Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
Críticas de Icemannn
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
24 de setiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
...y lo digo porque sus papeles son siempre así, lo que me lleva a pensar en que él es realmente así, dando lugar a un nuevo concepto de actor, una especie de Gilipollas de método, un tipo que se dedica a dárselas de listillo y pedante ya sea con una pipa que no sabe ni usar o un traje de ceporro de color rojo.
Soy lector de Conan Doyle desde pequeño, pero no soy un purista, ni mucho menos, pero pocas veces se puede ver a un personaje más plano basado en uno tan profundo como el inquilino del 221 de Baker Street.

No hablaré del guión (inexistente), porque no merece la pena, pero sí de la especie de inspector Gadget en la que Ritchie ha convertido al detective entre los detectives (con el permiso de Poirot), y de la ruina de Watson que perpetra un ruinoso Jude Law (seguimos esperando algo que justifique sus ganancias como actor), de un malo, malo, maloso, colofón de un reparto condicionado por los pingües emolumentos que recibe el hombre de hierro. ¿O era Holmes? Me da igual, el señor Downey se estará partiendo la caja.
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de noviembre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la película: Un mundo idílico en el que los descendientes de los revolucionarios pagan su traición tributando con un chico y una chica para que participen en un combate de gladiadores entre los habitantes de los doce distritos revelados. Viven en casas de p.m. al lado de unos bosques qué descojónate tú de Escocia, Irlanda o la mismísima Pandora. Tienen agua y ardillas y cerdos y patos... La verdad, conozco a gente que vive peor.

Los que mandan viven en un mundo diseñado por Agatha Ruíz De La Prada puesta de coca, crack y éxtasis.

Veo a Donald Sutherland, y solo puedo decir: WTF?

Los guardianes del gobierno parecen salidos de un anuncio de compresas para hombres.

Hacen pruebas para conseguir patrocinadores... tienen suerte que esto no vaya de correr en moto, sino Márquez les daría en toíta la boca.

Owen Wilson se lo lleva muerto, porque lo que es actuar... (nota mental: no pedir peras al olmo).
Jennifer saca un once. La patrocinará Repsol, Microsoft o pipas Facundo.

¡Ojo! Donald explica la movida... No, solo ha dicho una gilipollez.

Frases cómo "Solo puede quedar uno" y "Gánate a la gente" me recuerdan a películas mejores...

Hay un Late Night Show en plan MTV antes de que se maten.

Jennifer de repente es graciosa, le sale fuego de los bajos y resulta que hasta está buena.
Los malos no son malos, son canis con cultura.
Ahora el programa es "Buenafuente".
El compañero de la buena se llama Pita Mela, y quiere a Jennifer.

Todo es márketing. Van a morir todos excepto uno pero los patrocinadorea quieren invertir. Gran idea de negocio (como comprarle un móvil 4G a un muerto).

Cuando a Owen Wilson se le pasa el pedo, es más sabio que el Abuelo de Heidi y Punset fusionados.
El que viste a cada participante es colega. Oportunidad desperdiciada de darle a Jenny (hay confianza ya) una pipa y que mate a todo dios.

¡Comienzan los juegos! Al cámara le está dando algo.

El dvd detiene la película. Dice que lo limpie con un paño suave... no soy tan temerario...
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de noviembre de 2012
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi por primera vez el anuncio de "New girl", me pareció estar ante un producto pretencioso y manufacturado destinado a la más "cool" de las audiencias. Cuando decidí ver el primer episodio todos mis temores no solo fueron confirmados, sino que descubrí asustado que había sido generoso en mi propio prejuicio. La series es tediosa, lenta, infantil, ñoña y, sobretodo, carente de toda gracia... La tal Zooey, de la cual no había oído hablar, se pasea por la pantalla sin saber siquiera cuales son los registros que debe tener su personaje, obteniendo un resultado insulso, desdramatizado y, sobretodo, nada gracioso.
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de julio de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malhablado, soez, inculto, ofensivo, impertinente, etc... Y no estoy hablando del almirante supremo Al Addin, sino de ese pueblo estadounidense que cree poseer una preciosa flor brotando de su sucio trasero.

Los mismos que censurarán la increíble escena del helicóptero (no es spoiler, sale en el trailer de la película), son los mismos que aplaudieron el nobel de la paz que concedieron a un hombre que se dedica a enviar soldados para matar gente.

Los mismos que se sentirán ofendidos por el retrato que Cohen hace del racismo radical para con los musulmanes, son quienes prohibirán a sus hij@s tener relaciones con aquellos.

Los mismos a los que resultarán repugnantes las escenas de cacas y penes, son los mismos que engullen basura y engordan hasta convertirse en albóndigas autómatas. y los mismos que se ofenderán por el discurso sobre la dualidad entre dictadura y democracia (una verdadera ostia en la cara para todas las naciones occidentales en las que creemos que somos dioses), serán los mismos que apoyan las condenas a muerte, los recortes de derechos civiles y libertades individuales...
El resto, nos descojonaremos con esta increíble aunque a ratos predecible sátira sobre el mundo actual. Cohen se atreve a decir lo que los demás tan solo pensamos.
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver "El señor de la guerra" de forma absolutamente voluntaria, esto es, sin responder a las presiones que algunos amigos ejercieron durante algún tiempo, y quiero además avisar de que el señor Cage no es precisamente mi actor favorito...

La secuencia inicial me animó, y mucho, pero creo que todo comenzó a venirse abajo demasiado pronto, porque en ningún momento la película tiene un "tempo" correcto, la historia no se justifica a sí misma en su ritmo, a la vez que las interpretaciones van sufriendo vías de agua que van hundiendo poco a poco la película.

Creo que esta cinta ha buscado la aceptación del gran público mediante su historia, la eterna crítica a los traficantes de cualquier material ilegal que haga daño a la humanidad y, por la nota que veo le ponen los usuarios, parece que lo ha conseguido.

En fin, una película que no volvería a ver, porque se me hizo larga, demasiado larga, y en cuya historia vi cosas que no me convencieron, y otras demasiado obvias, que comento en la zona "spoiler":
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow