Haz click aquí para copiar la URL
Bélgica Bélgica · bruselas
Críticas de pablo
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de diciembre de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anton Corbijn ha hecho una película de culto para cinéfilos minoritarios que buscan algo más en una película que pasar hora y media aferrados a la butaca comiendo palomitas.
Control es el mejor ejemplo de cine antimasa, hecho con amor, con poesía y tormento, destinado a retratar la sintonía oscura y triste de un Ian Curtis desarraigado y doliente, de un personaje divagante al que Corbijn disecciona con acierto, conjugando la emoción con la distancia a partes iguales y valiéndose de un brillante Sam Riley para plasmar en pantalla la personificación del vacío y en cierto modo de la esperanza. La misma que simboliza una cuerda de colgar la ropa donde yacen impolutos los pañales de un niño, germen que simboliza la vida en constante tensión con la muerte.
Control es además una película estéticamente muy estimulante, con silencios apabullantes que nos llevan a Bergman y Antonioni y con un montaje y elenco de muchísima calidad (en especial, la abrumadora interpretación de una Samanta Morton pletórica).
En fin, una película "art mineur" por lo pequeña e independiente pero que fácilmente se convertirá en un clásico contemporaneo.
Pena que los Oscars no se vayan a fijar en ella (o si?), porque si así fuera deberían caer unas cuentas nominaciones (Morton y Riley a la cabeza - y es que si en vez del líder de Joy Division fuese el de algún grupo country americano al uso, Riley arrasaba este año...).
PS: He tenido que irme hasta Londres para verla (aprovechando el puente claro...) ¿Para cuando en España?
pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de diciembre de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maichel Clayton es un excelente ejemplo de como hacer una película correcta, sin llegar a obra maestra, pero infinitamente superior a cualquier acercamiento socio-político al uso de pretensiones reivindicativas (Fast food nation o Thank you for smoking a la cabeza).
Es un drama bien hilvanado, con un comienzo algo titubeante, pero que va mejorando poco a poco hasta llegar a un desenlace que no por previsible, le resta interés, y hasta emoción. Eso sí, emoción contenida, como la que demuestra un soberbio George Clooney, a las puertas de su primera nominación como actor principal.
La película también se beneficia de un gran retrato de personajes secundarios, en especial, las interpretaciones de un grandísima Tilda Swinton y de un convincente Tom Wilkinson.
En fin, una obra destacada, que si bien, no es nada del otro mundo, entretiene y complace con dignidad y buenas formas.
Un 7
pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de noviembre de 2007
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lady Chatterley funciona básicamente como episodio bucólico y carnal de las pasiones humanas sin mayor miga.
Es decir, la tal Pascale Ferran sirve un plato precocinado muy bien aliñado (hermosa fotografía, placidez narrativa y actores muy comedidos) que se degusta plácidamente y finalmente se evacúa sin mayores contemplaciones.
Es cine francés 100%: frío, gélido (pese a sus colores ocres) y sobre todo cuidado (me imagino la misma historia contada en España con producción cero y me entra repelús...) que gustará a quien guste de más de lo mismo y aburrirá soberanamente a quien busque algo más de chicha y movimiento.
En cuanto a Marina Hands (que se llevó el César a casa), destacar la placidez de su rostro, que es tanto como decir que transmite más bien poco y que claramente no será la nueva Isabelle Huppert o Nathalie Baye del cine galo.

Por ello, un 6.
pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de noviembre de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Palma=8
Actores en su conjunto=0
Media=4
Qué pena que a un director tan notable como De Palma le haya fallado algo importantísimo en una película de estas características como es el reparto.
Un docudrama con estilo visual impecable, con narración bien llevada a puerto pide a gritos en pro de la verosimilitud de lo que cuenta, unos actores reales que transmitan todos y cada uno de los sentimientos que una situación tan horrenda como ésta es capaz de plasmar. Realismo, desnudez actoral (United 93 como modelo a seguir) que aquí por desgracia y en contra de las buenas maneras de De Palma, no se consigue pura y duramente. Consecuencia, el espectador es testigo de un circo interpretativo horroroso, de unas maneras superficiales, de un antinaturalismo demoledor y la historia pierde todo todísimo el fuelle que prometía.
¿Cómo es posible tal error de casting? Es como si los Backstreet boys se pasearan alardeando de discos de oro por el desierto. Una pena...
Otra cosa que ayuda al desaguisado es sin duda el horroroso doblaje español, en algo que pide a gritos de nuevo una denuncia contra la propiedad intelectual. Cero también para el equipo de dobladores españoles.
pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de noviembre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin la he visto.

Notable muestra de género gansteril de manos de un director en las antípodas de cualquier género, por muy manido que éste sea. Por eso, es siempre de agradecer que un director atípico (pero de sobradas maneras) se pongan en frente de un proyecto que firmaría sin dudarlo Scorsese.

Tiene atmósfera, guión apuntalado (yo creo que la película gana enteros por su simplicidad en la exposición bastante coherente de los hechos, cosa que por ejemplo no se hacía en la enresevada The departed) y personajes bien dibujados, que no por tópicos pierden interés.

Croneberg dirige con mano dura y pese a su aparente frialdad, creo que estamos ante la mejor película que ha dirigido, la más visceral e incluso emocional. Superior, por ello, a Una historia de violencia. Cronenberg cuenta de nuevo con Mortenssen que borda el papel magistralmente. Vincent Cassel también brilla a gran altura (al estilo Pesci en Uno de los nuestros). Ni Mueller Sthal -tal alabado por ahí- ni la gran Naomi Watts están soberbios, y realizan interpretaciones correctas y punto.
pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow