Haz click aquí para copiar la URL
España España · Montmeló (Barcelona)
Críticas de SERGIT
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
22 de abril de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos y amigas cinefilos.

El motín más famoso de la historia de la navegación, el del Buque Mercante Armado de su Majestad H.M.S Bounty, ha sido fuente de inspiración para novelistas y cineastas. Se han hecho hasta la fecha tres versiones cinematográficas, cada una con sus virtudes y defectos, pero en conjunto las tres son películas muy recomendables.

La de 1984 es la que más se aproxima a la verdad histórica, lo cual es de agradecer pues en las otras dos Blight aparece como un villano y Christian como un héroe, sin embargo en la vida real las cosas no suelen ser blancas o negras y este es un caso típico.

La película cuenta con un prodigioso reparto, tenemos a Mel Gibson y Anthony Hopkins que empezaban a despuntar, actores al principio de sus carreras: Daniel Day-Lawis y Lian Neeson, y veteranos más que consagrados: Laurence Olivier y Edward Fox.

Por si eso fuera poco la fotografía es extraordinariamente hermosa, lo cual no es de extrañar, un precioso velero navegando entre las islas del Pacífico Sur da mucho juego en este aspecto. Y luego esta la magnífica banda sonora de Vangelis, el compositor, entre otras, de las bandas sonoras de "Carros de fuego", "1492, la conquista del paraíso", "Blade Runner y "Alejandro Magno".

Lo único que la lastra un poco son las continuas interrupciones de la aventura en las que vemos a Bligh ante el Consejo de Guerra, pero ni son muchas ni tampoco de larga duración, además así podemos disfrutar de la presencia de Laurence Olivier y Edward Fox.

En resumen una película muy atractiva, especialmente si somos aficionados al mar y a los barcos.

Dejo el enlace al artículo de mi blog en el que cuento la historia del H.M.S. Bounty.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/08/rebelion-bordo-la-historia-del-hms-bonty.html

Saludos.

Sergi.
SERGIT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos y amigas cinefilos.

Tras publicar mi artículo sobre el Apolo 13 y la película dedicada a esa historia me vino a la memoria otra gran película sobre la conquista del espacio, "The right stuff" que en España se tradujo como "Elegidos para la gloria".

Es la historia de los pilotos de pruebas que se convirtieron en los primeros astronautas norteamericanos, el Proyecto Mercury. Esta noche, tras la cena, la he vuelto a ver, una gran película, otro gran ejemplo de como los norteamericanos saben convertir su historia en una epopeya. El guión esta basado en el libro de Tom Wolfe "The right stuff", os recomiendo su lectura.

Hace unos meses publiqué en mi blog "Odisea" un artículo sobre el Proyecto Mercury. Lo he editado añadiendo un par de ilustraciones y, sobre todo, un enlace para ver la película "Elegidos para la gloria". Es una gran película, al igual que "Apolo 13" se podría considerar un docudrama, pero además tiene un gran sentido del humor, hay algunas escenas realmente divertidas. También está interpretada por excelentes actores: Ed Harris, San Shepard, Dennis Quaid, Barbara Hershey, Scott Glenn, Pamela Reed, Jeff Goldblum, Veronica Cartwright...uno de los mejores repartos de los años 80, dirigida por un gran realizador, Philip Kaufman.

Dejo el enlace a este artículo de mi blog, espero que sea de vuestro agrado.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/el-proyecto-mercuty-los-primeros.html

Saludos.

Sergi.
SERGIT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos y amigas amantes del cine.

La historia de la conquista del espacio ha sido objeto de multitud de libros de historia, novelas y películas. Todas ellas han intentado que nos sumerjamos en esa época, pero pocas lo han conseguido, una de ellas es "Apolo 13".

El film "Apolo 13" nos narra una historia real en sus menores detalles, un docudrama interpretado por grandes actores, con un buen realizador, una buena banda sonora y una estupenda fotografía ¿que más se puede pedir?.

Es una gran película que narra a la perfección una historia real, no es extraño, el guión esta basado en el relato de Jim Lowell, el comandante del Apolo 13, "Lost Moon".

A pesar de que conocemos el final no podemos evitar estar en tensión ¿como acabará esta gran historia?. La película es un modelo de claridad narrativa y un magnifico ejemplo de como los norteamericanos saben convertir su historia en una epopeya.

Os dejo el enlace al artículo de mi blog "Odisea" en el que narro esta historia, hoy se cumple el 45 aniversario de esa famosa frase: "Houston, tenemos un problema".

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/04/apolo-13.html

Espero que os guste.

Saludos.

Sergi.
SERGIT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de abril de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos cinefilos.

Antes que nada deciros que la combinación de la ciencia-ficción y el cine bélico, sobre todo cuando aparece un buque famoso, para mi es irresistible. Creo que ya os lo comenté en mi crítica de "Battelship". Esa película no es gran cosa, muchos fuegos artificiales, muchos efectos especiales al servicio de un guión repetido en un montón de películas dedicadas a las "invasiones de marcianitos", pero disfruté con ella, con palomitas y una cerveza, además nos da una buena idea de las tácticas navales modernas. Lo que me impulso a escribir sobre esta película fue que la acción transcurría en el mar, soy un amante del mar y de los barcos, y que además el protagonista de los últimos veinte minutos de la película sea el acorazado U.S.S. Missouri, un buque de guerra famoso, en el se firmo el acta de rendición del Japón el 2 de septiembre de 1945. Os dejo la crítica que hice de esta película.

http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/226770/373513.html

Por tanto ya podéis entender que una película en la que aparece el acorazado japonés Yamato, convertido en una nave que surca los océanos celestiales, me llamó la atención.

El Yamato, el mayor buque de guerra de la Segunda Guerra Mundial, un buque famoso. La película de SF "Space Battleship Yamato" es un buen homenaje a ese buque, hundido por la aviación naval norteamericana el 7 de abril de 1945. Un sacrificio inútil, la operación Ten-Go, el Yamato, junto a un crucero ligero y ocho destructores tenía que enfrentarse a la inmensa flota norteamericana que asediaba Okinawa: doce portaaviones, catorce acorazados y otros trescientos buques de guerra entre cruceros, destructores y unidades menores. Estaban tan convencidos de que no iban a volver que el Yamato solo cargaba combustible para el viaje de ida.

La película "Space Battelship Yamato" es demasiado larga, le sobra, al menos, media hora, con un par de horas de duración habría sido perfecta, es algo habitual en el cine moderno, las películas son demasiado largas, en la mayoría de ocasiones una duración de dos horas es más que suficiente.

Dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado al I.J.N. Yamato, la verdadera historia de este legendario buque.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/04/el-acorazado-ijn-yamato.html

Espero que sea de vuestro agrado.

Saludos.

Sergi.
SERGIT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de abril de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos y amigas.

La trágica historia de la última batalla del Yamato, la operación Ten-Go, está perfectamente relatada en esta película. Una misión suicida, el Yamato, junto al crucero ligero Yahagui y ocho destructores, tenía que enfrentarse a la inmensa flota norteamericana que asediaba Okinawa: doce portaaviones, catorce acorazados y otros trescientos buques de guerra entre cruceros, destructores y unidades menores. Tan seguros estaban de no volver que en los tanques de combustible del Yamato solo había para el viaje de ida.

Los acorazados y, en general, los grandes buques de superficie, eran muy vulnerables a los ataques de la aviación naval. La agonía del Yamato duro dos horas, entre las doce del mediodía y las dos de la tarde del 7 de abril de 1945, víctima de cientos aviones norteamericanos, encajo al menos una docena de torpedos y media docena de bombas. Volcó a las 14:23 del 7 de abrill de 1945, pero eso no fue lo peor, el incendio provocado por el brutal ataque llego hasta el deposito de municiones de proa y eso produjo la explosión de más de cien toneladas de explosivos. La nube de humo alcanzó los 6.000 metros de altura y fue visible a 150 km de distancia. De los 2.300 tripulantes del Yamato apenas se salvaron un centenar.

Dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado al Yamato, lo publiqué ayer 7 de abril, coincidiendo con el 70 aniversario del fin del Yamato.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/04/el-acorazado-ijn-yamato.html

Espero que os resulte interesante.

Saludos.

Sergi.
SERGIT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow