Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Inocente82
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
26 de octubre de 2013
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante avanzado el metraje, durante una fiesta de cumpleaños, nuestra protagonista, Adèle, baila al ritmo de I follow rivers. Desde que ayer salí del cine de ver la última ganadora de la Palma de Cannes, no he podido dejar de pensar en Adèle. Me sigue. La canción de Lykke Li, en cierto modo, resume, a su manera, la película de Kechiche: un amor a primera vista, irresistible e intenso.
La vida de Adèle es una película muy densa, que cuenta un gran periodo en la vida de sus protagonistas. Y como el buen cine, recurre a momentos de alegría, momentos de intensidad, momentos mágicos y momentos dolorosos. Sus casi 3 horas dan para que rías, te emociones, te asustes y te temas lo peor.
Magistralmente dirigida, con una delicadeza e inteligencia propia del mejor cine francés, la película cuenta la historia de amor de dos adolescentes. Y nos cuenta lo increíble que es el sexo cuando se está enamorado.
Por si fuera poco, Kechiche ha encontrado a una pareja protagonista que no parecía protagonista de nada, mas que de sus propias vidas. La crueldad y el realismo con el que las dos jóvenes actrices afrontan tan difícil reto, es algo alucinante. Léa Seydoux es la belleza de pelo azul del que una principiante Adele Exarchopoulos se enamora. Ambas están maravillosas. Pero el caso de Adèle es digno de reseñar: emocional y carnal, se come a bocados la pantalla cuando sonríe o cuando llora. De una belleza pasmosa, consigue otorgar una credibilidad a su personaje que hace pensar que la película fue escrita contando su vida, y no que fue ella la que interpretó la de otra Adèle.
Inocente82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha decepcionado de tal manera Only God Forgives que prefiero recordar sólo aquellas cosas que sí me han gustado y evitar hablar de las que no.

Winding Refn es un bestia. Un provocador. Un bicho raro. En resumen: un valiente. El cine tendría que estar más lleno de valientes. De directores que se arriesgan y no repiten su anterior película. Que quieren contar cosas nuevas. Que no les importa el qué dirán. Puede que Winding Refn haya patinado con Only God Forgives. Pero lo que es indudable es que estamos ante un gran director capaz de lanzarse sin red.

A falta de un actor masculino interesante (sí, Gosling, va por ti) la verdadera artista en OGF es esa especie de travesti ultramaquillado con extensiones rubias platino. Kristin Scott Thomas está enorme insultando a la la novia oriental de su hijo, o pidiendo clemencia. Está magnífica. (Parece mentira que una actriz como Scott Thomas no cuente con un premio Oscar. Siempre recordaré a Scott Thomas como K. de El Paciente Inglés. Como aquella, en esta ocasión tampoco será reconocida con tal mérito).

La música, nuevamente de Cliff Martinez, sin los éxitos no originales que hacen de Drive una gran banda sonora. Es intimista y nada molesta, composiciones muy originales que acompañan los momentos más dramáticos de la película.

Y por último, he de destacar el color de Only God Forgives. La película puede disfrutarse en mute a la perfección. Sus omnipresentes neones y el color rojo de éstos, de la sangre, del calor de Tailandia son preciosos. Da gusto ver películas que cuidan tanto su imagen. Lástima que la historia no acompañe.
Inocente82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco si, en una década, vamos a ver un Después de Medianoche. Pero de momento, se puede decir que pocas veces se ha contado en el cine una relación de amor y amistad, una relación, al fin y al cabo, con tanta veracidad como esta. Es lo que suele ocurrir en las series de tv, que cuentan con horas y horas para explicar cosas que aquí explican un par de impresionantes elipsis de 9 años.

Un guión escrito a seis manos, aunque parece totalmente improvisado (en el buen sentido). Y eso, en gran parte, se debe a los actores. No quiero quitar mérito a Linklater, que ha demostrado ser un buen director y tener un ojo muy acertado detrás de la cámara. El simple hecho de haber imaginado una película y rodarla en (de momento) 20 años es grandioso. Pero creo que Antes del anochecer es, en resumen, Delpy y Hawke. Celine y Jesse. Dos actores que nunca han estado mejor. Totalmente creíbles y totalmente cercanos. Me creo totalmente que hace 9 años se reencontraran en París y hubiesen seguido juntos hasta ahora. Preciosa la relación que parecen tener en la vida real (que no sé si es idílica o inexistente) porque en estos paisajes griegos parecen estar replicándola. No parecen personajes: parecen personas.

En definitiva, muy recomendable película, a la altura de la primera entrega, madura, triste, que deja poso.
Inocente82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de diciembre de 2012
65 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me es imposible hablar de Una pistola en cada mano sin compararla, de algún modo, con En la ciudad, una pequeña joya que Cesc Gay escribió y dirigió hace ya unos años sobre lo complicado de las relaciones de pareja. En esta ocasión, también se habla de las relaciones de parejas, pero desde otro punto de vista: una serie de cuarentones hablan de sus parejas pero sobre todo hablan de ellos como parte de esa pareja. Y llega a dar un poco de miedo.

En un momento de la película Leonardo Sbaraglia y Eduard Fernández -que casi parece que continúa su papel de En la Ciudad, 10 años después- dicen que nadie les avisó de que esto iba a ser así. Así de jodido. Y que a pesar de sus cuarenta y muchos, iban a seguir siendo tan ridículos. Quizás el guión de Gay y Aragay los ridiculiza en exceso contraponiéndoles ante unas mujeres estupendas y muy muy seguras de sí mismas, pero en ningún momento la imagen del hombre es irreal o exagerada.

Como ya ocurría en En la ciudad, no se puede hablar de esta película sin hacer mención al casting. Impecables todos. Sorprendentes Cayetana y Noriega, que no me suelen convencer. Enamorable Clara Segura. Real, como la vida misma, Watling. Intenso Darín. Estupendo Cámara... Todos, impecables. Son, junto a ese gran guión, lo que hacen grande esta película.
Inocente82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de enero de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Nicolas Winding Refn ha estado los últimos años de su vida dándole mimo a un pequeño coche de carreras, cuidando, y mucho su carrocería, puliéndola para que en ella puedan reflejarse a la perfección los neones de LA; pero también perfeccionando un motor que huele a antiguo, a retro, para que en cualquier momento no te deje tirado.

Drive, desde sus títulos de crédito iniciales que recuerdan a American Gigolo, hasta su gran banda sonora, recuerdan al mejor cine de los 80. Ryan Gosling (atabiado con una chaqueta blanca coronada con un escorpión dorado, que se convertirá en un auténtico artículo de coleccionsta) construye un personaje que no se permite ni un atisbo de humanidad, excepto uno muy, muy grande, y que será el que vertebre toda esta película. Es el piloto de este coche de carreras, que cuenta con una hierática Carey Mulligan como copiloto y unos pasajeros imprescindibles, con Bryan Cranston y Christina Hendricks a la cabeza.

La película alterna secuencias de una sensibilidad inusual, magistralmente dirigidas y acompañadas de una cámara lenta (la del ascensor, pasará a la historia) con otras de acción o persecución, como el coque de un coche, filmado desde dentro del coche pilotado por el protagonista, con una desencajada Hendricks. Y todo, bañado con una violencia brutal, que no parece insinuarse en los primeros minutos y que, según avanza el metraje, se hace omnipresente.

Preciosa película filmada con un gusto que pocas veces se ve en el cine, y que tiene, desde ya, los mejores planos del año que se acaba.
Inocente82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow