Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cinéfilo compulsivo
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
La historia del cine: Una odisea (Serie de TV)
SerieDocumental
Reino Unido2011
8,2
3.619
Documental, Intervenciones de: Aleksandr Sokúrov, Norman Lloyd, Lars von Trier, Paul Schrader ...
8
4 de junio de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental destinado a cualquier cinéfilo, sobre todo al que tenga curiosidad por ampliar sus horizontes y descubrir películas diferentes, otros estilos de dirección de cine, otras culturas cinematográficas. Porque cualquiera que sea lo que te gusta, lo que has visto, lo que te gustaría ver, en este documental siempre encontrarás algo nuevo, desconocido, sorprendente.

Valoro positivamente la ambiciosa intención de contar la Historia del cine en unos cuantos capítulos, a pesar de que esté incompleta, pero eso va a ocurrir siempre, por definición, porque como arte centenario que es, va cumpliendo etapas sin dejar de evolucionar, sin dejar de reinventarse, día a día y en todo el mundo.
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de mayo de 2015
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mercenario viaja a Tasmania con el encargo de encontrar algún ejemplar de un animal que se cree que se ha extinguido, el demonio de Tasmania.

En la sencillez de la trama reside, en mi opinión, el atractivo de la película. Muy vistosa, en cuanto que la madre naturaleza es un personaje más. Las secuencias en la montaña son magníficas, muy realistas, cine en estado puro.

Destacaría la interpretación de Willem Dafoe, protagonista absoluto. El actor se maneja con la misma credibilidad frente a la hostilidad de la gente del pueblo que vive de la industria maderera y lo consideran un ecologista que les va a quitar el pan, que cuando está a solas con la naturaleza y tiene que cumplir su contrato. El protagonista vivirá una experiencia que le marcará tanto personal como profesionalmente.

En general, me gustó el tratamiento de los personajes, muy equilibrado (salvo un giro final que revelo en el spoiler) ya que el guión mantiene cierta distancia respecto a ellos, simplemente los observa sin juzgarlos.

El mensaje humanista y ecologista está ahí, pero sin adoctrinamiento ni moralina. Hay seres humanos que tratan de sobrevivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director George Miller retoma al personaje de su trilogía donde ésta acabó, pero sin dejar de pisar el acelerador, y propone una puesta en escena espectacular en la que la tierra y la arena siguen teniendo protagonismo.

El meollo argumental es la escasez de agua natural, que un cacique súper-malvado disfruta en exclusiva y la distribuye cuando le interesa con cuentagotas a una población que apenas subsiste.

En el centro de la lucha por este recurso natural se encuentra de nuevo Max Rochatansky, que se ve manejado cual títere por los dos bandos enemigos mientras trata de sobrevivir.

La acción vibrante y continuada se ve con sumo gusto, es impresionante y se disfruta, te entretiene porque está bien planificada y no deja de sorprender; cae en el error de agobiar, porque acaba por ser excesiva, pero aún así te quedas con buen sabor de boca. Es más, acabas con sensación de mareo, provocada por la adictiva mezcla de calor asfixiante por el sol ardiente y la arena que quema, junto con el permanente ruido de los motores y el enrarecido olor a gasolina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película resulta atractiva la forma antes que el contenido, porque lo que cuenta está más visto que el tebeo: la típica historia de superación personal de alguien que lucha contra viento y marea por un objetivo que parece imposible de alcanzar. Mejor si se cuenta con alguien que te enseñe, y también con tu propio talento innato, como en este caso.

La relación profesor-alumno es el núcleo del relato. Es como un duelo de dos pistoleros en un western; el desafío se desarrolla en forma de apabullante espectáculo visual y sonoro, un disfrute para los sentidos en el que se alternan, como en el mejor jazz, ritmos lentos y tonos bajos con cadencias frenéticas y compases desenfrenados. Y cuando ya estamos emocionados con la forma, nos atrapa el contenido, porque sin dificultad nos identificamos con los sentimientos de los dos personajes principales (ilusión, decepción, rabia, sorpresa, frustración, etc).

Es una de esas películas que recomiendo porque levantan el ánimo, y convencen al espectador de que perseverando en el esfuerzo se puede conseguir lo que cada uno se proponga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de mayo de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película como director del actor español Antonio Banderas, destaca por su concepción ambiciosa, ya que se inspira en La Divina Comedia de Dante, pero también por su resultado fallido.

Es la crónica veraniega de un grupo de chicos y chicas de un pueblo andaluz, a finales de los años 70, pero con forma de fantasía sicodélica. Así que, una vez más, tenemos los inevitables amores, desamores, borracheras, risas y sexo de la nueva ornada de actores españoles a los que, una vez más, nos cuesta entender por su acento andaluz metido con calzador.

Hay tanta poesía en la película, que no hay historia ni guión, solo situaciones irreales, forzadísimas, tan fantasiosas como sólo se le puede ocurrir a un veinteañero como los del propio film en sus momentos más lisérgicos. No vemos personajes auténticos, sólo actores que mientras arrastran sus diálogos, se arrastran dentro de los sueños de sus propios personajes de dibujos animados.

No la recomiendo, salvo que se busque experimentar el sabor amargo de un relato pretencioso y pedante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow