Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago
Críticas de LadyMadrid
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
6 de junio de 2013
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que reacia era a ver esta serie, de echo tarde bastante en hacerlo, y todo por tratarse de una serie de zombies (basada en un cómic), algo que nunca me llamó nada la atención, no me suelen gustar nada esos bichos. Pero desde el primer capítulo me enganchó completamente, me enganchó la trama y sobretodo sus personajes. Una serie llena de acción, de terror, de intriga y con una buena dosis de drama. Siempre me gustaron las películas de terror (que no fueran de zombies), y en este caso la series es de terror del bueno. Como personajes destaco a Rick Grimes, personaje principal de la serie, caracterizado sobretodo por su gran valentía, tambien Glenn, un asiático con gran corazón, Shane, tipo duro y mejor amigo de Rick que aunque te dan ganas de matarlo por su actitud chulesca y un poco pasada de rosca, es un personaje con mucho carisma, tambien destaco a Hersel, un anciano que me produce una ternura sin igual, y que es la cordura del grupo, Michonne, una todoterreno que llega un poco más tarde, pero con más fuerza que la mayoría, una tía que los tiene muy bien puestos; y así seguiría, Carl, Maggie, Carol, T-Dog, Lori, Andrea...todos ellos muy importantes en la historia y cada uno con su mundo particular; pero para mi hay un personaje que destaca por encima de todos, y ese es por supuesto Daryl Dixon, personaje creado sólo para la serie, muy bien perfinado, y inmejorablemente interpretado por Norman Reedus; es un personaje carismático, valiente,leal, uno de los pilares del grupo, posee unas habilidades imponentes y una gran destreza física.
Como ya dije es una serie que me encanta, que crea adicción, muy bien echa, todo parece real, los actores son fantásticos, la trama es maravillosa, con una carga emocional muy impactante (a mi me hizo llorar a mares varias veces), y recomiendo a todo el mundo (que pueda soportarla, por que hay escenas muy duras), que la vea, que no le va a defraudar en absoluto. Maravillosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LadyMadrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de las películas de Ciencia Ficción, no suelen emocionarme demasiado, pero tengo que reconocer que esta me ha encantado; quizá la nota que le pongo sea excesiva, pero es que la volví a ver hace unos días y me gustó más todavía que la primera vez, así que no puedo ponerle menos.

La película nos cuenta la historia de Dom Cobb (Leonardo Dicaprio), un experto en apropiarse, durante los sueños, de los secretos del subconsciente ajeno; y de todos los compañeros que le rodean, cada uno de ellos lleva consigo un tótem, un objeto que, si pierden la noción de la realidad, les hará saber si están soñando o no, si siguen soñando el tótem girará y girará sin detenerse nunca, y si se encuentran en la vida real, como es lógico el tótem dejará de girar.
La trama principal de la película girará en torno a un plan de Saito, un poderoso empresario, que contrata a Cobb y su equipo para llevar a cabo Origen, que se trata de todo lo contario a lo que suelen hacer; Origen significa implantar una idea en la mente de otro a través de los sueños, como si esa idea fuese pensada por el propio objetivo. El objetivo en este caso es Robert Fischer, hijo del dueño de la corporación rival de Saito, y la idea es que este acabe con el imperio de su padre. Para ello deben crear 4 niveles de sueño, y enfrentarse con algo, que está siempre en la mente de Cobb, su esposa Mal. Ella en el pasado se dedicaba a lo mismo, llegaron a crear juntos un mundo paralelo en sueños, para ellos dos, pero Mal perdió la noción de la realidad y se suicidó, pensando que seguía soñandouando no lo estaba, para así poder despertar y volver con sus hijos; ahora Cobb es acusado de su asesinato y por lo tanto un fugitivo de la justicia, y la única forma de volver a casa, con sus hijos, es realizar Origen con éxito; ya que Saito le promete que si lo hace, con una simple llamada, hará que pueda volar a Estados Unidos sin problema, por lo tanto podrá regresar a casa. Para todo el equipo de Cobb, es la primera vez que llevan a cabo Origen, la misión más dificil que les plantearon hasta el momento, lo que ellos no saben es que para Cobb no es la primera vez...
Quizás parezca una película dificil de entender, pero para nada, Christopher Nolan la explica demasiado bien como para no entenderla, así que dejaos atrapar por el mundo de los sueños, de verdad que no os defraudará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LadyMadrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente le tuve que poner un 10, me es imposible ponerle menos; recuerdo ver esta película muchísimas veces, recuerdo que cada vez que la veía me mantenía con los 5 sentidos puestos en ella, recuerdo que gracias a ella conocí a mi adoradísimo Jonnhy Depp, y por supuesto a Tim Burton, un director que me fascina con cada película que hace.
A día de hoy, la fórmula Jonnhy Depp + Tim Burton es éxito seguro, por aquel entonces era un experimento, un experimento que salió mejor que bien, y que la convirtió en la mejor película que haría Tim Burton en toda su carrera (hasta hoy), y en probablemente, el mejor papel de Jonnhy Depp (aunque tiene muchos excepcionales).
Este cuento de navidad con toques góticos (que tanto le gustan a Burton), comienza con una conversación entre una anciana y su nieta (adoro estos comienzos en los que te empiezan a contar la historia), ésta contempla desde la ventana cómo cae la nieve, y pregunta curiosa el porqué nieva...así la anciana comienza su relato...
Este relato cuenta la historia de Edward, un ser que vive en una temible mansión y fue creado por un inventor, que murió dejándolo inacabado; Edward lo tiene todo, entrañas, un corazón, piernas...pero en lugar de manos tiene unas enormes tijeras. Así un día Peg Boggs (¡Avon llama!!, frase que quedará para la posteridad), llega a la mansión dispuesta a vender alguno de sus productos y allí se encuentra con Edward, ese ''monstruo'' que le roba el corazón desde el primer instante, y que se lleva a vivir con ella y su familia. Edward conocerá a Kim (una bellísima Winona Ryder), y se enamorará perdidamente de ella.
Digna de mención es la escena durante la Navidad, en la que Edward crea una escultura de hielo de un ángel, las virutas de hielo caen haciendo que parezca nieve, y Kim baila bajo ellas, una escena realmente emocionante.
Debo hablar por supuesto de la Banda Sonora, sin duda, para mi, la mejor Banda Sonora de la historia, espectacular, siempre que escucho esa musiquita algo se remueve dentro de mi.
Destacar también los dos escenarios principales, tan tremendamente diferentes entre si, el primero, el pueblo lleno de preciosas casitas, todas iguales pero de diferentes colores; y el segundo, el tenebroso castillo que se alza sobre la colina.
Destaco por supuesto a Jonnhy Depp que consigue con muy pocas frases y su mirada, transmitirnos el mundo interior de Edward, su tristeza y su amor.
Acabo diciendo que la anciana finalmente resultó ser Kim, y tras un respiro contesta a su nieta que nieva porque Edward sigue vivo y esculpe estatuas de hielo, su nieta pregunta porque no va a visitarlo entonces, y ella responde que ya es una anciana y que prefiere que él la siga recordando como era antes. Fantástico, esperemos siga nevando por mucho tiempo, en mi corazón por supuesto siempre lo estará.
LadyMadrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré diciendo que me apasiona Walt Disney, creo que no hay ninguna de sus películas que no me guste; adoro sus castillos, sus princesas, sus príncipes, sus brujas, sus animalitos habladores, sus hadas...me apasionan sus mundos fantásticos, sus historias de amor, sus historias de valor. sus moralejas...
La bella y la bestia es una moraleja en si, que nos habla de que no debemos fiarnos del exterior de las personas, que lo importante está en el interior.
Destacan sobretodo los personajes de Bella, una hermosa y soñadora joven, que vive con su padre Mourice, un inventor al que casi todos consideran un chiflado; y el de la Bestia, que en algún momento había sido un príncipe egoísta y caprichoso, y que gracias a un hechizo se convierte en Bestia y se recluye en su castillo. La Bestia debería aprender a amar, y a su vez ganarse el amor de alguien antes de que a la rosa mágica se le cayera el último pétalo, si fuese así volvería a ser ese príncipe que alguna vez fuera, sino seguiría siendo la Bestia para siempre.
Pero hay muchos más personajes entrañables, como los que habitan el castillo, Lumière, Din Don, la señora Potts y la pequeña tacita Chip; o también Gastón el creído galán enamorado de Bella.
Supongo que para todos es conocido el final de la película; ese en el que como no, triunfa el amor.
Cabe destacar la banda sonora, espectacular como pocas, la canción principal ''Bella y Bestia'' es maravillosa, junto con la escena que la acompaña, ese recordado baile entre los personajes principales; pero no es la única canción de la película, recuerdo por ejemplo la primera de todas, en la que Bella va cantando por todo el pueblo, acompañada de los habitantes de éste, una de las escenas que más me gusta de toda la película; o esa otra en la que Bella, viviendo ya en el castillo, empieza a sentir algo por la Bestia; inolvidables cada una de ellas.
Me encantan también los dos escenarios principales de la película; el pintoresco pueblo francés donde vive Bella y el castillo de la Bestia.
En definitiva que es una película que me trae gratos recuerdos, que perdurará siempre en mi memoria, que me recuerdo a mi misma viéndola cuándo era una peque, que recuerdo de ponérsela a mi hermana, y que espero algún día poder mostrársela a mis hijos.
LadyMadrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista el mejor director que ha dado el cine se llama Clint Eastwood (uno de los mejores actores también), pero el hecho de rodar esta película deja su listón demasiado alto, por lo tanto estamos ante la mejor película de Clint Easwood, su historia más grande jamás contada, y ante probablemente, una de las mejores películas de la historia. Sus actores son brutales, destacando por encima de todos a Sean Penn y a Tim Robbins (infravaloradísimo, es uno de los mejores actores que existen), que se comen cada escena, que devoran la pantalla.
Es una historia tan dura, tan trágica, tan bestia, tan tremenda, tan apabullante, tan aterradora, tan devastadora y tan intensa que te deja muda, helada, perpleja, con una sensación dificil de explicar, con una sensación que escuece demasiado.
Mystic River nos habla de tres niños a los que les roban su infancia, tres niños que aunque sólo uno subió a aquel coche, al final acabaron subiendo los tres, tres niños que finalmente se convirtieron en tres hombres, cada uno con sus vidas, con sus errores, con sus demonios, separados por el hecho que marcó su infancia, y unidos de nuevo por el que marcará sus vidas para siempre; el brutal asesinato de la hija de uno de ellos. En esta película las casualidades existen, lo que parece ser realmente no es, las manos ensangrentadas de Dave no le hacen asesino, aunque si lo sea (la historia del asesinato y los verdaderos asesinos es totalmente espeluznate)
La escena en la que Jimmy (Sean Penn) descubre el cadáver de su hija es una de las más brillantes de toda la película, Jimmy grita desesperadamente mientras una docena de policías intentan sujetarlo, de repente la cámara asciende hasta hasta alcanzar un plano magistral que te desgarra el alma.
Otra escena para el recuerdo es esa en la que Dave (Tim Robbins) le habla a su mujer de los fantasmas de su pasado, de los monstruos que no puede olvidar y que finalmente le convirtieron en uno.
Y mención especial por supuesto para la escena del río, esa en la que Dave ve la única oportunidad de acabar con su sufrimiento, y esa en la que Jimmy toma la justicia tan injusta por su propia mano.
Sé que muchos os echareis a mi pero aún no comprendo como el Oscar fue a parar al Señor de Los Anillos, estando Mystic River al lado; me queda el consuelo de que fueron justos con Penn y Robbins, faltaría más...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LadyMadrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow