Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Huckleberry
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
28 de octubre de 2011
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica está dirigida a los treintañeros y cuarentañeros de Filmaffinity, que sé que sois mayoría: cojan a sus niños, ya sea el heredero de su legado o tal vez el chicote que llevéis dentro, llévelo al cine más cercano a ver Tintín y el secreto del Unicornio. Les recomiendo que no cojan el 3D, que no sirve de mucho. En caso de que tengan aliento para hablar (yo no lo tuve), no dirijan una sola palabra a sus hijos, dejen que se pierdan en el film. De vez en cuando, si logran desviar la mirada del espectáculo visual que se está produciendo en la pantalla, observen su cara, lo verán probablemente con la boca abierta, fascinado, que abrirá todavía más en los momentos de ese humor tan agradable que tiene Spielberg. Se verán a sí mismos viendo Indiana Jones.

Y es que el Tintín de Spielberg podría ser un Indiana Jones. Podría ser la cuarta parte de Indy pero en versión buena. A la mezcla habría que añadir la introducción de Atrápame si puedes (incluso la música es semejante), pero no, es Tintín. Y se nota que es Tintín, porque con un ritmo tan frenético de película, casi visceral, el contenido de la historia es acertado y denso, dando a las aventuras un toque de intriga más del cine de espías, algo que siempre ha caracterizado a Tintín, que era un aventurero que pensaba y razonaba. Y así lo han dibujado Spielberg y Jackson, lo que pasa que menos europeo de lo que debiera, pero ya es ponerse más o menos puntilloso.

Porque estamos ante una película de aventuras, y no me canso de repetirlo, diseñada para que en cada imagen nos quedemos prendados y con la boca abierta, con un guión espléndido, una adaptación fiel, unos personajes llenos y ricos en detalles (si alguien pone una queja sobre Haddock es que directamente ni se ha pasado a ver la película) y sobre todo un sin fin de escenas trepidantes y adictivas que no te dejarán ni respirar.

Los fans de Tintín verán una película correcta, entretenidísima, y quizá no el Tintín que pedirían para una película (es menos europeo) pero saldrían a fin de cuentas contentos. Los fans de spielberg, los que crecieron con películas de aventuras a lo Indiana Jones, que llevan 10 años yendo a todas las películas de Spielberg esperando volver a encontrarse con esa magia que percibían de pequeñitos, están de enhorabuena. Saldrán emocionados del cine.

Spielberg ha vuelto, se ha quitado 20 años de encima y nos ha dado la mejor película de aventuras desde finales de los 80. No solo de su carrera cinematográfica, sino del cine en sí. Así que ya sabéis, si ya con "Super 80" nos devolvían la nostalgia del cine ochentero, aquí directamente el Rey Midas, el verdadero creador del cine palomitero, ha dado con la tecla. Treintañeros y cuarentañeros, como ya hicieron vuestros padres, llevar a vuestros hijos a ver Tintín y dejar que la magia del cine fluya sola, podréis verla en sus ojos.
Huckleberry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de octubre de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la Serie B, las películas de los 70/80 de cine de autor y el western de Leone se encuentra Drive, una sobresaliente película acerca de un conductor de coches sin nombre, héroe anónimo del que no necesitamos saber su historia para explicar su comportamiento.

Sin duda alguna, lo que en este film te saca de las carreteras secundarias para meterte en la autopista del infierno es una brillante dirección que se hace constatar en los 95 minutos de película: es increíble como en medio de silencios y de un aire a naturalidad, a cotidiano, aparezcan cosas tan sorprendentes y estremecedoras, como es el caso de la ultraviolencia moderna que aparece en Drive, que te pilla siempre por sorpresa. La música hipnótica, la ambientación penetrante y un hilo argumental que crea magia en lo que a primera vista considerarías minutos de basura, consiguiendo que en toda la película no puedas ni pestañear.

Para mí, uno de los mejores largometrajes aparecidos en este 2011 y un motivo de celebración
Huckleberry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de agosto de 2011
130 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me sorprende algunas críticas que leo. Bueno, al fin y al cabo, hay algo que no me sorprende. No sé que edad teníais algunos de vosotros cuando visteis Los Goonies, Regreso al Futuro, E.T., o alguno de estos clásicos de la INFANCIA o ADOLESCENCIA. El caso es que a J. J. Abrams ese estilo de films le han marcado mucho y quería volver a recrearlos. Que sí, que hay cosas que recuerdan a Encuentros en la Tercera Fase, otras a Monstruoso, o E.T. Pero me da igual.
Me da igual, porque prefiero ver cualquier tipo de película que tenga a Spielberg y sucedáneos como una de sus principales influencias a cualquier bodrio estúpido de verano que solo intenta sacarte todo el dinero del bolsillo. Y por eso, Super 8 se me postula como la película del verano, porque el espíritu del blockbuster ochentero nunca debió morir, sobre todo para lo que terminamos haciendo con los largometrajes palomiteros.
Aunque Abrams se sustenta en el misterio de que no sabemos que diablos había en el tren para seguir adelante la película (por lo cual no se que tal le sentará a Super 8 un segundo visionado) con un estilo muy "Lost", los detalles, tanto la ambientación, como la banda sonora, como las actuaciones (fabulosa la chica) están bastante bien cuidados, además de pillar un ritmo in crescendo que te irá clavando en la butaca. No es el guión de El Apartamento, pero tampoco se le puede poner pero alguno: la película esta bien hilada pese a algún cabo suelto. Pero en definitiva: la fuerza de la película es que con gran talento y de forma bastante notable han logrado recrear un espíritu que creíamos ya muerto.
Por supuesto que es una película para todos los públicos, pese a los sustos, pero si quiero algo más profundo me voy a una convención sobre Kafka y tan listo. Elegir Super 8 es elegir volver a recrear tu infancia, esa emoción que sentías cuando ibas al cine con tus amigos y querías sentirte como los protagonistas, donde en su mundo también tienen problemas parecidos a los tuyos pero la fantasía y las aventuras les permiten aguantar cualquier cosa. Si eliges eso, disfrutarás. No digo nada si ya tienes menos de 15 años, igual 20. Yo estoy encantado de poder disfrutar de un cubo de palomitas sin sentirme estúpido viendo un film, volver a sentirme un niño y acabar con una sonrisa inamovible en la cara. Un sí rotundo a Super 8, la película que toda cartelera de verano debería tener.
Huckleberry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de julio de 2010
52 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia con una idea tan básica (chico feo con chica tremenda) se convierte gracias a buenas maneras y buenas actuaciones en un rato bastante agradable. Unos cuantos chistes buenos (esa depilación), diálogos interesantes, buenos gagas y por si fuera poco, en un acto muy inusual de este genero no cae en tontadas ni en pasteladas, además de dar un mensaje que se agradece y que muchos agradecerán. Y pese a que en algún momento amenaza con hacerlo (momento semen en el pantalón y familiares, taaaan visto... ) no lo hace, y que su reparto se deje la piel en el papel creyéndose una actuación que muchos no harían, su buena química entre la pareja protagonista, unos buenos secundarios y un buen guión hacen que la película merezca realmente la pena.
... Es lo que es, una comedia romántica tonta con tintes de gamberrismo, pero como dice un crítico, en un género que aspira al llegar al uno, esta es un 6 y medio. Y se agradece.
Yo, incluso soy más generoso y le doy un 7.
Huckleberry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de febrero de 2010
58 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las bacaladas más infames que jamás haya visto en el cine.
Un insulto a la inteligencia, a la moral, a las aspiraciones, a la demagogia, en fin, como he dicho antes, que cosas como ésta sean las que triunfen en Hollywood es demasiado triste.
No solo abusan del personaje protagonista, que para apuntarse a la moda ésta del American Dream, le ponen todo aquel factor que puede retrasar en la escalada social (gorda, de color, embarazada de su segundo hijo, no sabe ni leer ni escribir, su madre le maltrata y su padre le viola) en uno solo y ala, una historia de "Superación". Y tan panchos que se quedan. Lo único que me ha maravillado es como demonios esta película se ha salvado de ser la típica de sobremesa de Antena 3. Eso sí que es Precious. El guión es infumable, la banda sonora, horrenda, el toque indie, innecesario (¿Una película Indie donde salen Mariah Carey y Lenny Kravitz?) la falsa moralidad que rodea a la película, más que ganas de superación personal, dan ganas de tirar cosas a la pantalla.
Que nadie se acerque a ver semejante basura.
Huckleberry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow