Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torre de J. Abad
Críticas de Delushi Kong7
<< 1 10 16 17 18 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
22 de junio de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece injusto que esta película fuese nominada a los Razzies. No porque la peli sea buena, en realidad es tópica, confusa y de acción sin más, sino porque las nominaciones fueron para Schwarzenegger, que precisamente en esta película no me parece mal actor, es gracioso y entretenido.

Vale, comprendo que esté suspensa: a pesar de que me guste el Chuache, el resto de actores son planos e incompletos, desde la familia del prota hasta los malos malísimos. Pero, ¡hey! ¡Algunos eran graciosos! Como el amigo del prota o los secuaces del villano principal.

Lo peor, claro está, es la historia, que aunque a veces engancha es demasiado inverosímil. No explican la mitad de las cosas y llegados los créditos finales aún te preguntas por qué comenzó la trama.

Y digo yo, ¿no hubiera sido más adecuado nominar a "El 6º día" a otros Razzies, como "Peor Guión", "Peor Director", o incluso "Peor Película", en lugar de a "Peor Actor (Schwarzenegger)", "Peor Actor Secundario (Schwarzenegger, como el clon del prota)" y "Peor pareja en pantalla (Schwarzenegger y Scwarzenegger, como el prota y su clon)"? Esta injusticia me hace aprobar el film.

Además, la historia (pese a ocurrir en un futuro muy lejano y tener una trama confusan e incompleta) retrata el problema ético y religiosos de la clonación y otros experimentos genéticos con la vida humana. ¿Será justo en el futuro jugar a ser Dios creando vida y manipulándola a nuestro justo?

Para terminar: 6/10, porque es una peli de tiros entretenida. Pasable.
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de junio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tener como protagonista a Stallone, su papel no es el desastroso de la película. Incluso resulta divertido. Obviamente, él no cambia y sigue siendo un pésimo actor (En la versión original, "¡The LaAaAuUuU!"), junto a muchos otros aspectos de la película que hacen que "Juez Dredd" no merezca el aprobado.

Por ejemplo, la historia: a veces funciona e intriga, pero en otros momentos duele pensar que los guionistas hayan dejado tantos baches sin arreglar en la historia. Otro punto: cuando Dredd dispara las distintas funciones de su arma, resulta muy creíble y espectacular; cuando ven de lejos el fuego de los conductos de desecho o cuando vuelan, no solo se nota que es a ordenador sino que la película nos hace creer que estamos en los 70.

Como ya he dicho, Stallone es penoso pero divertido, por lo que no es el peor papel de la película. Tampoco el de la chica juez o el líder de estos, que aunque a veces parezca que solo están po estar no son molestos. Los peores papeles se los lleva el malo (que no explica nada de lo que hace hasta que nos hemos hartado de pensarlo) y el colega tonto de Dredd. Este último es patético y desagradable, y encima se hace creer el personaje gracioso.

Resumiendo, la peli no es mala, es solo tonta y en ocasiones absurdas. Los efectos a veces son geniales, y a veces dan pena. Unos personajes funcionan, y otros producen ganas de vomitar y de sacar la Pistola Lanza-granadas Doble Rápida Atraviesa-escudos Eléctrica Rascadora-de-espaldas de Dredd y cargárnoslos. Pero la definición más correcta de la película es... entretenida, pero no más. Habrá que probar con la de Karl Urban de 2012...
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de junio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personajes sosos, historia disparatada, diálogos absurdos, escenas innecesarias... El spin-off de "Daredevil", "Elektra", es muy inferior y descepcionante, ya que al menos esperaba disfrutar un poco.

Y en parte lo consiguió: algunas batallas vuelven a ser alucinantes, pero el resto ya son patéticas. Y Elektra, como ya demostró Jennifer Garner en "Daredevil", es un personaje poco desarrollado y con unos antecedentes confusos y desorganizados que dificultan la conexión con la primera película. El resto de personajes, con la excepción del equipo malvado y de la niña (y esta tampoco mucho), son planos y aburridos. Y su papel en la historia cambia continuamente, (SPOILER)

(FIN DEL SPOILER) Llegados a este punto, se puede pensar que la peli es mala. ¡No, que va...! Bueno, sí es mala, pero no la bazofia que realmente esperaba. Un spin-off al superhéroe de Daredevil, ya bastante cutre, sonaba a fracaso. No sé en taquilla, pero aunque la decepción de ver un milagro que fuese bueno fue un golpe, la peli se puede ver y tiene escenas pasables. Si te gustó "Daredevil", hay una posibilidad de que esta película te entretenga. Si no lo hizo, no intentes encontrar "Elektra".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de junio de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La función de una comedia es, básicamente, hacernos reír hasta el punto de perder la voz. Debe intentar contar una historia coherente, igualmente, para no caer en los errores de los productores de "Casi 300" o "Híncame el diente". ¿Consigue, así pues, funcionar como comedia esta película, "La vida de Brian"? Veamos las escenas que nos hicieron reír, ya que la historia es correcta y sin fallos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de mayo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente que dice que el Primer Vengador de 2011 es mala no ha visto nada aún: "Capitán América" de Albert Pyun es patética, demasiado chorra, aburrida y absurda.

Con un reparto impresionante y desconocido, el Capitán América llega a la pantalla en 1990 con personajes muy planos, poco desarrollados y que no interactúan bien entre ellos. Las relaciones entre los protagonistas no funcionan nunca, porque queda muy soso o porque dura demasiado poco. Además de que no están bien representados: aunque el Capi luce bien, Cráneo Rojo es simplemente desagradable. ¿Y desde cuándo un superhéroe necesita coger coches prestados? En esos momentos sentía estar viendo no una peli de superhéroes, sino una comedia.

No solo los personajes son patéticos; a pesar de estar en los 90, los efectos son de pena, tanto explosiones como escudos volando. Y las escenas de acción tienen la mejor coreografía del mundo, ¡en serio! ¡Sacados de los cómics de los 60 fusionados con sonidos de Batman y Star Wars! ¡Son simplemente increíbles!

Y aunque interesante, la historia y la trama no están bien organizadas, saltándose escenas muy deprisa sin explicaciones y añadiendo diálogos rápidos y sin sentido. Pero... curiosamente, durante la segunda mitad de la película estuve en vilo constantemente, intrigado sobre el siguiente paso de los personajes buenos y malos. Quizás eso le sube nota.

Y le sube nota recordar que esto es una peli de culto, hecha aposta para resultar graciosa, hilarante y recordatoria de los cómics originales. Pero teniendo en cuenta que se llama "Capitán América", no esperaba ver "Capitán Chiflado Roba Coches Lanza Escudos Con Cutres Efectos CGI". Pero se puede ver sabiendo que tenía que ser mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow