Haz click aquí para copiar la URL
España España · SORIA
Críticas de WATUSI
<< 1 2 3 4 10 48 >>
Críticas 238
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de febrero de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas poco hay que explicar de lo que se denominó LA TRAGEDIA DE LOS ANDES. Como introducción, indicar que el anterior film, VIVEN, está basado en un libro del autor PIERS PAUL READ, mientras que la película a la que nos remitimos, se crea a partir de otro libro del escritor PABLO VIERCI. Ambos formados desde las declaraciones de los supervivientes, bien es cierto que la SOCIEDAD DE LA NIEVE puede tener mayor valor, ya que el escritor era compañero de colegio de los supervivientes, lo que hizo que los relatos fueran más cercanos y en primera persona.


El director J.A. BAYONA está sin duda ante su mejor trabajo. Personalmente, en sus anteriores film estaba sobrevalorado y su fama, en parte, alcanzada por una productora que hace magníficamente su objetivo, realizando trabajos de marketing estudiados y con magníficos resultados cara a la taquilla. Pero esta vez el director, une sus estupendas dotes detrás de la cámara, con dar alma a la historia, cosa que en LO IMPOSIBLE, olvidó. Aun así, lo visionado, deja alguna sombra que podría haberse solucionado para un resultado más redondo.

La calidad del producto es innegable y BAYONA consigue enganchar al espectador, pese a que todos seamos conocedores de la trama, un punto a su favor.
El mayor hándicap de la historia es una pobre presentación de los personajes, cosa que lastra la trama y no permite al espectador sufrir con los protagonistas, cosa que afortunadamente se subsana a lo largo del metraje, para poder sentir con ellos. Además, BAYONA hace gala de su mejor cualidad realizando una real recreación de la época y especialmente del accidente, cosa de la cual, no tenía dudas. Después, es capaz de acercarnos el sufrimiento y la agonía de los sufridos supervivientes, huyendo de exageraciones que no eran necesarias.
Algo que también queda reflejado, es el DILEMA tan manido al que se tuvieron que enfrentar los protagonistas, de una manera concisa, pero sin tomar partido por ninguno de los dos puntos de vista.

Las interpretaciones son cercanas, realizadas por jóvenes actores uruguayos y argentinos, aquí también queda patente el trabajo del director. A todo ello sumar un excelente trabajo de fotografía y en especial de maquillaje, que va evolucionando hasta un desenlace magistral.

LA SOCIEDAD DE LA NIEVE se convierte en un homenaje a los que allí se quedaron, cosa de agradecer por la estructura elegida y por la elección del protagonista. Como ya he comentado antes, me falta que la relación entre los personajes tarde en aparecer, cuando esta situación crece, los sentimientos en el espectador se multiplican y el valor del film avanza incluso más que cuando se disfruta de la excelente y fidedigna recreación.

Para finalizar, indicar que son hordas de seguidores de la TRAGEDIA DE LOS ANDES los que esperaban el film con gran expectación, algunos rozando la obsesión, pues bien, seguro que han quedado todos encantados con el resultado, cosa que se suma a todo lo bueno ya descrito.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por intentar mencionar lo que realmente merece la pena de BARBIE.
Es indudable que el guion es muy original y bien estructurado, son de agradecer ideas de este tipo, que cuanto menos sorprenden. Comentar que los OSCARS tienen una muy rígida descripción respecto a lo que guiones originales se refiere, BARBIE no cumple estos ratios, por lo que su nominación debe ir por el camino de los guiones adaptados.
EL colorido es indudablemente llamativo y absorbe al espectador, formando una luminosidad que hace que el público se encuentre más atrapado por la trama, con varios números musicales, que, en este caso, solo llegan a aceptables.
Lo comentado, unido a la excepcional actuación de la protagonista, hace que el film se salga de lo normal y su visionado sea aceptable.

MARGOT ROBBIE (BARBIE) es una de las actrices más interesantes del momento, todos sus papeles se convierten en grandes trabajos y es capaz de moverse en un amplio abanico en lo que a las actuaciones se refiere, con un resultado fantástico. Esta vez, le toca expresar una ñoñería muy lejana de sus principales registros. Junto a ella, RYAN GOSLING (KENT) vuela mucho más bajo, bien es cierto que el papel es mucho menos agradecido. Son muchos los secundarios que realizan una correcta actuación, destacar a KATE McKINNON (BARBIE LOCA) y a la veterana RHEA PERLMAN que me retrotrae a grandes recuerdos de su actuación en CHEERS, esa serie ochentera tan recomendable.

GRETA GERWIG es la controvertida directora de otros films como LADY BIRD o la última y no necesaria MUJERCITAS. Personalmente, sus trabajos siempre me resultan anodinos y enfocados directamente solo a un tipo de espectadores, siendo excluyente con el resto. Además de parecerme que su ego es demasiado elevado y que el enfoque de la defensa de sus principios es totalmente erróneo, pero sobretodo con resultados cursis y pretenciosos.
Dicho lo cual, y en lo relativo al tema que se trata, se ha generado un debate muy interesante. Son muchos los que piensan que BARBIE es un gran valor en la defensa del feminismo y el empoderamiento femenino, queda claro que es el propósito de la directora, pero debería darse cuenta que este no es el camino. Si bien, el guion y la idea general si podría llevar a ello, utiliza ciertas herramientas poco acertadas y tramposas. Para que las mujeres crezcan no es necesario tirar todo lo masculino por la borda, ni ridiculizarlo. Esto hace que el resultado sea enfocado a un cierto número de mujeres y que seguro expulsa a otras muchas más feministas que las que están encantadas con la película, por su puesto, un gran número de hombres, quedan fuera. GRETA, a ver si te das cuenta de una vez que este no es el camino, pero me extraña…

Otro debate interesante, es en qué posición queda MATTEL (creador y propietario de la juguetería a la que pertenece BARBIE), algunos piensan que es una crítica hacia ellos, a mí me parece que es un blanqueamiento hacia ellos, además de una excelente publicidad.
¿Qué pensará la “supuestamente reivindicativa” directora de esto??
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de febrero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principiante CELINE SONG debuta en el mundo cinematográfico con maestría.
De su mano, nace un guion que bien podría estar basado en sí misma, ya que la protagonista traza el mismo camino que la directora, desde partir de SEUL a los 12 años hasta terminar en la gran manzana. Todo lo que acontece queda para ella si es o no, una vivencia personal.

VIDAS PASADAS se dio a conocer en el meritorio festival de SUDANCE, dejando todos los años grandes joyas cinematográficas y básicamente nos narra una historia en la que el pasado se adentra continuamente en la vida de los protagonistas. Un relato de ambas vidas ,en las que mostrándonos detalles concreto,s se consiguen dibujar vidas completas.

La directora hace gala de su calidad para formar un relato tierno y sencillo en el que los silencios hablan. Las miradas de los protagonistas se mezclan con un ritmo pausado, para que el conjunto sea una gran amalgama de sensibilidad.
Desde el comienzo hasta el final, lo que se intenta explicar es el IN-YU (palabra coreana) que no puede traducirse pero que viendo el film se entiende perfectamente, digamos que es lo que nosotros podemos denominar DESTINO, pero una mayor y gran variedad de matices.

La directora deberá estar encantada por cómo la actriz principal ha entendido el papel y cómo lo lleva a cabo, siendo la interpretación de GRETA LEE, maravillosa.

Para terminar, puntualizar que se agradece que el metraje no sea excesivo, como últimamente es costumbre, dejando patente que no es necesario ese abuso tan extendido.

Un consejo, al usarse tanto el idioma coreano como el inglés en casi todos los diálogos y entremezclándose ambos, es muy interesante realizar el visionado en versión original.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de febrero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces se dan tristes escenarios que como consecuencia dan como resultado grandes injusticias. Este es uno de los casos, es lamentable que los encargados de elegir qué película representaría a FRANCIA en la categoría de MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL no se decantara por este estupendo film. Para dar explicación a este triste contexto, no hay como hurgar un poco por las redes, para ver que un posible y casi seguro motivo, no es otro que las críticas de la directora JUSTINE TRIET al gobierno francés. Una injusticia que ha creado una gran polémica.

La directora ha sido premiada con la PALMA DE ORO de CANNES por este estupendo trabajo que relata un drama judicial resultante de una caída fatal. El misterio está patente desde el inicio de la trama y es el espectador el que debe decantarse por cada una de las posibilidades.
La recreación del juicio es excepcional y desde nuestra butaca parece que somos parte del jurado. La mayor fuerza del film radica en que la directora nos traslada de un lado a otro de lo que puede ser la solución, sin poder estar seguros en ningún momento de lo que aconteció. La incertidumbre es la reina de la trama.
Interesante es el tratamiento de soslayo de lo que en determinadas situaciones como esta ocurre, y no es otra cosa, sino los tristes e injustos juicios populares que se crean con la ayuda de la prensa amarilla.

La actuación de la protagonista es de alto interés, la alemana SANDRA HULLER, con una amplia carrera a sus espaldas, se encuentra ante su año de gloria con este trabajo y su otro protagonismo en la ZONA DE INTERÉS, este film sí que aparece como nominado a PELICULA INTERNACIONAL por REINO UNIDO, habría sido curioso si la francesa también hubiera logrado serlo y SANDRA apareciera relacionada con ambas películas.
Las demás actuaciones son meritorias, destacando el joven MILO MACHADO, acompañado de su perro. Al visionar el excelente trabajo de ambos, me vino a la mente la famosa frase de HITCHCOCK que decía que “nunca trabajes con niños, ni con animales, ni con CHARLES LAUGHTON”, el actor hace muchos años que nos dejó, pero desde luego que el niño y el perro en esta ocasión, están a la altura de este interesante film.

Digna de mención una secuencia que muestra una discusión entre los protagonistas, el ambiente creado es estremecedor y me recuerda a otra escena con situación semejante en la magnífica BLUE VALENTINE que es difícil borrar de mi recuerdo.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de febrero de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
ALEXANDER PAYNE es un director excepcional, forjado en el cine independiente norteamericano. Sus películas siempre siguen los mismos cánones, consiguiendo los mismos objetivos. Un director realista y cercano que nos enseña la vida desde la sencillez.


En este caso, nos narra la historia de un estricto profesor, que debe quedarse a cargo de unos niños ricos, internos en un colegio privado, durante unas vacaciones navideñas.


Un agradable comienzo, nos realiza una perfecta presentación de la trama y de los personajes, quedando patente la lucha que se avecina entre los jóvenes niños ricos y “sus cosas de jóvenes” y el veterano profesor. Una sucesión de diálogos inteligentes forjan la historia, con un ritmo pausado y necesario. Todo narrado desde la simplicidad y la sencillez.
Lo más interesante, es que dentro de los distintos ratios de los personajes, todos llegan al espectador, con sus virtudes, sus miserias y mostrando sus sentimientos. Todo lo visionado consigue que aparezca una incesante sonrisa en el espectador.

Para construir semejante sumas de actitudes y sentimientos, es necesario un arduo trabajo de los actores. La “fuerte” DA ´VINE JOY RANDOLPH realiza un buen trabajo secundario en un año en el que sus películas están siendo muy destacadas. Pero lo más interesante, es el duelo artístico entre ambos protagonistas, con un debutante DOMINIC SESSA que maneja a la perfección los cambios de registro de su personaje, frente al excelente y veterano PAUL GIAMATTI, poco se puede añadir a su trabajo, simplemente comentar que es uno de los actores más realistas de la actualidad y que su formación durante años en el cine independiente, queda mostrado en todas sus actuaciones.

Gracias PAYNE, síguenos contado historias desde el prisma de la sencillez y la tranquilidad, nosotros te lo agradecemos.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow