Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de ElTíoSerto
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
28 de enero de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original metáfora que nos va a hacer cuestionarnos con una sonrisa en la cara y alguna que otra carcajada, la existencia de un Dios divino en detrimento de un Dios mas urbano y terrenal, pues ¿qué pasaría si todo lo que nos ocurre ha sido programado por Dios? y de repente, ¿se ve obligado a lidiar urbanamente con todo lo creado?, pues esto y mucho mas es lo que te puedes encontrar en esta película, a traves de unas bonitas y tiernas escenas que bailan al son de una clásica BSO y que pese a que a la película, le cueste mantener el ritmo alcanzado durante sus primeros 45 min; esta, resulta ser de lo mas curiosa y en dicha originalidad radica el que nos encontremos ante una película diferente.
Para finalizar les dejare una pregunta porque el Dios cristiano se escribe con mayúscula y el resto de dioses con minúscula? acaso el resto de dioses no tienen derecho a ser nombres propios o es que esta regla fue creada por el mismísimo "Dios".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElTíoSerto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de enero de 2016
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa?, ¿es Shakespeare el centro del universo?, ¿cuántas obras y versiones de sus obras llevamos ya adaptadas al cine?, ¿es William el único escritor del mundo y sus obras las únicas merecedoras de ser llevadas una y otra vez al cine?, pues espero que entiendan; que las obras de Shakespeare, no son tan relevantes fuera de USA o UK; pues gracias a dios, tenemos una literatura mucho más rica que la anglosajona y una historia mucho menos sanguinaria que la británica; por lo que es injusto, que el resto del mundo tengamos que cargar con Shakespeare una y otra vez; pues parece que este sea el único escritor bueno que haya sobre la faz de la tierra.
Esta película es parca, fría, de profecías, ambiciones, promesas, enigmas y mujeres con lengua de serpiente que van a arrastrar a un Bassfeder por el camino de la amargura y la locura; a través de unas lentas secuencias, una destacada fotografía, unas panorámicas de cuadro y unos flashbacks hipnóticos de lo más deleitables; siendo este, el aspecto técnico, lo único destacable. Fassbender sin hacer mucho ruido y atreviéndose a rodar todo aquello que le ofrecen; esta espectacular, especial atención al 01:21.
La película, desde luego, no ha sido lo que esperaba y la adaptación no me ha entusiasmado demasiado, por lo que para terminar añadiré, que la cinta por momentos puede hacerse algo pesada, desesperante y hacer que te quedes empanado entre verso y verso.
ElTíoSerto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de enero de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie británica en la cual se refleja que todo puede ir muy bien y tranquilo, hasta que un día, no pensamos en las consecuencias que pueden tener actos aparentemente normales o divertidos sobre la vida de los demás, lo que propicia que se puedan desencadenar una serie acontecimientos inesperados e impredecibles que cambien nuestras vidas y la de los demás para siempre, pagando las consecuencias de ello, personas inocentes de una manera tan repentina y cruel, que no seamos capaces de asumir exactamente qué es lo que ha ocurrido y mucho menos disimular que no ha pasado nada en un entorno social tan pequeño, que es imposible no mirar a los ojos a tu vecino y no acordarte de que tu vida ha sido resquebrajada para siempre y ya nunca nada volverá a ser igual.
Es una serie cruel y gris que se va abriendo paso a un ritmo pausado y ensordecedor mientras se va mascando la tragedia, lo que acompañado de unas buenas interpretaciones entra las que destaca la de Sean Harris, se visione como si fueras un vecino más de Southcliffe, siendo esto su principal baza.
ElTíoSerto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de enero de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Octava película de Quentin Tarantino, y que decir señores, Quentin es ese director privilegiado que se ha ganado a base de buen cine, el respeto de todos, lo que le permite mantener una legión de fieles seguidores y ser un afortunado en su trabajo, pues se puede permitir el lujo de tener la capacidad de rodar y dirigir lo que le plazca, sin rendir cuentas a nadie.
El trascurso del largometraje empieza lento, quizás demasiado para algunos, pero corto para otros, pues cada dialogo de los que se forja en el film es digno de estudio, cuenta y es una joya. La trama en cambio, va in crescendo y progresa adecuadamente, pues, no sabes la película a donde te puede llevar ni por donde te puede salir, ya que el director según refleja en el largometraje "mantener en desventaja al espectador, es una ventaja que debo asumir" y esto es lo que te hace mantenerte atento y pendiente de la intriga en todo momento, pues sabes que cualquier cosa puede pasar y Tarantino para ello emplea su vieja fórmula de rodar una escena desde varias perspectivas distintas para posteriormente juntarlas en distintos minutos y distintos instantes, logrando que el espectador no pierda el hilo, ni el más mínimo detalle de todo lo que acontece.
La película empieza con una serie de imágenes y planos nevados que me recuerdan mucho a la película "Las aventuras de Jeremiah Johnson" de Robert Redford, acompañados de una majestuosa canción de Ennio Morricone, el cual no podía faltar y nunca falla, en este tipo de films, dejándonos melodías para el recuerdo, así como también destacar la canción de White Stripes al respecto.
Los actores/personajes están bien caracterizados y son de lo más variopintos, interpretando en espacios pequeños, cara a cara y a pie de cámara, demostrando el director con ello, que para hacer buen cine, con un buen guion, unos buenos actores y un par de escenarios, es más que suficiente, cosa que parece fácil, pero está al alcance de muy pocos y como bien dijeron un par de granujas en una conversación que escuche hace poco en una película "Nadie ha dicho que este trabajo sea fácil, pero tampoco nadie ha dicho que deba ser difícil". Tarantino como de costumbre, cuenta con algunos de sus actores fetiche para esta película, ojo con la vuelta del señor amarillo y el señor naranja, mereciendo mención especial el actor más novato de todos Walton Googins, el cual si os ha gustado como lo hace y queréis verlo en acción de verdad os recomiendo que lo veías en series como "The Shield", o por ultimo "Justified" papel en la cual se asemeja más al de la cinta.
Es una alegría particular que a Tarantino le haya dado por rodar westerns para nostálgicos como yo, pero este no es un western cualquiera, pues si padres del género como John Ford, levantaran cabeza y vieran esta película acabarían pidiendo que por favor los volvieran a enterrar, pero Quentin del gran Ford tomo buena nota de la “Diligencia” como se desvelara en el spoiler, pero, por otro lado ¿se imaginan a John Wayne en el papel de Kurt Russel, o Kirk Douglas, en el lugar de Tim Roth, u otros tantos actores míticos como Gary Cooper, Gregory peck, Robert Mitchum, o Richar Widmark entre otros, protagonizando esta película? yo no, pues no encajan o entran en el perfil pero aun así, yo a eso lo tildaría de porno del lejano Oeste, pero sin embargo, este es un western más cercano al Spaguetti Western que popularizo Sergio Leone, pero este es un Spaguetti con una salsa personal y unas especias caseras, pues esta película, junto con "Django" podrían pasar a formar parte de un nuevo elenco conocido como NeoWestern o Spaghetti con salsa de serie B Quentin, por lo que espero degustar muchos platos así, quitarme el sombrero y desear que ojala sean los primeros de muchos más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElTíoSerto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de enero de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Fassbender, ese actor raro, que está de moda y que es capaz de interpretar lo que le den, da igual que le den algo freaky como la adorable “Frank” o algo que no se lleve como el lejano oeste de “Slow West” pues Fassbender se está curtiendo en un maestro del séptimo arte y por ello es lo más destacado de esta película. Fassbender se lo guisa y Fassbender se interpreta la cinta a su antojo, es decir, con un plus de calidad mediante el cual, pese a solo haber visto a Steve Jobs de pasada en la tele o documentales, puedes notar viéndole interpretar el aura, el espíritu e incluso la forma de moverse del propio Jobs, con el único dato fiable de que los que realmente le conocieron mencionan que Fassbender, lo hace fenomenal.
Por otro lado Fassbender para su gran actuación se ve rodeado de excelentes actores que están a la altura y arreglan la película como son las destacadas interpretaciones de Jeff Daniels y Seth Roger pero sobre todo la actuación de Kate Winset, que esta fantástica y en casi todos los momentos del film veo un duelo de actores de alto voltaje entre ella y Michael.
El director Danny Boyle, es el gran suspendido de esta cinta, pues no se puede enfocar y dejar ver cómo era un personaje como Steve Jobs entre bastidores, camerinos y de presentación en presentación, ante tales eventos, es imposible resolver toda tu vida y mucho menos mezclar la vida persona del alguien con momentos en los cuales está a punto de cambiar la vida de todos los demás. Este largometraje parece la extensión de la película de 2013 sobre Jobs, es como un complemento de esta y lo mejor que podría pasar es que alguien con coherencia cogiera las 2 cintas sobre Jobs las pegara y pusiera al frente de nuevo a Fassbender para arreglar este entuerto.
ElTíoSerto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow