Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de morgan
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
28 de noviembre de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estómago narra la ascensión al poder de un hombre a través de sus dotes culinarias. La película está dividida en dos acciones paralelas, una en la celda de una cárcel donde el poder se manifiesta en ir ascendiendo a la mejor litera y la otra fuera, donde nos cuenta la ascensión de nuestro protagonista desde que llegó a la ciudad con la mirada baja y sin nada en los bolsillos.

La película tiene una curiosa visión de cómo la gastronomía es capaz de sobornar al poder establecido, conquistar los corazones más rebeldes o seducir a bellas mujeres que pasan con creces la talla mínima para desfilar. Un beso con lengua muy gastronómico también puede ser motivo de traición.

Con unos personajes muy pintorescos, Marcos Jorge consigue hacer una comedia redonda y dar su visión particular de la condición humana valiéndose de un gran sentido del humor negro.
morgan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de noviembre de 2008
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el año pasado en “14 kilómetros” acompañábamos a unos africanos en su penoso viaje a la tierra prometida, en “Retorno a Hansala” hacemos el viaje de vuelta en coche fúnebre con uno de tantos que cayó en el camino. Desde los títulos de crédito nos ahogamos con los protagonistas de esta historia y ya presentimos que esta película no va a ser simpática. Esta antipatía aumenta en el tanatorio donde nos llevan después, tan gris y vacío como su dueño, ahogado por las deudas y por su crisis sentimental, que ve negocio en los traslados de estos números a sus países de origen. Empieza así una Road Movie en coche fúnebre por Marruecos. Chus Gutierrez deja a la cámara que muestre a las partes sin juzgar a nadie, con una estética fría entre el documental y la ficción. Es fácil predecir que en el viaje habrá transformación del dueño del tanatorio a medida que los muertos dejen de ser números y se conviertan en gente con una historia personal y familiar, pero como no es un thriller, lo interesante es ver como se produce esa transformación y José Luis García Pérez sale airoso con una interpretación tan contenida como genial.
En un lado de los créditos finales aparecen recortes de noticias a las que estamos demasiado acostumbrados “80 indocumentados han sido interceptados…” y creo que esta película nos tiene que servir para saber que detrás de esas noticias con muchos números hay muchas historias personales y familiares.
morgan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de noviembre de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se deja ver. En plena guerra civil, un joven cura estrena parroquia en un pueblo de Navarra y lleva el evangelio hasta las últimas consecuencias, esto es, estar al lado de los más débiles, sin mirar la clase social ni el color político. El problema es que tiene un cierto maniqueísmo que hace que los buenos sean muy buenos y los malos malísimos. Unax Ugalde interpreta con mucha fuerza un personaje lleno de verdad.
Y yo me pregunto porqué en el cine español todos los protagonistas tienen que ser guapos.
morgan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de noviembre de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animales de compañía es una comedia que se ve con mucho agrado, con buenas dosis de humor y con unos personajes muy definidos que todos reconocemos en nuestras familias, con sus tópicos, miserias y grandezas. Todos los actores están a la altura, aunque destacaría el personaje extravagante de Nacho Novo que bien podría estar inspirado en Woody Allen.
morgan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de noviembre de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terribly happy es un western con humor macabro en la dinamarca profunda, con una fauna de personajes corruptos perfectamente dibujados, una rubia seductora que te puede arruinar la vida y un policia que busca un destino en un pueblo tranquilo para huir de su vida tortuosa y se llena de barro desde el primer momento.
Un buen guión, una buena puesta en escena con unos fundidos que lo cuentan todo y una música rompedora, hacen que estemos ante una gran película heredera del cine de los Coen, David Lynch o Hal Hartley.
Para mí también es la mejor película que hemos visto en la Seminci 2008.
Espero que alguien se anime a distribuirla en España.
morgan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow