Haz click aquí para copiar la URL
España España · zagrilla alta
Críticas de Itimad
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
23 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no convence, Scott intenta dotar a la historia de muchos añadidos que en vez de mejorarla le restan valor: que si las conspiraciones políticas, que si Robin Hood convertido en una especie de héroe patriótico que lidera y une a Inglaterra frente a Francia...Con tanta subtrama el protagonismo de Robin Hood pierde gancho, el personaje no tiene carisma. Se le ha intentado dar un aire de héroe militar y político que no termina de cuadrar con el Robin Hood que conocemos.
Aunque se ha intentado hacer de la historia una precuela de la leyenda conocida por todos, se cometen muchas invenciones: por ejemplo cuando Robin Hood alcanzó la leyenda de ser el ladrón de los pobres, el rey no era Juan, sino que era Ricardo Corazón de León que había sido raptado en las cruzadas, por lo que el trono estaba temporalmente vacío y de ello se aprovechó su hermano "Juan sin tierra", que era un usurpador, a Lady Mariam la conoció siendo ya un proscrito y no antes, la idea de un Robin Hood dirigiendo a los nobles ingleses parece más propia de un general que del rey de los ladrones...
Además se intenta atraer la historia al presente con muchas ideas totalmente descontextualizadas, especialemente esa historia de que los nobles reclaman derechos y libertades, y que todos los hombres sean tratados como iguales. Estamos en la Inglaterra del siglo XII y esas ideas jamás se dieron ni en ese momento ni en ese lugar, eso de pensar que todos los hombres debían tener derechos es muy posterior y en la Edad Media no pinta nada, y menos entre los nobles, a los que sólo les interesaba tener todo el poder posible sobre sus súbditos, y no ayudarles a ser más independientes.
En resumen, se intenta dotar de un aire de grandilocuencia al personaje y a la historia, con grandes ideales completamente fuera de lugar, que le quita el encanto de la leyenda de un arquero que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, que es la esencia de Robin Hood, consiguiendo de tal modo que no reconozcamos al personaje.
Ridley Scott ha trasplantado a Máximo Décimo Meridio a la Inglaterra medieval y lo ha disfrazado de Robin Hood, de ahí toda esa parafernalia de batallas patrióticas y el liderazgo de general, pero con ello se ha perdido la gracia de la historia original, resulta fria, no te identificas con el personaje.
Creo que Scott lo podría haber hecho mucho mejor y ha desperdiciado lo que podría haber sido una película más interesante, francamente, prefiero mil veces la peli de Kevin Costner, por lo menos la historia si se parecia a la leyenda de Robin Hood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Treme (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2010
8,1
8.980
David Simon (Creador), Eric Overmyer (Creador) ...
10
26 de junio de 2010
38 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva Orleans tiene un espíritu único y auténtico, su cultura es una mezcla de raíces francesas, haitianas, africanas y norteamericanas.
Tiene su propio dialecto, el cajún, una variante del francés que crearon los colonos franceses que se asentaron en Luisiana, y que es también la comida tradicional de la ciudad.
Está a orillas del Mississipi, y el clima es caliente y húmedo, todo se vive a un ritmo más lento, incluso los habitantes de la ciudad hablan más despacio, arrastrando la palabras con su particular acento.
La ciudad de las reinas del vudú, esa antigua magia haitiana de espíritus y sacrificios animales.
La ciudad donde nació el jazz. La única ciudad donde una banda de música acompaña los féretros al cementerio tocando música triste y a la vuelta toca música alegre. Porque la vida es un carnaval. Y que tiene su propio carnaval, el Mardi Grass.
Posiblemente la ciudad más musical del mundo, donde nació Louis Armstrong, la música está en cada esquina, cada noche suena jazz en directo en los cientos de locales, hay jazz en la calle, en los funerales, se hacen continuamente desfiles en los que grupos de músicos tocan jazz y la muchedumbre los acompaña bailando y portando los tradicionales paraguas.

Todo esto es Treme, es jazz y blues por todos lados, es el espíritu de una ciudad única que no se ha apagado a pesar del huracán Katrina, que sigue tan viva como siempre, sus habitantes sólo necesitan un poco de ese viejo jazz, un desfile de música para recordar la alegría y vitalidad de su ciudad; ni todas las casas llenas de barro y los muebles podridos pueden impedir que los músicos vuelvan a coger sus trompetas, trombones y sus contrabajos y lo inunden todo con ese sonido único.
Inlcuso tras el paso de un huracán Nueva Orleans sigue siendo una maravilla, uno entiende que esa gente se aferre a sus raíces, que duerman en las casas destrozadas y se nieguen a abandornar su hogar. Un reparto coral de personas que intentan salir adelante en una ciudad arrasada y destruida, donde muchos lo han perdido todo.
Pero Nueva Orleans no es cualquier ciudad y sus ciudadanos lo saben muy bien, por eso nunca la abandonarán.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de junio de 2010
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata ya de que sea la típica comedia sobre los universitarios americanos, es que es mucho peor. No es irreverente, es estúpida hasta límites indecibles.
Para entenderlo sólo hay que leer el argumento: dos tios utilizan las cenizas de su amigo muerto para "abonar" sus plantas de marihuana. Cuando se fuman la yerba de la planta el colega se les aparece como un espíritu y ¡milagro! resulta que puede hablar con cualquiera en el más allá y chivarles a sus amigos las respuestas del examen de selectividad. El resultado es que los dos mendas estos que no tienen ni idea de nada acaban en Harvard.
Si esto no te parece suficientemente ridículo, en la llegada a Harvard ya arrasan.
Que un par de raperos "negratas" entren a una clase en Harvard y le canten las cuarenta a un profesor diciendo chorradas monumentales y encima el tio se amilane y le de palo contestar me parece insultante para las personas que estudiamos en la Universidad. Lo siento pero que estos dos primos le digan semejantes imbecilidades a un profesor de la considerada mejor universidad del mundo y el profe quede como un tonto me parece un canto a la mediocridad de la gente que va de guay y no tiene ni puta idea de nada. La conclusión es que los profesores y la gente culta que enseña y estudia son todos un atajo de pringaos, mientras que dos idiotas que no han dado un palo al agua en su vida son los más guays del mundo.
Francamente, si eso me pasara a mi estando en clase, dudo que nadie le riera las gracias a los dos subnormales, y desde luego dudo que el profesor no los dejara por lo suelos al responder. Y eso que mi universidad no es Harvard ni de lejos.
Todo el guión y el arguemento es tan tontuno que ni le veia la gracia a los chistes. Si fuera Bob Dylan (el director de la peli es su hijo) sentiría vergüenza paterna.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto que no hay ninguna crítica de esta película así que voy a estrenarme yo. Mi interés por la película venía de que la protagonista era Kristen Stewart, que, no sé por qué, siempre me ha parecido que esta actriz tiene algo magnético. Vale que ahora todo el mundo la asocia a Crepúsculo y que por eso la tachan de la actriz adolescente de moda, pero eso es injusto porque había hecho antes otras películas y creo que puede demostrar de sobra que sabe lo que se hace aparte de fenómenos teen. Para ello no hay más que ver Adventureland y quedará claro, se come la película ella sola. En Hacia Tierras salvajes hace un pequeño papel, pero también le añade ese ángel que tiene.
Todo eso puede verse en esta pequeña película, donde todos los actores están geniales y ella especialmente, junto con Aaron Stanford. Su papel es el de una adolescente que tiene una rara enfermedad nerviosa que le impide caminar y moverse con normalidad, pero a causa de sus impedimentos no quiere perderse nada importante y vivir como una chica normal. Conoce al personaje de Stanford e inician una relación a espaldas de la madre, que es sobreprotectora con ella. Todos los personajes me encantaron, la historia es muy natural y tierna, cada personaje tiene su historia detrás:su abuela, su madre, el padre y el hermano de Stanford...Todos personajes reales sin pretensiones, pero muy entrañables también.
Aconsejo verla en versión original, aunque no sé ni si estará doblada al español porque es una película independiente que no creo que se haya estrenado aquí.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de junio de 2010
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh si, la película revelación que parece una comedia y luego es sorprendente porque es amarga y no acaba como te esperas! Lo siento pero me he aburrido desde el minuto uno, la protagonista me parecía una petarda y no sé porque el chico este estaba tan encandilado, no era encatadora, era egoista y caprichosa; y él creyendo todo el rato que dejaba un rastro de rosas por donde pasaba. Macho espabila (me daban ganas de decirle) qué no te enteras de nada!
Que no tenga un final de película de Kate Hudson o Anne Hathaway no me parece motivo suficiente para que ya sea una maravilla. Además con tanto decirnos que no acaba como una comedia pastelosa al final ya sabes que no acaba así, por lo que tampoco es una sorpresa, ya que han utilizado este argumento para meternos la película hasta por las orejas en su promoción. Vamos, que ya te imaginas que pasa, así que de eso de final sorprendente nada de nada.
El unico actor de la peli que me ha gustado es la niña que habla con el prota de sus amarguras, Chloe Moretz, porque me he dado cuenta de que es la Hit Girl de Kick-Ass y aquí ya apunta maneras del papelazo que se marca de super heroína.
Y tema aparte, qué voz tan fea tiene Zooey Deschanel en voz original, y creo que también canta muchas de las canciones de la película. No tiene una voz bonita para cantar y en general no me ha gustado la banda sonora la verdad, lo que para mí le hace bajar muchos puntos.
Sé que la película ha gustado mucho en general, pero yo no le veo nada especial y diferente como para destacarla tanto.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow