Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de willieyenka
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
24 de diciembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esperada película de Los Simpsons arranca con un episodio de los dibujos de Rasca y Pica, y ya desde el principio uno atisba que algo no va bien: ¿dónde está la sangre que emerge a borbotones de cualquier parte del cuerpo de Rasca?, ¿dónde está esa violencia sarcástica que hizo célebre a la serie dentro de la serie? Puede parecer estúpido, pero sin sangre Rasca y Pica no es lo mismo, la película ha robado su esencia.
Si bien es cierto que la historia del largo de Los Simpsons gira entorno a la familia de forma casi exclusiva, hay personajes completamente tergiversados: Ned Flanders hace de padre ejemplar y tipo serio, cuando en la serie su papel denuncia aptitudes poco "homerianas" pero denunciables: sobreproteccionismo, candidez extrema hasta llevarle al ridículo, y muchos rasgos más que sólo se pueden percibir trás contemplar las infinitas temporadas de Los Simpsons. Y ese es el fallo de la película, es imposible alargar la esencia de un capítulo de 25 minutos a 90. Además los personajes están desaprovechados e incluso inutilizados: Ralph hace de escaparate promocional, Burns (que debería ser el malo del film) aparece en un insulso gag, ¡y ni siquiera recuerdo a Seymour Skinner! Salí muy decepcionado del cine, y para los nostálgicos de Los Simpsons, recomiendo que buceen en Internet para saber las dimensiones de freakismo que ha conseguido la serie original.
Hay puntos buenos en la película, y hace algún que otro guiño al humor absurdo e irreverente de la serie, pero poco más. Mi sensación es que Matt Gregoring junto a David Silverman, se ha empeñado en convertir una serie de culto en una cursileria taquillera y reducida al público infantil.
willieyenka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de diciembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaban mucho tiempo recomendándome esta grandiosa película, pero como a mí el drama rural no me llama la atención, tardé largo tiempo en darle una oportunidad: gran error, es la mejor peli española de los 80 que he visto. Menudas interpretaciones, no me extraña que Landa y Rabal se llevaran el galardón en Cannes, parecen auténticos campesinos sacados de un documental austero, y si además son secundados por gente como Terele Pávez o Juan Diego el resultado es un helenco sencillamente perfecto.
No he leído la obra de Delibes, pero el guión es tremendamente conmovedor, un puñetazo en las narices al pasado reciente de la vida rural en nuestro país. Y lo más estremecedor es saber que esto ocurría de verdad.
Los santos inocentes es desgarradora de principio a fin, es cine en estado puro, es un film aleccionador, lo mejor que he visto en mucho tiempo.
willieyenka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de diciembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alexander Payne es uno de los directores en los que más confío. La calidad de sus guiones son marca de la casa y sabe imprimir un ritmo distinto en sus películas, sabe darle a cada encuadre una nueva dimensión. Si Election cayera en otras manos sería un film soporífero y convencional. Pero Payne construye unos personajes que erran como personas que son, no hay ni buenos ni malos, sólo víctimas de un sistema impuesto por la fuerza, de una sociedad cuyo máximo valor es la competitividad. Election es un mosaico amargo del sistema educativo norteamericano, donde los valores se contradicen y los errores se pagan.
Es una peli anticomercial, los acontecimientos se desarrollan con lentitud, no arranca sonrísas fácilmente. Pero tiene un magnífico guión, es ácida hasta corroer los huesos, y los actores están en estado de gracia, en especial Witherspoon, que junto a Broderick y Klein, forman un trio más que solvente. Sobretodo si repasamos la nefasta filmografía de estos actores.
Es una pena que el gran público sienta más aprecio al cine de American Pie que al de Alexander Payne. Y es lo que le pasó a Election en los cines españoles: vistosas críticas, discreta taquilla
willieyenka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El largometraje de la serie de la MTV Beavis and Butthead me parece memorable, con dos grandes personajes que han cautivado a los espectadores por su peculiar argot y su humor irreverente. Hay tantas escenas hilarantes, para mí las mejores las protagoniza ese torbellino anfetaminado que se hace llamar porculio. Aunque el hippiesco tutor del instituto de estos dos chavales no está nada mal.
El guión nos conduce a la locura, y el argumento, que parece que no se apoya en nada, es tremendamente divertido. Mike Judge debe ser un tipo curioso y muy freak: dobla a los dos personajes en la serie y la peli en V.O. También en lengua inglesa, el malo de turno es doblado por Bruce Willis, por lo que el film pudo gozar de cierto caché en el panorama internacional, aunque la serie ya era de sobra conocida.
A mi entender, hay otras series de este tipo que me gustan más, pero el largo de Beavis and Butthead me parece más redondo que el de South Park y por supuesto que el de Los Simpsons, un ultraje a la serie original.
willieyenka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de diciembre de 2008
41 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que un 6 quizá sea una nota alta para esta simpática peli de serie B, pero de chico era de mis favoritas, siempre soñé con tener un critter de peluche con su amplia y afilada sonrisa manchada de sangre. Pero me tuve que conformar con Gizmo, ser más comerciable y menos peligroso que las bolas peludas. Y es que desde Gremlins (1984), la segunda mitad de la década de los 80 está plagada de cintas claramente inspiradas en el clásico de Joe Dante: los Ghoulies, Munchies, Hobgoblins, Elves, Beasties... Cintas por lo demás, delirantes. Sin embargo, con Critters pasó algo diferente. Para empezar su director, Stephen Herek, insiste en que no tomó a Gremlins como referencia para contar su historia, fue una creación paralela porque el guión se concibió un par de años antes de su distribución y si la película salió más tarde fue por una infeliz casualidad. Sea verdad o mentira, su éxito en taquilla, sobre todo en videoclubs, le otorgó su pequeño lugar en las Cult Movies de terror de serie B. Stephen Herek nos presentó un film que juega con la ciencia ficción, el terror y la comedia negra a costa de las desventuras de unos personajes bizarros- a excepción de la convencional familia protagonista. Pese a sus diálogos de brocha gorda, Critters tiene ese aroma espontáneo y desacomplejado que la diferencia tanto de títulos más recientes que no han logrado dejar huella en la memoria del espectador. De hecho, si la película se hubiera centrado más en exhibir a estas encantadoras criaturas, hubiera ganado más puntos.
Si embargo, hay algo que me desconcierta, es cierto que para ser de los 80 tiene unos efectos especiales muy dignos, pero el guion es del todo inverosímil: que alguien me explique cómo un critter- alienígena del tamaño y la forma de un balón de fútbol y cuyos ojillos rojos apenas dejan entrever un atisbo de primitiva inteligencia, es capaz de efectuar un vuelto intergaláctico a bordo de una nave espacial. Me encantaría ver a un critter, a años luz del planeta Tierra, sumergido en ecuaciones cuánticas para dar con sus coordinadas en el universo. Es lo grande que tiene el cine de serie B.
willieyenka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow