Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de sbarres
<< 1 9 10 11 20 28 >>
Críticas 137
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
31 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es dulce y tierna, las música evoca esas canciones por todos conocidas, que aquí encuentran su origen. Una historia linda, con buenos momentos, aunque no encuentre en ella mucha emoción, más allá del final, y aún menos lágrimas, sí quedan las sonrisas y la música, esa que nos hace salir de los momentos oscuros como una tormenta.
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de marzo de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de dos actores haciendo un muy buen papel, dudo lo que tiene de especial esta película, me parece una historia mil veces vista, y aunque me pueda fascinar la entrega, y ese sacrificio casi kamikaze por las metas propias, no tengo vinculación con ninguno de sus protagonistas, ni con el joven, ni su anodina história de amor que jamás llega a ser, cosa que agradezco, ni tan siquiera con un profesor que no se me hace interesante, ni atrayente. Prevalece la música, y el debate eterno sobre este tipo de educación, vetada casi actualmente, pero aún así queda en el especatodor el deseo escondido, de haber tenido un profesor como él.
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de marzo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genio de Eisenstein puesto al servicio del homenaje a una revolución que no fue lo que el mito contó, mito que el mismo Eisenstein se encargó de acrecentar.
Es cierto que requiere de un conocimiento algo profundo del desarrollo de los acontecimientos entre febrero y octubre, para entenderla, que sirve también para identificar las tragiversaciones conscientes que la acompañan, que la hacen incluso más interesante, al fin y al cabo, es propaganda. La película puede parecer lenta, pesada incluso, sobretodo en la eterna toma del palacio de invierno.
Pero resulta magnifica, es magnifica, por la forma de narrar, por los juegos simbòlicos que realiza con el montaje, por su capacidad de contar la revolución de febrero en una estatua, por ciertas escenas de una enorme belleza; un caballo colgando sobre un puente, un muerto, una mano tocando la imagen de un arpa en un cristal, por sus escenas llenas de inteligencia, de complejidad.
Pocas veces el cine exige al espectador, normalment ni se le preupone que tiene que estar atento o despierto, se entiende que ha de ser la película quien consiga esto. Octubre en cambio demanda del espectador, demanda inteligencia, conocimiento, en cierto sentido paciencia y da a cambio una de las mejores películas de la historia del cine, que nunca envejece.
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo sorprendida, admirada, bastante impresionada. Nunca la hubiera llegado a imaginar, a concebir así al extraerla de la típica lista de películas románticas que ver.
Empiezo por reconcer que su pareja protagonista no me llega a enamorar, tiene a un Jim Carrey, que nunca me ha gustado, muy contenido, que hace perfectamente del chico raro, cohibido, y una Clementine a la que no me siento ligada emocionalmente.
El film muestra, más allá de todos sus juegos, una relación de pareja completa, desde su inicio hasta el fin, un final con esos silencios en las comidas, la irritación que produce cualquier acción de la otra persona, los comentarios hirientes, que cortan como un cuchillo, esas palabras que duelen, que son martillo. La película se parece a una de esas citas, como las que Mary es tan aficionada "Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto a las personas que amamos, primero a su favor, luego en su contra" (A. Camus) Y entre medio hay espacio para el amor, la dulzura, los juegos, las risas, la compañía, la comprensión, la complementariedad. Incluso queda hueco para otras historias, solo dibujadas, pero suficiente.
Y aunque es cierto que únicamente me emociono en los últimos compases, ese último y magnifico recuerdo, el ¿y si esta vez te quedas?, y el desarrollo final. Su manera de narrar, las conversaciones entre ambos para impedir el olvido absoluto, esos recuerdo enterrados en los que esconderse, la elevan por encima de casi totalmente todas las películas románticas, porque es mucho más que romántica, es real, y triste y jodida, y bonita. Y esta bien que sea así, como las relaciones, como la vida, aunque no nos guste o no nos enamore siempre, aunque en las pelis románticas todo parezca mejor y más luminoso y más absoluto, más como debiera ser, como luego nunca es. Quizá está bien que no me enamore ninguno de la pareja protagonista, tampoco me enamoro de las historias prosaicas que veo a mi alrededor, que al final, son lo que es el amor.

Pd: Hay pocos títulos tan bellos y tan adecuados como este; eterno amanecer de una mente sin mácula.
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Yo ya me había enamorado antes. Me había enamorado y los llevaba tan dentro, tan míos, que mi sangre conserva hoy la tinta de la que estaban hechos. Pero esta vez me enamoré a través de una pantalla; de un hombre inteligente, culto, irónico, digno y libre. [...] Fue este quien me descubrió el mundo de formas, emociones y magia en la pantalla, que como años antes Harry Potter había conseguido con los universos de tinta que siguen siendo mi todo"
Fue lo que escribí hace más de seis años. No fue cuando la vi por primera vez, eso había sido mucho antes, sino cuando me di cuenta de su importancia en mi vida, en mí, fue esta película quien me abrió la puerta a descubrir y disfrutar el cine.

Mar adentro es un acierto completo, es dulce, tierna, es triste, y hace reír, reír llorando. Tiene un mensaje tan potente, tan duro, una injusticia que a día de hoy aún pervive. No solo Bardem brinda una de sus mejores interpretaciones, cuyo nivel no es una novedad, sino que todos los secundarios le siguen el compás perfectamente. La historia de Ramón Sampedro es mostrada aquí con toda su complejidad, en la dignidad y la defensa de la libertad de él, en el amor de sus seres queridos, en el dolor y en la belleza del amor, de lo que fue, de la vida vivida. Almenabar nunca ha vuelto a tener una sensibilidad parecida a la que se encuentra en todos los detalles de esta película.
Y yo no puedo más que dar las gracias por esta película. En mi siempre será eterna.
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow