Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de JoelCritic
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
27 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que es importante basar las críticas en función de lo que se promete (ojo, promete, no expectativas), lo cual se puede apreciar en quién es el director, reparto, presupuesto, posibles problemas de producción... En este caso, vemos a un director absolutamente nobel acostumbrado a hacer videoclips, un budget de 55 millones, un reparto que hemos visto, mayoritariamente, o como secundarios en producciones más grandes o como protagonistas en obras pequeñas. Un tráiler correcto sin más y un remix de la banda sonora original (mítica) que dejaba mucho que desear.

Con estos ingredientes, ¿qué era lo que se podía esperar? Pues exactamente lo que es está peli: ni corta, ni larga, ni aburrida ni divertida, ni pésima ni excelente, ni frío ni calor... Ni fu, ni fa.

Básicamente, lo mejor es ir sin ninguna expectativa (y no ser fan del juego ayuda en ello) porque, si no, la decepción será terrible.

Estamos ante un filme un tanto soso en todas sus facetas (la banda sonora, las peleas, las actuaciones, incluso los propios Fatalities, lo cual era lo único sobre lo que sí que habían generado hype) pero que al menos entretiene.

El CGI recuerda mucho a las originales por su pésima calidad, siendo bastante más imperdonable en un 2021 donde hay más recursos y la historia de fondo pues... sin más (de hecho, no sé si será como en la original o no, pero resulta un poco extraño que el planteamiento inicial del malo sea "hemos ganado 9 torneos haciendo trampas y nos falta 1" y los supuestos dioses todopoderosos ni se hayan dado cuenta ni hayan hecho nada).

Asimismo, varios de los personajes con más "chicha" se desaprovechan bastante y da la sensación de que podrían haber tenido un largo y fructífero recorrido.

Por ello, te recomiendo que la veas sin esperar absolutamente nada, porque eso es lo que te va a dar. Eso sí, hay filmes mucho peores con más presupuesto y esta, por lo menos, entretiene y sienta una base muy aprovechable para futuras entregas. Eso sí, el margen de mejora es alto.
JoelCritic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de mayo de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si viste el tráiler de Sin Remordimientos y te pareció que podría ser muy chula te daré un consejo: nada más lejos que la realidad. Vayamos por partes:

Para empezar, sabemos que si en el título pone "Tom Clancy's" este filme tendrá dos elementos que están en el 99% de sus obras: ejército americano y patriotismo. En ese ámbito no hay queja alguna ya que sabes a lo que vas viéndola.

El problema (en el cual caen muchísimas películas) es que en el tráiler te pintan una cosa y Sin Remordimientos acaba siendo algo muy distinto. Me explico: si uno lo ve puede entender que la película estará llena de acción frenética, que veremos un Michael B. Jordan desatado clamando venganza y arrasando con todo el que puede y... no se queda ni a la mitad de eso.

De hecho, prácticamente toda la acción está spoileada en el tráiler, dejándote huecos de un montón de minutos en los cuales no pasa absolutamente nada. Con una trama tipo Tom Clancy's que ves desde el minuto 10 quién es el malo y que, por tanto, no tiene ningún interés. Esto no lo digo como crítica ya que, como he dicho antes, sabes a lo que vas. Lo digo porque, si un filme de acción no tiene un buen ritmo y grandes dosis de disparos, tortas y explosiones, debe saberlo compensar en esos minutos vacíos con una trama mínimamente interesante.

La actuación de Michael, como siempre, es fantástica. Se siente que se le ha desaprovechado totalmente ya que estamos ante un actor que tiene grandes dotes y que, además, puede ser una gran estrella del cine de acción. Ambos conceptos suelen ser muy difíciles de encontrar y es una verdadera lástima ya que podríamos haber tenido una suerte de John Wick en un ámbito militar y patriótico y con el aliciente de ver una magnífica actuación.

En conclusión, no te fíes del tráiler. Tiene poca acción, la trama es sosa y con unos pocos giros predecibles. Solo te la recomiendo si estás enamorado/a de Michael B. Jordan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JoelCritic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de marzo de 2021
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora en serio, la película tiene la calidad que tiene. Es Paul W. S. Anderson en otra franquicia de videojuegos. Si no sabes a lo que vas y te sorprendes del resultado la responsabilidad ha sido únicamente tuya.

El filme trata de introducir el mundo de Monster Hunter a través de un personaje inventado (Milla) y lo hace de una forma lenta, orgánica y que genera cierto interés. Sin embargo, parece que el bueno de Paul tendría un límite en el metraje porque los últimos 10 minutos son atropellados a más no poder y con un corte que te deja con la sensación de "¿y el resto de la película dónde está?"

El CGI está muy bien. Los monstruos se sienten feroces y bien integrados con el escenario. La acción está bien ejecutada aunque sobran esos movimientos bruscos de cámara para fingir que están pasando más cosas de las que hay en pantalla.

Los personajes son piñatas inmortales que no paran de recibir y recibir y se van con 2 rasguños de la batalla, pero bueno, no estamos viendo La Lista de Schindler sino la interpretación de Anderson de Monster Hunter, por lo que la prota debe ser una Mary Sue y el que esté estorbando lo sacaremos rápido de la pantalla.

No podemos evaluar a un pez por su capacidad de saltar y lo mismo se aplica a Paul. Sabes lo que va a dar: serie B con presupuesto elevado. Y eso es lo que es este filme, sin más ni menos. Lo fácil es poner 2 y 3 y decir que es malísima. Sí, lo es, si se sabía desde que se confirmó quién la iba a dirigir, pero tratemos de buscar esas pequeñas perlas en mitad del chapapote.

Para finalizar, la banda sonora se siente un remix de las de Resident Evil, con guitarreo eléctrico o tecno chungo dependiendo del momento.

P.D: Paul, amigo, Monster Hunter no es un videojuego de terror, te has pasado con el cringe y los sustos con las arañitas... Pero me ha gustado la escena, eso sí.

P.D 2: Ron Perlman cada vez se parece menos al Cholo Simeone y se parece cada vez más a Will Ferrell.
JoelCritic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de marzo de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar me gustaría remarcar que no critico, nunca, el gusto personal de cada uno. Puedo entender y respeto que esta película sea muy del agrado de mucha gente, y lo dice alguien que ama el cine chusquero de Nicolas Cage de los últimos 10 años. Sin embargo, eso no quita que uno deba tener una venda en los ojos ante los más que evidentes defectos. Gusto no está reñido con pasar por alto la mala calidad. Y este filme tiene una serie de fallos muy graves que vienen condicionados, sobre todo, por su excesiva duración.

Para empezar, el CGI horroroso. Este se debe remarcar, básicamente, en 2 ámbitos en concreto: en el hecho de que los personajes parecen auténticos pegotes en los cromas, cosa que indica poco trabajo a la hora de integrar luz y color de la persona respecto a su fondo (algo muy muy grave y que denota pereza en la ejecución) y, por otro lado, en la calidad misma de las escenas, sintiéndose muy falsos los modelados de los alienígenas, de Cyborg, de los ataques... Esto puede ser por falta de tiempo o presupuesto. Aunque, juntando ambos defectos prácticamente los únicos momentos agradables visualmente son: los que no tienen CGI o los que el 100% de lo que ocurre es CGI (por ver que al menos todo está hecho de la misma forma).

Luego, el 4:3, injustificable. He leído y visto críticas y comentarios de gente que, supuestamente, tiene criterio, defendiendo esto y no es posible, lo siento. "No, es que ya está pensado así". No, es un ataque de grandilocuencia, de ir más de listo que los demás y encima querer colarlo diciendo "da más información". Mentira, el 4:3 (por lo menos aquí) corta caras y planos, y eso sucede con bastante frecuencia. ¿Qué hay algún momento en el que queda bien? Sí, alguna vez, pero por lo general es horrible.

Y hablando de grandilocuencia... toda, absolutamente toda la película se siente un ejercicio de "quiero mostrar algo muy grande y épico" pero con 0 trasfondo, 0 profundidad y 0 desarrollo.

No conocemos a los personajes más que en la predecesora, no se desarrollan tramas sino al contrario: se dejan pinceladas de un montón de cosas sin ton ni son que, o te vas a los cómics o a la Wikipedia para entenderlo, aunque de esto entraremos en el territorio spoiler.

Y, para finalizar, el slow motion. Absurdamente excesivo. Aunque esto ya es marca de la casa de Zack Snyder y uno ya sabe a lo que va cuando ve una película suya.

En definitiva: mal ejecutada, no aporta nada nuevo y soporífera en muchos puntos. Aun así, mejor que la anterior, todo sea dicho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JoelCritic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos: esta película no te cambiará la vida. Tampoco es merecedora de ningún premio. Sin embargo, si gustas de un thriller de acción con buen ritmo y sin pretensiones, independientemente de que sea predecible, has encontrado un espectáculo entretenido.

Como dice la sinopsis, David va a casa de una familia donde uno de los hijos ha muerto, él dice que fue amigo suyo y compañero del ejército, se ganará su confianza pero... no todo es lo que parece. Hasta aquí cualquier sinopsis de cualquier thriller de Antena 3 del sábado por la tarde.

El director Adam Wingard sabe lo que tiene entre manos, y a veces es mejor tener pocos recursos y explotarlos bien que no tener mucho y no aprovecharlo. Todo el peso del filme recae sobre Dan Stevens, que ocupará el 95% del tiempo la pantalla y, sin duda, hace un papel muy bueno. Igualmente, es necesario destacar que la acción que hay está bien ejecutada.

Si hay que sacarle un pero a The Guest es el hecho de que te envuelve con un ritmo lento, viendo poco a poco como se desarrolla la trama, para terminar en un final muy atropellado donde sientes que se resuelve todo excesivamente rápido. No creo que el filme deba durar 2 horas, pero si quitar algo de la parte inicial para meterse de lleno en el meollo antes y, así, no sentir que se ha quedado algo pendiente por contar.

Si te gusta un thriller sencillo, con acción bien ejecutada pero sin ser abundante (solo la justa y necesaria) y que no pretende reinventar nada, te resultará entretenida. Seguimos con spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JoelCritic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow