Haz click aquí para copiar la URL
España España · alicante
Críticas de ruben
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
12 de junio de 2007
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son once. Muy guapos. Visten con mucha clase. Increiblemente listos. Y, ahora, hasta tienen muy buen corazón. Pero los creadores de esta pelicula tienen muy poca vergüenza porque, en vez de timar al gran Al Pacino, nos han timado a nosotros. Tanto el director como los guionistas han decidido pasar olímpicamente de un argumento sólido para, en vez de eso, ofrecernos un batiburrillo de sketches sin ninguna gracia. Pero eso sí: todos salen muy guapos.
Estos chicos pueden con todo y con todos y jamás tienen un momento de debilidad o de fatiga. No hay golpe que no puedan dar ni tipejo al que no puedan timar y sí, siempre salen muy guapos. Solo tienen una pega: que no tienen ni p... gracia.
A James Bond alguna vez lo trincaba el malo de turno. A Indiana Jones lo molían a palos. Pero a los chicos de Ocean jamás los verás en ninguna de estas porque jamás cometen errores. Casi diría que son inmortales. Y, a este paso, veo que la siguiente entrega será ver a los chicos de Ocean dirigiendose al tercer mundo para acabar con la pobreza y el hambre que seguro que lo consiguen. Y siempre muy guapos.
Pues eso, que me quedo con el equipo A. Serán todo lo cutre que quieras pero al menos me caen mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de febrero de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es como la vida, como todas esas cosas que nos ocurren día a día y no sabemos por qué. A veces te enamoras de alguien y difícilmente puedes explicar porqué es esa persona y no otra, sencillamente te enamoras y punto. Más o menos es lo que me pasa a mí con esta película: me ha enamorado. Sé perfectamente que la trama argumental está cogida con alfileres, que si se analizara más detenidamente podríamos encontrar errores de bulto y alguna que otra cosa difícil de "tragar". También se podría decir que los personajes secundarios no están trabajados a fondo y por eso no es una película tan redonda como podría haber sido. Y, ya que se menciona a Kaufman, comparándola con otra película de igual originalidad, asumo totalmente que "Olvídate de mí" es mucho más profunda y de más peso que ésta. Pero... es lo que tiene el amor.
Desde que se estrenó la he visto varias veces. En todas salí igual del cine: encantado. No paro de recordar todas las apariciones en la película de la maravillosa Maggie Gyllenhaal en un papel "delicioso". Recuerdo las canciones que suenan, ciertos chistes que funcionan... e incluso el final que posee, sin ser nada del otro mundo, hace que me emocione. Y tal como están hoy en día las cosas eso es de agradecer.
Así que, aunque no seas Kaufman, te quiero a ti. Es lo que tiene el amor-cine.
ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de febrero de 2007
43 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás había elegido un mal día para verla ya que tenía déficit de horas de sueño, quizás las espectativas creadas por todas las críticas me hizo esperar otra cosa que ni yo mismo sé que era, quizás la utilización de ese "tempo" oriental para narrar la película ayudó a que no conectara en ningún momento con lo que estaba viendo, o quizás, después de ver la estupenda "Banderas de nuestros padres", pensará que, si según todos los medios esta era la peor de las dos, la otra tenía que ser la película definitiva de la guerra y del mundo y me autoconvencí para ver eso. El caso es que salí bastante defraudado de ver esta película candidata a los oscars.
Fría, algo plúmbea, con muchos momentos en los que la película deja de emocionar y demasiado perseverante en la transmisión de su mensaje. Más o menos es todo lo que se me viene a la mente para decir que no es esa gran película que todo el mundo ha vendido. Sinceramente, creo que "Banderas..." era mucho mejor película que esta. Pero, aún creyendo esto, no las tengo todas conmigo y le doy un voto de confianza a mi amigo Clint.
Hace muchos años, cuando vi por primera vez la genial "Sin perdón" me ocurrió algo parecido. Si mi primera impresión fue que era una película bastante normalita, sucesivos visionados me hicieron ver que estaba en un error: "Sin perdón" era una maravilla.
Por eso, aunque la haya votado y ahora mismo no tenga una opinión muy favorable al respecto de "Iwo Jima" espero a que pase un tiempo prudencial para asegurar mi opinión. El cine no es algo inamovible ni invariable. Por eso, quizás me ocurra con esta pelicula lo que me ocurrió con "Sin perdón". ¿O quizás no?
ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de febrero de 2007
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a Dios que tenemos al señor Iñárritu para decirnos quienes son los buenos y quienes son los malos. Antes de entrar al cine teníamos nociones de lo que era la vida pero viene el señor Iñárritu y nos dice: ¡ojo!, las cosas son como yo las veo no como vosotros pensáis. Porque él no hace películas, no. Él hace autenticas verdades como puños. Él nos instruye con su pretenciosidad, con la duración de sus películas (porque las verdades han de ser largas), con el montaje para impresionar a los intelectualoides de los centros comerciales...
Ahora por fin vemos la luz y cuando salgamos todos nosotros de ver tu mastodóntica película seguro que intentaremos hacer de este mundo un lugar más iñárritu... tururu.
Sigue buscando la belleza, a lo mejor vas y la encuentras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow