirigida por Antonio Méndez Esparza es, ni más ni menos , la revelación del año y promete muchas alegrías en los festivales en los que participe. De momento ya tiene tres nominaciones en los premios feroz. Una descomunal Malena Alterio (Lucía) como mejor actriz principal, Aitana Sánchez Gijón secundaria y Zelia Montes por la inquietante banda sonora que acompaña a las idas y venidas de “Lucía”con su taxi por las calles de Madrid.

Un thriller atípico que discurre ágil entre el drama, la comedia y el suspense dando lugar a todo tipo de situaciones descabelladas y que gracias al impresionante trabajo de Malena Alterio, llega muy lejos.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow