Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Alfonso Marlowe
<< 1 2 3 4 10 83 >>
Críticas 412
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
26 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que parece ingenua que se volvió a emitir a finales de los 80 y los 90 en España.
Una comedia de TV con estética sesentera posiblemente la última que mostraba buenos valores morales de forma consciente.
Se trataba de una pareja que tenía tres hijos cada uno, tres varones y tres jovencitas de distintas edades que tenían que convivir como una gran familia, con tramas aparentemente sencillas en esas urbanizaciones suburbanas típicas de los años 50 en Estados Unidos.

Después llegaron los 90 y las canales privados sin mucha financiación tuvieron que competir con series de tramas estridentes, enseñando carne, y con programas basura del corazón, metiéndonoslos en la vida cotidiana.
Por una parte, el cambio fue bueno por meternos temas más realistas como las drogas o el sexo en la adolescencia, pero como ya en esas series ni se juzgaba ni habían valores y todo valía, había que tener un sentido maduro crítico y moral que dudo mucho que los adolescentes tuvieran.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho que es un retrato de la América profunda materialista. Que es el mejor retrato de un psicópata en el cine. Que refleja la frustración de un policía que se maneja por el instinto pero cuyo método de trabajo se ha quedado anticuado.

Sinopsis: dentro del contexto de la zona fronteriza entre Estados Unidos y México hay bastante narcotráfico lo que atrae a buscavidas y auténticos psicópatas.
La verdad es que es la típica película sobrevalorada (de los sobrevalorados hermanos Coen) a la que dieron 4 Óscars, de persecución en búsqueda de una maleta llena de dinero, lenta, sin gracia, pero que sí consigue muchos momentos de tensión, sobre todo en los que Javier Bardem con su icónico corte de pelo se encuentra a inocentes y uno no sabe si se los va a cargar o no, o incluso el policía que imprudentemente se la juega sin saber si este tipo le está vigilando y puede matarlo. (De todos modos, cuanto se sigue echando de menos a Hitchcock).

Incluso ya el comienzo nos va marcando pautas cuando el sheriff llega a un lugar del crimen con un montón de hombres asesinados no hay nada que tenga especial interés (por ejemplo, me acordé de Beau Geste una película que empieza de forma parecida pero con una matanza que parece completamente inexplicable).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica comedia "ingenua" de James Stewart Elwood P. Dowd donde un bondadoso y generoso alcohólico tiene sus ataques psicóticos donde habla con un conejo invisible Harvey aunque llega un momento en que su comportamiento se vuelve insoportablemente errático y los que le rodean se preguntan qué pueden hacer con él, unos le siguen la corriente, otros lo pasan por alto y la gente más formal lo deja en ridículo y lo condena. Hasta que lo llevan a un psiquiátrico.

La película se puede ver de diferentes maneras: parece condenar la actitud indiferente de unos que lo dejan a la deriva sin preocuparse por él hasta que ya resulta un poco tarde, para otros es un símbolo de la irrestricta libertad de cada individuo de ver el mundo como quiera y para los últimos del deficiente estado de los organismos de la salud mental.

Es una obra que en España es posible que haya gente mayor de 45 años, por las antiguas reposiciones en televisión, que se acuerde de ella por el carisma de James Stewart, por tratar un problema grave y serio de forma bondadosa y por su peculiar forma de ver el mundo. (Nada que ver con los dramas desgarradores y abrasivos en su sinceridad de Eugene O´neill sobre el alcoholismo, el entumecimiento alcohólico o el completo ostracismo social).

A la obra le falta rechinar de dientes para tratar un drama tan serio, y al final uno se queda con la imagen de las alucinaciones de Elwood P. Dowd.

(Por cierto, hay un guiño homenaje en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" cuando en la escena del bar llega el Juezcon las comadrejas preguntando por un conejo y un borracho parroquiano le responde "¡claro, aquí tiene a mi amigo Harvey!" y se abraza a un conejo imaginario").
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de mayo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película para pasar el rato estaba pidiendo a gritos un Hitchcock desde lo más profundo de unas tripas revueltas. Ni el hecho que tenga grandes actores que se esfuerzan al máximo en sus interpretaciones la salva de que sea una historia contada sin tensión, sin pulso, sin dramatismo y sin aprovechar bien los nudos de conflicto. Rodado sin convicción, con un puesta en escena anodina.

Película basada en hechos reales de un topo del FBI infiltrado en las capas más bajas de la Mafia de Nueva York, cuya investigación supuso el asesinato o el encarcelamiento de numerosísimos miembros de la Mafia. Hitchcock habría jugado con este posible thriller de forma tensa y asfixiante, J.L. Borges habría vuelto a escribir un cuento magistral como el Tema del Héroe y el Traidor buscando analogías cogidas por los pelos y ambivalencias, pero al final la película ha quedado en algo completamente descafeinado y rutinario.

Las interpretaciones son buenas con dos gigantes como Al Pacino o Johnny Depp pero no lucen, en ningún momento hay una profunda tensión dramática, ni ambivalencia de sentimientos como la culpa del "traidor", la queja del mafioso "pringado" que creyó en ti, y la negligencia de los superiores de la Mafia y los del FBI que ponían en situaciones de riesgo innecesario a su topo. Por lo que hasta papeles como los de Anne Heche como esposa solitaria del agente del FBI infiltrado y sus quejas conyugales cobran tanto peso en la narración de la película como la de los protagonistas, aunque no sean pertinentes en la trama principal.

Casitodas las situaciones están desaprovechadas, es sorprendente que los miembros (amateurs) de la Mafia no investigaran en serio a la familia o amigos de un miembro reciente que convivía con ellos. Parece un film rutinario que nunca se toma en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro cine indie de los 90: auténtico, humano, traumático, con una estética descuidada y sucia, y que habla de personas frustradas que uno conoce a diario. Vi la película en su momento y me sentí plenamente identificado con el dolor del protagonista, y hace poco volví con algo de temor a verla. Me alegro ver que ha envejecido bien y que dentro de todo sigue pareciendo auténtica.

Aparte de su planteamiento difícilmente creíble y de que la película está herida por el ego de Vincent Gallo, hay algo que atrapa de la trama de esta película. No sabemos por qué el personaje tan difícil de creer de Christie Ricci sigue ahí y aguanta a un hombre como el protagonista, pero sí explica a unos padres increíblemente deshumanizados (sobre todo en el caso de la madre.

También cuesta creer que la familia del protagonista se muestre tan trasparente y despreciable con una desconocida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow