Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de psicobiris
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
21 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me daba un poco de miedo sentarme a verla, pensando que iba a ser un tostonazo... Pues no sé de qué lo pensaría. Genialidad. Toda una disertación sobre la muerte y la forma de afrontarla, el miedo al más allá, bastante crítica con la religión, con el fanatismo y la estulticia, a hombros de actores magníficos y con un lirismo mágico en según qué escenas.

Empezando por los personajes, cada uno avatar de una forma de ver el mundo y encarar la muerte: el caballero que siente que su razón enta en conflicto con su sentir, y no lo soporta;, la mujer que no dice una palabra en toda la película, mera espectadora de su propia vida sobre la que carece de control, el juglar que es todo picaresca y socarronería hasta que las cosas se ponen chungas y de repente dejan de tener ninguna gracia; la bruja, el delincuente...

Mención especial al personaje de Gunnar Bjornstrand, el escudero Jons, todo elocuencia y mordacidad, con una moralidad de lo más ambivalente (y de lo más humana), que me arrancó auténticas carcajadas en alguna que otra escena, en una película que resulta que es de todo menos de humor precisamente.

Ni tostonazo ni leches. Sencillamente genial, una obra maestra de esas que no huelen a rancio, de esas que yo creo que cualquier persona con un mínimo de gusto por el (auténtico) cine disfruta. Un 10.
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan debe de tener un equipo de epilépticos que controlan las cámaras y montan posteriormente sus pelis, y a un chasquido de sus dedos comienza lo divertido.

Igual que con el caballero oscuro, Nolan debe creer que el ritmo de una película se basa en que ningún plano, ninguna escena, dure más de 5 segundos, y por supuesto, un diálogo o una situación concreta no dure más de un minuto.

Así, Origen, que parte de una idea moderadamente original (particularmente ñoña en su conceptualismo del mundo onírico, pero aún así una idea bastante digna y curiosa), que tiene todo lo mejor del cine puramente palomitero - y además cuenta con unos grandes DiCaprio, Gordon-Levitt (quizá de lo mejor de la peli) y Cillian Murphy, y con la bellísima Marion Cotillard,- a pesar de todos ellos, a pesar de su idea, no sabe explotarse a sí misma. Se pierde en la grandilocuencia de sus (infinitas) imágenes, en la reiteración de un mensaje injustificadamente confuso (injustificadamente porque luego trata ese mismo mensaje con mucha simpleza), y en su visualismo parkinsoniano.

Nolan te planta una peli de dos horas y media en la que no hay plano que tenga una duración mayor a los cinco segundos. Así, la película se echa a perder por mérito propio. En el Caballero Oscuro ya desaprovechó unas actuaciones soberbias, y aquí acaba desaprovechando una idea original y ciertamente entretenida.

Mr. Nolan, cuando en una película en el minuto uno estamos a tiros con una banda de japoneses y después nos están explicando todos los entresijos del mundo de los sueños en forma de arquitectura, previo paso de Michael Cane, tiros y más tiros, recuerdos de dos niños de espaldas cinco veces por segundo, y acabamos de llegar al minuto tres, no se trata de una película con ritmo. Se trata de un ataque de epilepsia.

Me habían dicho que tenías que estar muy atento a la hora de ver esta peli, porque era complicada. Complicada no es, desde luego. La trama, la idea, es bastante fácil de pillar. Lo que le cuesta a tu cerebro es asimilar que en veinte minutos hayan pasado cosas suficientes para hacer una peli de hora y media, pero es que oiga, Origen ni siquiera ha empezado todavía. Una hora -y treinta ciudades distintas, doce persecuciones, doscientos escenarios, quinientos planos de los niños de espaldas, setecientos diálogos reiterativos y cuatro mil balas- después, empieza la película. Ahora si te vas a cagar.

¿La nota? El cinco es por todo lo bueno que tiene, lo que la hace entretenida y te impide quitar el DvD. Le reconozco ese mérito señor Nolan. Porque es un mérito entretener con una historia pese al bodrio de montaje que la sostiene, pese a su sucesión epiléptica de escenas reiterativas.

Luego dicen que los Pokémon producen epilepsia. Pues esta pelí es como un capítulo de Pokémon a cámara rápida.
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de julio de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no me atrevo a decir que sea la mejor serie que haya visto nunca, porque es mucho decir, pero, desde luego, en su género sí lo es.

No entraré en valorar su magnífica ejecución, aunque de hecho lo esté haciendo ahora mismo; su magnífica ambientación, sus geniales decorados, sus personajes, las tremendas actuaciones, su cancelación...

Carnivale es "la típica historia de lucha entre el bien y el mal". Y, aún así, no es típica, es única.

Es puro cine, es pura filosofía, es vida pura. Y muerte. Y nobleza. Y crueldad. Ya nos lo avisa Samson desde el primer segundo.

Es el hermano Justin; es Ben Hawkins. Samson, Lodz, The Management, Libby, Stumpy, Jonesy, Varley, Iris, Norman, Sophie... Geniales personajes, geniales actores, genial historia.

Eso sí: tiene una gran pega. Una gran putada. No acaba. Así de crudo. No creo que esto sea ningún spoiler. No acaba. Y sin embargo...

...y sin embargo merece ser vista de principio a fin. Se la recomendaría a cualquier ser vivo. Me faltan adjetivos.

Magnífica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de junio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá sea porque no tenía ninguna idea preconcebida sobre la película, la descubrí vía filmaffinity, leí la trama y me dije, me apetece verla.

Quizá sea por no haber esperado nada de ella, y el resto de compañeros que hacen sus críticas, no obstante, tuvieran mejores expectativas, vaya usted a saber.

El caso es que ni siquiera pensaba hacer crítica, pero visto que la corriente dicta criticar todo aquello que la película echa en falta, voy a ir contracorriente.

Cualquier espectador con un mínimo de criterio está de acuerdo en que las actuaciones son portentosas, todas y cada una de ellas, con Ray Winstone a la cabeza. Siendo así, que la película descansa exclusivamente sobre esos cinco pilares que son los actores principales, no entiendo como puede tildarse luego al edificio de estar mal construido. Es una historia íntima, sentimental, como dice uno por aqui, la película es un jodido romance, ni comedia negra ni thriller ni leches (aunque bien es cierto que siendo más objetivos habría de decirse que es "inclasificable", pues bebe de numerosas fuentes y estilos).

Es una historia contada por un grupo de tipos. Y la cuentan estupendamente. No sé qué más se le puede pedir. Una estética y ambientación maravillosas, una música a tono, una (buena) idea destripada y examinada tanto por los protagonistas como por el espectador, y un final más que correcto. Puede que el edificio no tenga nada a descatar (que yo lo discuto, pero bueno, eso sí es más subjetivo), puede que no tenga una cúpula grandiosa, ni unas vidrieras hermosas, ni una arquitectura rematada genialmente. Pero es un edificio precioso, robusto, autosuficiente y ciertamente fascinante.

*continuando en spoiler por falta de espacio*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de junio de 2011
54 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nota tan mala no es ni por la idea, ni por la ejecución, ni por las actuaciones... ni nada por el estilo. Es, sencillamente, porque esto no es ningún corto, esto es un simple anuncio.

Tiene cierta gracia como tal, aunque sea una "americanada" de cuchufleta. ¿Curioso? Sí. Quién no recuerda aquél anuncio de estrellas del fútbol disputando un partido contra el mismísimo Satanás y esbirros anónimos.

Pero, por dios bendito, no sé qué carajo pinta esto en el filmaffinity. Puedo entender que halla cortos como "Mattres Man Commercial" o "The Horribly Slow Murderer with the Extremely Inefficient Weapon", pues aunque en su base no sean más que patochadas absurdas, obviamente están rodadas con una finalidad audiovisual semejante a la de un corto o una peli: contar una historia y punto.

Sin embargo esto no es un corto, ni siquiera una patochada experimental, esto es un anuncio de Nike con un huevazo de presupuesto gastado en que salgan Kobe Bryant, Robert Rodríguez y Bruce Willis durante tres segundos, para acabar con el sempiterno logo de Nike diciendo ¡COMPRA ESTÚPIDO! ¡TENEMOS LAS ZAPATILLAS DE BASKET DE KOBE BRYANT!

¿Que va a ser lo próximo? ¿Aparecerán en filmaffinity las burbujitas de Freixenet? Joder, es lo que me faltaba por ver. Anuncios en una página de cine. Repito: ANUNCIOS EN UNA PÁGINA DEDICADA AL CINE. ¿Llegará el día en que en filmaffinity podremos votar también los trailers de las películas?

No sé quién decide incluir estas cosas, pero le ruego que se lo piense dos veces antes de meter un ANUNCIO en la (por otro lado estupenda) base de datos de una página dedicada a este noble arte que es el cine. Lamentable.
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow