Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cinéfilo compulsivo
<< 1 6 7 8 9 10 11
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un accidente sirve de excusa narrativa para desgranar el momento que atraviesan dos familias italianas. La película se divide en tres capítulos que presentan cómo discurre su vida, a través de la mirada de tres de los personajes principales, para finalmente encajar todas las piezas y encontrar el significado del título del largometraje.

El estilo de dirección de Paolo Virzì redunda en beneficio de la verosimilitud de la obra. Abundan los primeros planos y la cámara en mano, sin artificios técnicos ni movimientos extraños. Todo ello aporta naturalidad a la puesta en escena. De hecho, por momentos parece que los actores improvisan sus diálogos.

Con la actual crisis económica como telón de fondo, somos testigos directos del desmoronamiento moral de un pequeño universo de individuos (y por extensión, del ser humano), movidos por la mentira y la ambición frustrada, y también por el destino fatal.

La recomiendo a los que gusten de películas de historias cruzadas con moraleja final.
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que me ocurrió algo extraño viendo esta película. Me resultó interesante nada más empezar, porque el inicio tiene mucha fuerza y la trama te engancha por las ganas de saber quién es el asesino. Pero a partir de la mitad del metraje tuve la impresión de que el guión incluía demasiados personajes, demasiados detalles a valorar, demasiadas subtramas criminales, y me perdí. Pero tratando de encontrar a mi desorientación una explicación (cinéfila, eso sí), me acordé de la admiración que sentía François Truffaut por Alfred Hitchcock, y entonces empezaron a encajarme las piezas.

Y es que nos encontramos con una serie de elementos que aparecen en muchas de las películas del director británico: un crimen, un falso culpable, violencia desatada en momentos puntuales (la cara ensangrentada de la primera víctima, un cuchillo clavado en una espalda hacia el final) y un mordaz sentido del humor sobre las relaciones hombre-mujer. Incluso llegué a pensar si toda la investigación criminal y su resolución final, no sería un gran mcguffin urdido con el fin de que la atención del espectador no se centrara sobre lo realmente importante, que es la guerra de sexos.

En conclusión, que la recomiendo a todo el mundo, y sobre todo a los admiradores del "maestro del suspense".
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un documental que recuerda la figura del director Federico Fellini. En principio puede calificarse como el clásico documental homenaje a un director de gran influencia entre los de su generación y los que le siguieron, ya que incluye fragmentos de sus películas y entrevistas a profesionales que trabajaron con él. Pero cuenta con el plus de estar dirigido por otra figura del cine italiano como Ettore Scola, que además fue uno de sus grandes amigos.

Lo más original de la película es la recreación de algunos momentos de la vida de ambos cineastas, desde que se conocen en su juventud y tratan de abrirse paso en el mundo, hasta que, como veteranos de vuelta de todo, comparten sus recuerdos. A destacar la belleza de las imágenes de ambas épocas. Los primeros momentos están rodados en blanco y negro, con luz clara y directa (como si fueran los entrañables personajes de Los inútiles, pobres diablos sin oficio ni beneficio), y los últimos son en color, de noche y con los rostros siempre oscuros (como si fueran las sombras que se cruzan con Marcello Mastroianni en La dolce vita).

Un canto a la vida y obra de un cineasta irrepetible, que invita a ver y revisar sus películas, para tal vez comprender el significado de unas palabras suyas que muy bien podrían haber sido su epitafio: "mi vida es una fiesta".
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de mayo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película del director primerizo Alex Garland me dejó pegado a la butaca por su sencillez narrativa, y al mismo tiempo, por la profundidad de su mensaje.

Es una peli de ciencia ficción en la que se plantean al espectador algunas de las típicas cuestiones existenciales de los relatos de dicho género. Pero las ventajas en este caso son los pocos personajes de la historia y lo fácil que resulta comprender sus reacciones.

Además, los actores no sobreactúan y la sobriedad de toda la producción en general (decorados, banda sonora, etc) le añade credibilidad a la película.

La recomiendo para todo espectador que disfrute del cine de entretenimiento con un punto de reflexión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow