Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Críticas de DUKITO
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
13 de agosto de 2011
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haberle visto llorar una vez, yendo en un coche, varios familiares, yo en mi ventanilla, supuestamente ajeno a todo. Desconsolado, gemía, de camino a un hospital, "ya no la volveré a ver más", y mi tío le trataba de consolar torpemente, " que no, padre, verá como no es así". Pero ella se fué, y él nunca volvió a ser el mismo. De casa en casa, tres meses aquí, tres meses allá, siempre dando esa sensación de estar fuera de lugar aunque nos quisiera y le quisiéramos. Su hábitat, el pueblo, no era lo mismo, el hombre no deja de ser un animal, un rinoceronte sin su llanura. Sin embargo, su crepúsculo fué mi felicidad. Era un acontecimiento recibirle en casa, tres meses para disfrutar, para correr hacia él al salir del colegio (si van tus padres, te averguenzas, si van tus abuelos, te enorgulleces....cosas de críos, ¿no?), para largos paseos por el campo que te parecen expediciones emocionantes, fogatillas que se tornan hogueras, la búsqueda de un palo, una rama, que haga de bastón para nuestro capitán. Las fábulas leídas en el sofá, los dichos y refranes impresos en su memoria que le hacíamos repetir una y otra vez. Las sopas de leche para desayunar, con Los Porretas, por supuesto, antes de llevarnos al cole. Las nocheviejas tomándole el pelo y abusando de su infinita paciencia. "Qué guapa es esa mujer, y qué blanca, y casada con un negro como el tizón", admirador de la belleza y descubriendo un mundo de ciudad que no era el suyo. Eso y mil cosas más. Un día mis padres se van, está ingresado, nebulosa infantil provocada por la ignorancia y por la falta de información. Preguntaba si podía ir a verle. "No pasa nada, pronto volverá". Protección al menor, no podemos ver el dolor, no sea que nos demos cuenta demasiado pronto de que el jardín se puede convertir en pesadilla. Pero yo eso ya lo sabía desde hacía mucho tiempo, cuando lloraba sólo la muerte de mi abuela en una casa del pueblo con mis hermanos dormidos al lado. La soledad de un niño se parece mucho a la de un anciano. No volvió, claro. "Ya está con Dios". ¿Quién es ese Dios que se lo ha llevado?¿por qué?. Ahora, mil años después, agradezco el haberle tenido, en realidad está conmigo siempre. Está, pero no está. No puedo cobijarme a su sombra y sentir que nadie puede hacerme daño.
Adoro esta película, rareza donde las haya en el cine americano, que no en otros como el japonés, me hace llorar por lo que cuenta y por lo que me hace recordar. Por el respeto, el amor y la admiración que demuestra hacia lo que muchos llaman "nuestros mayores". Qué ingenuos somos. Nosotros somos, hemos sido y seremos siempre sus pequeños.

A mis abuelos, con todo mi amor.
Y a Ra, nieta de tantos.
DUKITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de agosto de 2011
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la intención insana de batir records de antipopularidad vierto una nueva "crítica" hecha por y para mí y los cuatro inadaptados que se parezcan un poco a mi humilde persona.
Cuando veo un corto de Chaplin se me ocurren diferentes opciones:
-opción A: Chaplin es un puto genio del Cine, haga lo que haga es divertidísimo, o cuanto menos tiene algún rasgo aislado de su inmenso talento, por lo tanto es imposible considerar que un corto o largo suyo pueda considerarse mediocre y muchísimo menos malo.
-opción B: Chaplin es un puto genio del Cine, y aunque me parezcan algunas de sus obras un coñazo, nunca lo reconoceré ni aunque el asesino justiciero de Saw me destroce miembros y órganos que ni siquiera sabía que tuviera en el cuerpo. Puntúole de 5 para arriba y a otra cosa.
-opción C: Chaplin es un ladrillo más pasado que las letras de Mecano y la peli suya que más me gusta es pasable y va que chuta.
-opción D: Chaplin es un genio, o por lo menos un grande, tiene en su haber obras maravillosas pero otras han sido arrasadas por el paso del tiempo, y, aunque cueste al pulsar el numerito 1,2,3 o 4...soy mayorcito y me atrevo a hacerlo.
Bueno, ya me he cansado de poner opciones, seguro que hay más si pienso un rato con mi obtusa mente. En fin, no me he reído ni una sóla vez viendo este corto, y no me da la gana ser benevolente ni puntuar en contra de mis gustos, entre otras cosas porque ser benevolente, condescendiente o como coño se le quiera llamar sería a mi entender una ofensa para el propio artista. Le respeto mucho más tratando de ser justo que pasándole la mano por el lomo. En resumen, mi opción es la D, respeto la A y la C, y detesto la B. Pero oye, cada uno es cada uno.
DUKITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de mayo de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marisa, esa joven compungida y buenecita, "interpretada" por Victoria Abril, tan adecuada ella para el papel, tiene una amiga que se llama Raquel, y unos papis un poco malotes que la traen a mal traer. Tampoco hay para tanto, al fin y al cabo: su padre se folla a todo lo que se mueve que no tenga bigote incluyendo a su amiga del alma, reparte hostias como panes a su madre, a ella y a la criada no porque no tienen (no será por falta de pasta, porque se gastan un saloncito que ya, ya..), se va de casa cíclicamente largado por su astada esposa (la mujer , lo que se dice llevar, lleva algo de razón en enfadarse, todo sea dicho), pero vuelve perdonado una y otra vez por la misma señora; su madre, pobrecita Concha (pobrecita al principio, que luego se cansa y va de catre en catre, la tía, todo despendolada) (de ahí el título Esposa y AMANTE...ojo al detalle, que no se nos escape la sutileza), esa Conchita Velasco que dice mi madre, esa Conchita chica yé-yé que aquí canta pero de otra forma muy distinta, se cabrea una y otra vez con el adúltero (que, con ese mostacho, ese pelo y esas chaquetas, parece el secuaz avieso de las pelis de Chuck Norris, al que revientan la nariz a patadas en el minuto 27), le perdona, se cabrea, le perdona, se cabrea, se tira a uno que no se sabe ni quien es y que encima se pone a filosofar en un cutre catre de hotelucho, luego se zumba a un antiguo amigo eterno enamorado de ella desde la Uni....para qué seguir; y luego su amiga, la ya mentada Raquel, enamoradita perdida del padre desde que tenía trenzas, y que al final consigue que el casto caballero la haga mujer. Y con todo este fregao, y con el actor que hace de Julián en Espinete para más inri interpretando a un médico (si sale Don Pimpón de noviete de la Marisa ya rematan la faena), y con más cosas que no cuento porque me da la risa, llega Concha, Conchita no-te-quieres-enterar-yé-yé, y le dice al ex-compi de la Uni....."creo que la estamos haciendo daño (a Mariiiiiisa) entre los dos"...........creo...¿creo?¿pero en que se basará esta buena mujer para decir eso?ya me habría gustado a mí una infancia y juventud como la de esa criatura, yo, que tuve que crecer con Orzowei, los Ángeles de Charlie y Pippi Calzaslargas....¡¡eso es duro!!, en fin...que también sale Rafaela Aparicio como abuela de la chiquilla (y encima no le hace ni "cocretas", mecachis), bueno, que esto es un peliculón que no hay que perderse bajo ningún concepto, un experimento sociológico que deja a GH en pañales.
Y si no, preguntar a mi amigo Ronnie, cariñoso camarada que se permite el lujo de analizar mis votaciones y gustos, para luego dejar en empate a cuatro el partido entre esta joya contra Fausto de Murnau, por poner un ejemplo. No es que no te quieras enterar, yé-yé, es que por mucho empeño que le pongas, no te enteras por falta de logística cerebral. No te esfuerces. Me encanta la fábula del escorpión y la rana. Igual la cuento otro día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DUKITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de mayo de 2011
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La memoria me lleva al salón de mi casa (la casa de papa y mamá siempre lo es), con una mirada inocente a la que hoy apenas le queda un hilo de vida, clavada en la pantalla desde los primeros acordes de la cítara, asombrada con esos encuadres, esa fotografía en blanco y negro con infinita gama de grises (ese Pumares de madrugada...), esos diálogos de intriga in crescendo, esos amores cruzados libres de cursilerías y lugares comunes, esa noria, esas alcantarillas...el niño mira al padre buscando complicidad...¿qué buena, no? ¿o me lo parece sólo a mí?..la cara del progenitor Quintero seria, mirada nada inocente la suya. Conociéndole, si no bosteza, ni mira el reloj, ni se ha largado al "camaso" es que debe de tener su aquel el film. Hoy la veo, o pienso en ella, y la emoción se me escapa empezando por donde sólo una persona sabe, y creo que no hay una mejor, ni más redonda, historia de dolor que la de este hombre de mirada impasible en Viena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DUKITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de marzo de 2011
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asumiendo que mis críticas, más bien comentarios, ajenos a cualquier concepto técnico-artístico, son inútiles para la mayoría de los mortales.
Dejando esos y otros aspectos para usuarios que sin duda los explicaron y explicarán mejor de lo que yo podría hacerlo.
Escribiendo por sensaciones, sensibilidades propias, experiencias, recuerdos, anhelos.
Podemos huir de los demás, escapar a su mirada, con el tiempo incluso a sus juicios sumarísimos. Cualquier tipo de percepción ajena puede ser combatida si eres persistente.
Pero en el fondo qué importa, si no puedes escapar de tí mismo. Las fotos rotas están en tú cabeza. Tu conciencia, tus recuerdos, todo.
Me ha provocado dolor ver a Keaton en su fallida gran evasión. Y, sin embargo, alivia reconocer en artistas contadores de historias pensamientos que uno tiene y a menudo no sabe expresar. O no tiene con quién hacerlo.
Yo no creo en Dios, aunque un hermano sin sangre común argumenta lo contrario. Por tanto, reformulo: creo que no creo en Dios, pero si creo en Keaton. En Buster Keaton. En la emoción que me provoca verle. En los recuerdos que me ha dejado para siempre. De mí no se puede esconder detrás de esa cortina.
DUKITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow